Mayo 10, 2025
|
VISUR
En la mayor�a de las 174 c�rceles de Colombia se violan flagrantemente los
derechos constitucionales y humanos, lo que las convierten en "infiernos",
denunciaron hoy las Naciones Unidas y el Defensor del Pueblo.
El Tiempo- As� aparece en un informe de los dos organismos, elaborado por
una comisi�n internacional que visit� durante el pasado mes de octubre 15
c�rceles de Colombia, entre ellas tres de mujeres, y varios departamentos
policiales.
La comisi�n denuncia en
su informe la "corrupci�n, los maltratos y el desgobierno" en la mayor�a de
las prisiones colombianas.
Un caso concreto se�alado
por Irigoyen Fajardo es el de la c�rcel de Valledupar, la m�s moderna del
pa�s, en la que los comisionados vieron los grilletes y bastones met�licos
"con goma para golpear a los presos sin que queden huellas superficiales".
En la misma c�rcel, inaugurada
el a�o pasado, el Ministerio de Salud confirm� la presencia de residuos fecales
en la alimentaci�n que consumen los internos, seg�n la abogada peruana.
La abogada y antrop�loga
peruana Raquel Irigoyen Fajardo, que integr� la comisi�n junto con el fil�sofo
espa�ol Federico Marcos y el m�dico forense argentino Morris Tidball-Binz,
present� hoy en Bogot� el informe de su investigaci�n en las c�rceles colombianas.
La comisi�n constat�,
seg�n Irigoyen Fajardo, que "ni siquiera las mismas autoridades del Ministerio
de Justicia o del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) conocen
la cifra exacta de personas en los centros de reclusi�n".
Mientras que el INPEC
asegura que en Colombia hay actualmente 54.551 personas en las c�rceles, la
comisi�n revela que esa entidad "no registra oficialmente a un n�mero indeterminado
de personas en prisiones municipales ni a unas 5.000 m�s en estaciones policiales".
Irigoyen tambi�n revel�
casos en los que "detenciones de 36 horas pueden pasar a 36 d�as o a 12 meses"
sin que se resuelva la situaci�n jur�dica de los arrestados, casi siempre
por "delitos bagatela" (menores).
En su visita a distintos
penales, la comisi�n encontr� en la c�rcel de Girardot que en una peque�a
habitaci�n se hacinaban 115 personas "entre el piso y el techo", pues muchos
de los reclusos permanecen en hamacas colgadas de la parte superior de la
celda.
En las prisiones colombianas,
a�ade el informe, se violan los derechos a la vida y a la dignidad; a la integridad
f�sica y a no sufrir tratos crueles, inhumanos y degradantes; a la salud y
la alimentaci�n; a la educaci�n y al trabajo y a la defensa.
La "habitabilidad" en
las c�rceles, dijo Irigoyen Fajardo, supone, adem�s de un alt�simo hacinamiento,
que los presos pobres permanecen a la intemperie, en casas de cart�n en los
patios o en los t�neles de las tuber�as o desag�es, mientras que hay "mejores
condiciones" para quienes "tienen poder o dinero".
Los ancianos, los ind�genas
y las personas que pertenecen a minor�as como los reclusos negros, que son
casos de "especial vulnerabilidad", no tienen pabellones propios como establece
la ley.
El informe asegura que
las condiciones penitenciarias constituyen "flagrantes violaciones de los
derechos humanos que configura penas crueles, inhumanas y degradantes".
Tambi�n acusa al Estado
"por incumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos
humanos" y agrega que "falta una pol�tica criminal, democr�tica, garantista
y concertada".
El defensor del Pueblo,
Eduardo Cifuentes Mu�oz, y el alto comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos en Colombia, el sueco Anders Kompass, coincidieron en
denunciar que las c�rceles son "un infierno" y culparon al Estado de esta
situaci�n.
* Bogot� Con EFE y
el Tiempo.