VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Compañeras

8 de marzo del 2003

Third World Viewpoint entrevista a bell hooks
Desafío al capitalismo y al patriarcado

ZNet en español

THIRD WORLD VIEWPOINT: Usted ha escrito extensamente sobre cuestiones feministas y sobre la opresión racial en América. Sus análisis son siempre profundos e incisivos, pero, al ser una intelectual en el sentido elitista de la palabra, ¿no le preocupa que posiblemente la mayoría de los hombre y mujeres afroamericanos no tengan la oportunidad de saber quién es bell hooks, de leer un material tan relevante para las luchas en que están inmersos?

BELL HOOKS: Creo que puedo considerarme afortunada por cuanto recibo una gran respuesta por parte de esa "mayoría". Creo que tenemos una visión demasiado estereotipada de la gente trabajadora. Hay un montón de trabajadores negros que leen. De hecho, hace ya veinte años, mucho antes de que las feministas se interesaran y aplaudieran mi trabajo, yo ya contaba con el apoyo de esa población negra, especialmente de las mujeres, que iban a las bibliotecas, leían mis libros y me escribían. Mi propósito es ampliar esa audiencia para llegar a los jóvenes negros de entre 15 y 25 años, que es la población lectora que posiblemente es menos probable que haya oído hablar de mí.

Ha sido en parte mi deseo de hacer eso lo que me ha llevado a escribir en revistas con las que políticamente no tengo demasiada relación, quiero que la gente negra sepa que hay voces intelectuales negras insurgentes que tratan nuestras necesidades como pueblo que debe afrontar una renovada lucha por la liberación.

Hablemos del concepto de patriarcado sobre el que usted ha escrito y hablado en multitud de ocasiones. El patriarcado es un concepto de sociedad dominada por los hombres. Claramente ha existido antes de que hubiera capitalismo. ¿Cree que el derrocamiento del capitalismo lleva consigo las semillas para la desaparición del patriarcado y la opresión de las mujeres?

Creo que lo que puede verse globalmente es que ha habido luchas increíbles para combatir el capitalismo que no han tenido en absoluto como resultado el final del patriarcado. También creo que cuando estudiamos las sociedades antiguas que no eran capitalistas, encontramos sistemas jerárquicos (que otorgan más poder a los hombres) del mismo modo que en los patriarcados modernos. No creo que se pueda destruir el patriarcado sin cuestionar, criticar y combatir el capitalismo y tampoco creo que combatir el capitalismo sea suficiente para conseguir un mundo mejor para las mujeres.

¿Cómo combina la lucha contra el patriarcado y contra el capitalismo?

Creo que estratégicamente es necesario luchar en todos los frentes. Por ejemplo, a mí me preocupa que no haya más mujeres negras comprometidas en la política anti-capitalista. Pero hay que entender el papel que juega la opresión sexista para animar a las mujeres negras jóvenes a creer que no tienen ninguna necesidad de estudiar el capitalismo. Que no tienen por qué leer a hombres que fueron mis profesores como Walter Rodney, Nkrumah o Amilcar Cabral.

Como mujer que ha crecido en una familia sureña negra, de clase trabajadora y con un patriarcado tradicional, creo que existe una convergencia total entre las cuestiones de clase y de género. Yo era plenamente consciente de mi clase y era plenamente consciente de las limitaciones que se me imponían por mi sexo. No sería la trabajadora comprometida por la libertad que soy si no hubiera comenzado por oponerme a una visión de género de la educación que sugiere que la política es terreno de los hombres y que el pensamiento político sobre la lucha contra el racismo y el colonialismo es cosa de hombres.

Estoy claramente a favor del tipo de educación que favorece una conciencia crítica que diga: no vamos a mirar estas cosas por separado. Vamos a ver cómo convergen para que cuando empecemos a tomar una actitud contra ellas, podamos adoptar este tipo de actitud estratégica que nos permita ser determinantes por nosotros mismos como gente que lucha de manera revolucionaria en todos los frentes.

Desde su propio desarrollo político ¿cree que su análisis está moldeado por la crítica marxista de la sociedad capitalista?

Totalmente. Creo que el pensamiento marxista --el trabajo de gente como Gramsci-- es absolutamente crucial para educarnos en la conciencia política. Eso no significa que tengamos que pasar por alto el sexismo o el racismo que aparece en estos pensadores. Significa que tenemos que extraer los recursos de su pensamiento que puedan resultarnos útiles en la lucha. Es en el análisis de clase donde comencé todo mi trabajo. El hecho es que era contra el feminismo blanco burgués contra el que reaccionaba cuando en mis primeras clases de estudios de la mujer me levantaba y decía "Las mujeres negras siempre hemos trabajado". Desafiaba a la estructura del feminismo desde una perspectiva de clase.

En consecuencia ¿incitaría a las mujeres a implicarse de manera organizada en la lucha contra el sistema capitalista y contra la opresión de género?

Sin duda. En mi último libro, Killing Rage: Ending Racism (‘Matar el odio: acabar con el racismo’), una de las cuestiones principales que trato es el grado en que se presenta el capitalismo como respuesta. Cuando la gente se concentra en la obsesión que tienen los medios de masas blancos con Louis Farrakhan, piensan que los medios odian ferozmente a Farrakhan. Pero no es así. