Argentina: La lucha contin�a
|
Ante los reiterados hechos de corrupci�n en el transporte a�reo
Advertimos:
Es insostenible que los funcionarios de Transporte �Ricardo
Jaime y Ricardo Cirielli- que promovieron la alianza entre el Estado y
Southern Winds (SW) sigan en sus cargos.
Ha quedado demostrado que se utilizaron fondos p�blicos para financiar
generosamente a una empresa privada presuntamente vinculada al narcotr�fico.
A�n despu�s de conocido el tr�fico de estupefacientes, el Estado continu�
financiando el combustible y el personal de SW durante seis meses.
● No se cumpli� con el objetivo declamado que apuntaba a cubrir rutas de
inter�s nacional. Por el contrario, se permiti� la operaci�n de un charter
semanal de C�rdoba a Tacna conocido internacionalmente como uno de los centros
de acopio y distribuci�n del narcotr�fico.
● No se cumpli� con el objetivo de dar estabilidad a los trabajadores
desempleados provenientes de LAPA y DINAR. Por el contrario, se armaron listas
"a dedo" integradas por parientes y amigos de los funcionarios �conocidos como
�oquis� y hay pruebas de que se pagaron sueldos -con fondos p�blicos- de hasta
12.500 pesos mensuales para empleados en SW.
● No se cumpli� con la propaganda de actuar contra los monopolios.
Por el contrario, se alent� la "cartelizaci�n" de la actividad. El consorcio
Aeropuertos Argentina 2000, liderado por Eduardo Eunerkian tiene la concesi�n
monop�lica de 32 aeropuertos nacionales y no paga el canon, las cargas
sociales, ni realiza las obras comprometidas. Eduardo Eurnekian era tambi�n
due�o de LAPA, Aerovip y SW, subsidiada por el Estado.
Una vez m�s los funcionarios de Transporte Jaime y Cirielli no atienden el
bien com�n, sino intereses particulares.
Ahora se fragu� una alianza entre una "empresa de papel" -Aero 2000- y la
privada LAN Chile. Aero 2000 no tiene aviones, personal, capacidad t�cnica,
financiera ni operativa. Sin embargo, el Subsecretario de Transporte
Aerocomercial Ricardo Cirielli le concede rutas del Estado, en flagrante
violaci�n a la ley vigente.
Ahora se falsific� un "acuerdo" con los gremios, firmado por sujetos que no
tienen capacidad gremial ni legal para representar a los trabajadores. El
funcionario Cirielli, tambi�n Secretario General de APTA, gremio de los
mec�nicos, atribuye a los afiliados a su organizaci�n la falsa representaci�n
de pilotos y tripulantes de cabina, azafatas y comisarios. Los acuerdos
firmados por falsos representantes constituyen un fraude para los trabajadores
y un enga�o para la opini�n p�blica.
Los trabajadores no merecen m�s mentiras, manipulaci�n, palos ni represi�n.
Merecen democracia y respeto por la ley.
Reclamamos que el Estado recupere la administraci�n y el control estrat�gico
de los aeropuertos nacionales.
Reclamamos planificaci�n t�cnica as� como reglas claras y equitativas para que
la industria aerocomercial promueva el desarrollo tecnol�gico y genere empleo
estable y de calidad.
Reclamamos idoneidad, honestidad y transparencia en el manejo de la pol�tica
aerocomercial.
Reclamamos la renuncia del Secretario de Transporte Ricardo Jaime y del
Subsecretario de Transporte Aerocomercial Ricardo Cirielli, cuyos turbios
manejos siguen poniendo en riesgo la estabilidad y la seguridad de los
trabajadores y usuarios del transporte a�reo.
Los ciudadanos argentinos reclamamos el fin de la corrupci�n y de la
impunidad.
RICARDO FRECIA ALICIA CASTRO
Secretario General Diputada Nacional
Asociaci�n Argentina de Aeronavegantes Vicepresidenta Comisi�n de Transporte
C�mara de Diputados.
Vicepresidenta de la Federaci�n Internacional de Trabajadores del Transporte (I.T.F.).