Latinoam�rica
|
![]() |
Presidente Ch�vez llama a j�venes a derrotar el imperio norteamericano
ABN
Caracas, Distrito Capital
El Presidente de la Rep�blica, Hugo Ch�vez Fr�as, exhort� a los miles de
j�venes que participan en el XVI Festival Mundial de la Juventud y los
Estudiantes a derrotar el imperio norteamericano a trav�s del fortalecimiento
ideol�gico y de la reflexi�n de los hechos que marcaron la historia
contempor�nea.
El m�ximo mandatario Nacional record� la frase pronunciada en 1826 por el
Libertador, Sim�n Bol�var, quien expres�: "Los Estados Unidos de Norteam�rica
parecen destinados por la providencia para plagar la Am�rica de miserias en
nombre de la libertad", oraci�n que el Jefe de Estado mencion� para recordarle a
los j�venes la antigua pretensi�n de la naci�n norteamericana.
El Presidente Ch�vez sentenci� que no hay imperialismo invencible por lo que se
refiri� al pueblo de Vietnam y al pueblo de Cuba, este �ltimo que ha resistido,
por m�s de 40 a�os, al bloqueo y a las pretensiones de invasi�n del imperio
norteamericano.
"Bol�var ha despertado en el pueblo heroico de Venezuela, en los pueblos de
Am�rica Latina y de El Caribe y contra la fuerza de un pueblo no hay
imperialismo que pueda", decret� el Primer Mandatario Nacional.
Agreg� "Al imperialismo norteamericano debemos recordarle que no es invencible y
que en este debate por la paz (que se inicia con el festival mundial) es
necesario abordar la lucha contra las guerras. Tenemos que recordarle al
imperialismo norteamericano y sobre todo a los halcones del Pent�gono y a los
varones de la guerra norteamericano que si alg�n d�a se les ocurre invadirnos
aqu� los haremos morder el polvo defendiendo la libertad de nuestra tierra".
El Jefe de Estado dijo que la inauguraci�n del XVI Festival Mundial permite que
miles de j�venes detonen una bomba at�mica de amor y no como aquella que estall�
los Estados Unidos en Hiroshima y en Nagasaki hace 60 a�os, "cuando ocurri� el
acto terrorista m�s grande de la historia el cual fue cometido por el
imperialismo norteamericano", dijo.
Conmovido por este hecho, el Presidente rindi� tributo a las victimas de
aquellos actos genocidas y exhort� a los j�venes estudiantes a recordar y a
mirar en retrospectivas los hechos hist�ricos de los �ltimos 60 a�os, acci�n que
servir� para abordar los temas que se debatir�n durante estos d�as.
A manera de resumen hist�rico Ch�vez mencion� que en los a�os 50 Mao Tse Tung y
la Revoluci�n China fueron hechos que llenaron al mundo de "m�s coraje y de m�s
esperanza".
Igualmente, destac� que en el mismo decenio la revoluci�n Cubana de Jos� Mart� y
Fidel Castro comenz� a sembrar una nueva historia.
Agreg� que en los a�os setenta en Am�rica Latina destac� el Chile de Salvador
Allende y que los a�os 80 trajeron la ca�da de la Uni�n Sovi�tica y con ello la
paridad y esa especie de equilibrio geopol�tico que el mundo ameritaba.
Sobre la d�cada de los noventa dijo que fue el inicio del capitalismo y el
comienzo de la tesis del fin de la historia. "Naci� la tesis del �ltimo hombre,
la tesis de la globalizaci�n neoliberal, especie de m�scara detr�s de la cual
pretendi� esconderse el p�rfido capitalismo, surgi� la tesis de la aldea global
y un fr�o recorri� el espinazo del mundo; se apagaron muchas luchas, murieron
muchas esperanzas, fueron congelados muchos proyectos muchas batallas, naci�n el
llamado consenso de Washington", record�.
Sin embargo, el Primer Mandatario se mostr� esperanzado, pues expres� que los
j�venes de hoy son parte del amanecer de nuevas ideas por la paz.
"Estoy seguro de que ustedes han tomado conciencia de esto; y estos encuentros
contribuyen al fortalecimiento de la conciencia. Estamos ante un gigantesco reto
que nos convoca. No se trata s�lo de luchar en cada pa�s por las ideas, y por el
socialismos en el que creemos, se trata de mucho m�s se trata de salvar al
mundo. Ese es el reto que tenemos", record� Ch�vez a los j�venes presentes.
Durante su alocuci�n, frente a m�s de 20 mil j�venes de distintas
nacionalidades, el Presidente Ch�vez salud� a los 700 miembros de la delegaci�n
estadounidense al tiempo que vislumbr� la uni�n de ese pueblo en la lucha por la
paz y por un mundo mejor.
Asimismo, felicit� a los distintos comit�s preparatorios por el "alto el alto
nivel de organizaci�n y de eficiencia, pues para nosotros este festival ha sido
un reto", indic�.
El Jefe de Estado pronunci� este discurso desde el Patio de Honor de la Academia
Militar, en el Paseo Los Pr�ceres, donde estuvo acompa�ado por el vicepresidente
de la Rep�blica, Jos� Vicente Rangel; el gobernador de Miranda, Diosdado Cabello
y otras altas personalidades del Ejecutivo Nacional.
Cabe destacar, que los miembros de las 144 desfilaron delante de la m�xima
figura presidencial mientras se entonaban canciones t�picas de nuestro folklore
y mostraban su solidaridad con la revoluci�n bolivariana.
Luego del colorido y en�rgico desfile de las delegaciones, cientos de miembros
de diferentes comunidades ind�genas, ataviadas con sus trajes t�picos, llevaron
a los miles de j�venes del mundo una representaci�n de un ritual chaman,
manifestaci�n ancestral del pueblo venezolano. 36 l�deres espirituales de las
etnias venezolanas realizaron ritos t�picos con la finalidad de pedir a los
dioses por el buen desarrollo de este encuentro internacional que aboga por la
solidaridad, la integraci�n y la paz de todos los pueblos del planeta.