VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Comunicado �ntegro. Llamado por la defensa de la labor period�stica y de la libertad de expresi�n
Los medios alternativos colombianos denuncian la represi�n del Estado

Rebeli�n

Los colectivos de medios alternativos agrupados en la Coordinaci�n Colombiana de Medios Alternativos (CCMA) y las agrupaciones y personas abajo firmantes denunciamos ante la comunidad period�stica nacional e internacional, la ciudadan�a, las instancias gubernamentales, el pa�s y la comunidad internacional la grave situaci�n a la que est� sometido el trabajo period�stico y de comunicaci�n alternativa e independiente en Colombia.

Es de conocimiento p�blico que la labor period�stica en Colombia y, especialmente, la pr�ctica del periodismo independiente que genere espacios para comunicaci�n alternativa, libres de la influencia de los grandes conglomerados econ�micos se ha convertido, durante los �ltimos a�os, en una pr�ctica extremadamente riesgosa para quienes optan por ella, debido a la instauraci�n de una pol�tica ampliamente represiva de silenciamiento contra quienes expresan su voz cr�tica ante las pol�ticas de Estado y la actual situaci�n del pa�s.

Dichas pol�ticas son ejecutadas desde la ilegalidad, y de manera vertical y arbitraria, por diversos actores, especialmente por aquellos que se amparan en la falsa legitimidad que les brinda la pol�tica de seguridad democr�tica del actual gobierno y en las negociaciones que actualmente se desarrollan con los llamados grupos paramilitares que, financiados por el narcotr�fico y amparados por amplios sectores retardatarios dentro de las fuerzas militares y del poder estatal, han amenazado, secuestrado y asesinado a centenares de periodistas independientes y aficionados durante los �ltimos a�os, dejando a Colombia como el segundo pa�s m�s peligroso para el ejercicio de la labor period�stica en Am�rica Latina, seg�n datos de la Federaci�n Latinoamericana de Periodistas (FELAP) dados a conocer por su comisi�n investigativa de atentados a periodistas (CIAP).

Esta situaci�n se ha puesto de relieve en los �ltimos d�as. Las agresiones contra la prensa independiente en lo que va corrido de 2005 se convierten en un cap�tulo negro dentro del terrible historial que ha enlutado a nuestro pa�s durante las �ltimas d�cadas, como consecuencia de la pol�tica de silenciamiento a la oposici�n que se ha practicado en Colombia. Las constantes amenazas y ataques a distintos colegas a lo largo y ancho de la geograf�a nacional y, en especial en departamentos como Valle, Norte de Santander, Arauca, Antioquia y Tolima, han llevado al desplazamiento forzado de varios profesionales de la informaci�n y han generado graves consecuencias poder ejercer el derecho a informar y ser informado dentro del territorio nacional.

En este contexto, son de especial singularidad las amenazas de muerte emitidas por el paramilitarismo y de las que fueron v�ctimas los colegas Hollman Morris, productor y director del programa de televisi�n CONTRAV�A, Carlos Lozano, director del semanario VOZ, Daniel Coronell, director del noticiero televisivo NOTICIAS UNO, Gilberto Mart�nez Prado, director de noticias de COLMUNDO RADIO, y Marcos Perales Mendoza, miembro de la revista PORTADA de la ciudad de Barrancabermeja, todas efectuadas mediante el env�o de ramos f�nebres a sus domicilios, de correos electr�nicos y llamadas amenazantes dirigidas hacia estos comunicadores y sus allegados, as� como el reciente atentado contra la vida de William Parra, miembro del equipo period�stico del proyecto TELESUR, y el asesinato del colega Julio Hernando Palacios S�nchez, ocurrido el 11 de enero en la ciudad de C�cuta, pues estos acontecimientos evidencian un plan de represi�n selectiva y silenciamiento hacia quienes se dedican a la labor comunicativa y se han caracterizado por sostener una posici�n cr�tica frente a la pol�tica del gobierno nacional, las actuales negociaciones con los grupos paramilitares y mafiosos, las actuaciones de las fuerzas militares y, en general, la situaci�n de miseria y violencia que se vive en Colombia.

Hoy, cuando un tenaz trabajo investigativo de parte del colega Daniel Coronell ha develado claramente a los responsables de una buena parte de estas amenazas, develando los notorios v�nculos entre altos miembros del gobierno, de las FFMM y de altas figuras de la pol�tica nacional con el paramilitarismo y el narcotr�fico, nos preguntamos las razones para que no se haya capturado y enjuiciado a los responsables, cumpliendo con ello el deber del Estado colombiano.

Expresamos nuestro rechazo y hacemos un llamado de alerta frente a las agobiantes situaciones de hostigamiento y de persecuci�n que han padecido diferentes comunicadores aficionados y periodistas que han denunciado hechos criminales a lo largo del territorio nacional, como el asesinato del joven Nicol�s Neira �lvarez a manos de miembros del Escuadron M�vil Antidisturbios (ESMAD) el pasado 1� de Mayo en el centro de Bogot�, los cuales demuestran una pol�tica de vigilancia y amedrentamiento que busca impedir el surgimiento de nuevos medios informativos que demuestren ante la opini�n p�blica la crudeza caracter�stica de hechos atroces como el antes mencionado.

