VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Compa�eras

Mueren alrededor de 500 mujeres por a�o
informe sobre mortalidad materna en la argentina

Argenpress.info

Ma�ana jueves 12 se presentar� la investigaci�n 'Mortalidad materna en la Argentina: diagn�stico para la reorientaci�n de pol�ticas y programas de salud' realizada por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES). La convocatoria es realizada por la diputada socialista Mar�a Elena Barbagelata, quien explica algunos de los datos contenidos en el informe: 'Cada minuto, en el mundo, se pierde la vida de una madre que muere a ra�z del parto o de complicaciones del embarazo, lo cual resulta completamente inaceptable, considerando que puede ser evitada. En nuestro pa�s los �ndices de mortalidad materna indican que se mueren alrededor de 500 mujeres por a�o por complicaciones relacionadas al embarazo, parto y puerperio; adem�s sabemos que existe un sub registro de estas muertes, variable seg�n la provincia, lo que significa que se muere m�s de una mujer por d�a'.

Las muertes maternas significan una violaci�n de los derechos humanos de las mujeres y son un tema de salud p�blica. Afecta a las mujeres y a la sociedad en su conjunto. Esta situaci�n por s� misma es muy grave y lo es m�s a�n, si pensamos que el 80 % de esas defunciones son evitables con simples medidas de prevenci�n y asistencia.

El (CEDES) realiz� una investigaci�n durante el per�odo noviembre 2002-octubre 2003 sobre la mortalidad materna en la Argentina con el objetivo de realizar un diagn�stico para la reorientaci�n de pol�ticas y programas de salud. La investigaci�n se realiz� en seis provincias: Chaco, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Tucum�n.

Entre los resultados del diagn�stico es de destacar:

- De 95 defunciones maternas ocurridas en las seis provincias, las complicaciones de aborto fueron la primer causa (27,4%), con magnitudes que van desde 21% en Tucum�n a 35% en Mendoza. Las hemorragias fueron la segunda causa de muertes maternas (22,1%).

- El nivel de sub registro de defunciones maternas para el conjunto de las seis provincias fue de 9,5%. El sub registro de las muertes tard�as fue de 15,4%.

La Argentina presenta una Tasa de Mortalidad Materna (TMM) de 46 por 10.000 y muestra diferencias marcadas entre provincias: en la Ciudad Aut�noma de Buenos Aires es de 1,4 por 10.000 mientras que en Formosa es de 16,6 por 10.000, una brecha de casi 12 veces superior. Para evitar esto hay que fortalecer las unidades de monitoreo de la salud en las provincias o crearlas donde no existan; fortalecer las acciones en prevenci�n del embarazo no deseado a trav�s de servicios de salud reproductiva con consejer�a y provisi�n gratuita y sin discriminaciones de anticonceptivos de calidad y capacitaci�n para detectar y tratar situaciones de violencia contra la mujer; redefinir la red asistencial para que las derivaciones ocurran oportunamente y los servicios de salud donde se atienden partos y/o complicaciones de abortos cuenten con disponibilidad permanente de profesionales entrenados, sangre, anestesia e insumos cr�ticos para la atenci�n de la emergencia obst�trica.

Participaran del encuentro Silvina Ramos y Mariana Romero (CEDES); Mar�a del Carmen Feijoo (Representante del Fondo de Poblaci�n de Naciones Unidas); Nora R�bora (Directora Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio de Salud de la Naci�n); Diana Galimberti (Subdirectora Hospital Alvarez); Alejandra Tadei (Procuradora General de la Ciudad de Buenos Aires) y Clori Yelicic (Directora de Regulaci�n y Control, Secretar�a de Salud GCBA). 'Creemos que en la Argentina se vienen produciendo cambios importantes en las pol�ticas p�blicas relacionados al ejercicio de los derechos reproductivos, no s�lo por la sanci�n de la Ley y Programa Nacional de Salud Sexual y Procreaci�n Responsable, sino tambi�n porque hay una mayor conciencia colectiva acerca de la relevancia de estos temas. Consideramos necesario profundizar este camino, para ello es de suma importancia el intercambio de ideas y la difusi�n de propuestas', concluye la legisladora socialista.

Jueves 12 de agosto, 17.30 hs. 3� piso sala 9, Anexo de la C�mara de Diputados de la Naci�n.

������