Pa�s Vasco
|
Elecciones
vascas
El nuevo mapa pol�tico de Euskadi
El pa�s
Los partidos opuestos al plan Ibarretxe superan al tripartito y EHAK
hereda el voto de Batasuna
La coalici�n PNV-EA gana las elecciones pero pierde cuatro diputados respecto a 2001.- Los partidos no nacionalistas logran el mejor resultado de su historia
La coalici�n PNV-EA ha ganado las elecciones en el Pa�s Vasco aunque ha experimentado un sensible retroceso debido sobre todo al auge de EHAK, seg�n el escrutinio del 100% de los votos de las elecciones auton�micas celebradas hoy en el Pa�s Vasco. La candidatura que encabeza el lehendakari, Juan Jos� Ibarretxe, se queda en 29 esca�os, frente a los 33 que obtuvo en 2001 y no lograr�a la mayor�a absoluta ni sumando los tres de su socio de Gobierno (IU-EB). Lo novedoso es que la suma de los partidos constitucionalistas, que se oponen al plan soberanista del lehendakari, PSE (18) y PP (15), supera a la de las formaciones que configuran el actual tripartito. EHAK hereda y supera el voto de Batasuna y obtiene nueve esca�os y Aralar gana uno por primera vez en su historia.
En porcentajes, el PNV ha obtenido el 38,6% de los votos (ten�a el 42,7%), el PSE el 22,6% (ten�a el 17,9%), el PP el 17,3% (ten�a el 23,1%), IU el 5,4% (ten�a el 5,5%), el EHAK el 12,5% (no exist�a en 2001, aunque EH, que solicit� el voto para ellos tuvo el 10%) y Aralar el 2,3%.
En n�mero de votos, la coalici�n PNV-EA suma 463.863, seguida del PSE-EE con 272.429. El PP ha conseguido 208.795 papeletas y la sorpresa de la noche electoral, EHAK, 150.188. Por �ltimo, Ezker Batua, 64.931 y la formaci�n que se estrena en el Parlamento vasco, Aralar, escindida de Batasuna, 28.001 votos.
Los resultados ofrecen un panorama incierto a la hora de formar Gobierno. Los partidos no nacionalistas han obtenido su mejor resultado de la historia y juntos suman un esca�o m�s que el Ejecutivo del actual lehendakari, que igualar�a la suma de PP-PSOE s�lo atrayendo al diputado de Aralar, hasta hoy in�dito en la C�mara de Vitoria. La izquierda abertzale ha encontrado en EHAK su referencia despu�s de que Batasuna quedara fuera de juego y vuelve a ser �rbitro en la C�mara de Vitoria aunque la sombra de su ilegalizaci�n planear� de buen seguro durante toda la legislatura.
Por provincias, PNV-EA gana en los tres territorios. En Vizcaya lograr�a once esca�os, por seis de PSE, cinco de PP, dos de EHAK y uno de IU-EB. En �lava, la coalici�n que lidera Ibarretxe lograr�a ocho esca�os por siete el PSE, siete el PP, dos EHAK y uno IU-EB. En Guip�zcoa, PNV-EA sacar�a diez, cinco los socialistas, cinco EHAK, tres el PP, IU-EB uno y Aralar otro. La participaci�n se ha situado en el 69%, esto es, 10 puntos por debajo de la registrada hace cuatro a�os.
Los sondeos acertaron
Por esta vez los sondeos a pie de urna acertaron a grandes rasgos el sentido de los comicios. Tanto el encargado por TVE y FORTA a Ipso-Ecoconsulting, como el de Demoscopia para Antena 3, como el del Instituto Opina para la SER vaticinaron un retroceso de PNV-EA, un ascenso de PSE similar a la bajada que sufrir�a el PP, un trasvase de los votos de Batasuna a EHAK y la estabilidad en el voto de IU-EB.
En los �ltimos comicios de mayo de 2001 la coalici�n PNV-EA logr� 33 esca�os, el PP 19, el PSE-PSOE 13, siete la ahora ilegalizada Batasuna y tres IU-EB.
El PNV gana el Bilbao y San Sebasti�n y el PSE en Vitoria
La coalici�n PNV-EA ha ganado en dos de las capitales vascas, San Sebasti�n y Bilbao, mientras que el PSE-POSE se ha impuesto en Vitoria, seg�n el escrutinio del 100% de los votos. La coalici�n PNV-EA ha obtenido en la capital guipuzcoana el 32,3% de los votos, seguido del PSE-EE, con el 23,5% y del PP con el 21,9%. En cuarto lugar ha quedado el EHAK con el 12,6% y quinto ha sido IU con el 5,7%.
En la capital alavesa el partido m�s votado ha sido el PSE-EE con el 28,7%, ligeramente por encima del PP, que ha obtenido el 28,1%. La coalici�n PNV-EA ha quedado en tercer lugar con el 25,8%.
En la capital vizca�na el PNV-EA logran el 35% de los votos, frente al 24% del PSE y el 23% del PP.