Adicionalmente, denunciamos p�blicamente la persecuci�n y sabotaje al que han sido expuestos distintos medios de comunicaci�n alternativos. Creemos que en un pa�s que se precia, en el discurso y en la legislaci�n, de defender las m�nimas garant�as para ejercer la libertad de prensa, es vergonzoso que se presenten hechos como el cierre de emisoras comunitarias ind�genas, presentado en el departamento del Cauca, por parte del Ministerio de Comunicaciones en abierto desconocimiento de la ley 335 que especifica la protecci�n y el apoyo del Estado a estas iniciativas, como las constantes agresiones f�sicas de la fuerza p�blica a reporteros durante represiones a movilizaciones populares, que han ocasionado graves lesiones a estos comunicadores por las cuales nadie responde, y acciones intimidatorias como los seguimientos y la interceptaci�n de comunicaciones a periodistas para evitar el cumplimento de su trabajo, como los ocurridos al colega C�sar Jerez de la agencia Prensa Rural e
n la ciudad de Barrancabermeja.

Nos preocupa, particularmente, que en un pa�s como Colombia, con una confrontaci�n armada que completa ya varias d�cadas, con un historial represivo que ha llevado a una crisis humanitaria que se encuentra entre las m�s graves del mundo, con un �ndice de 114 periodistas asesinados entre 1994 y 2004 que se ubica en el segundo lugar a nivel continental, se est� imponiendo un plan sistem�tico de silenciamiento, que busca ejecutarse a trav�s del hostigamiento, las amenazas y la eliminaci�n f�sica de quienes reportan informan sobre la dif�cil realidad nacional, de quienes reportan la grave situaci�n de derechos humanos en distintos lugares de la geograf�a nacional, inmersa en una aguda crisis pol�tica y social, y de quienes se desempe�an como periodistas independientes o aficionados y mantienen una actitud cr�tica frente a las actuaciones del gobierno nacional, del presidente Uribe V�lez, de los organismos de seguridad del Estado, de las fuerzas militares o de los grupos criminales y paramilitares con los que actualmente negocia el gobierno.

La CCMA, siendo un espacio que propende por el fortalecimiento y el apoyo solidario de quienes ejercen la labor comunicativa independiente y alternativa, rechaza en�rgicamente estos actos de agresi�n contra los comunicadores y periodistas que ejercen su labor en el territorio nacional y hace un llamado al pueblo colombiano y a la comunidad internacional para denunciar estos hechos y exigir el cumplimiento de las responsabilidades del Estado, as� como la aplicaci�n cabal de la justicia en todos estos casos. As� mismo, hacemos un llamado a toda la poblaci�n para ejercer un apoyo decidido a la labor de los periodistas a nivel nacional, uniendo nuestras voces de protesta ante los atropellos cometidos, exigiendo la protecci�n de esta actividad a trav�s de mecanismos de alerta frente a acciones intimidatorias y represivas contra la libertad de prensa y presionando a las distintas instancias gubernamentales, organismos de control, de investigaci�n y de seguridad del Estado colombia
no para que hagan efectiva su labor de proteger a los periodistas y de enjuiciar, capturar y castigar a los culpables de estas acciones.

Recordamos al gobierno nacional su obligaci�n de cumplir y hacer cumplir las leyes vigentes en torno a la protecci�n de la labor period�stica, la Constituci�n Pol�tica Nacional y las recomendaciones de instituciones internacionales como el informe del Relator especial de Libertad de Expresi�n, Eduardo Bertoni, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su visita oficial a Colombia en el mes de Abril de 2005 y las recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) relativas al particular. Adicionalmente, consideramos necesario que el gobierno investigue y se haga responsable de los casos en los que se compruebe la participaci�n de miembros de las fuerzas militares, de la polic�a y de los organismos de seguridad del Estado en estas acciones represivas y criminales si quiere demostrar en los hechos que tiene voluntad real de cumplir, de modo consecuente, con las medidas prometidas en el comunicado de la pre
sidencia firmado por �lvaro Uribe V�lez el d�a 17 de mayo de 2005, respecto a las amenazas contra los periodistas citados y donde se asegura que "todos los servidores p�blicos tienen que coadyuvar al empe�o de proteger a los periodistas. En esa tarea deben trabajar el Presidente de la Rep�blica, la Fiscal�a, el DAS y hasta el �ltimo de los soldados y polic�as".

La informaci�n veraz y oportuna es un derecho humano fundamental, reconocido en la Constituci�n Pol�tica Nacional y en la Declaraci�n Universal de los Derechos Humanos, as� como la vida y la libertad de ser y de expresarnos, por ello insistimos en la imperante necesidad de construir unos procesos comunicativos cr�ticos, libres y responsables, que no dependan del dominio estatal ni de aparatos empresariales que convierten la actividad comunicativa e informativa en una mercanc�a al servicio de unos pocos.

Llamamos a todo el pueblo colombiano, a todos los colegas periodistas, a la comunidad nacional e internacional y a los medios alternativos de comunicaci�n de todas partes del mundo a unirse a este pronunciamiento contra aquellos que quieren silenciar nuestra labor.

Solicitamos la divulgaci�n y adhesi�n al presente documento.

Coordinaci�n Colombiana de Medios Alternativos - CCMA

Equipo Operativo

Noikos
Revista Viento del Sur
Desdeabajo
Periferia
Foro sobre problemas colombianos
Cine P�blico
Indymedia
Agencia Prensa Rural

������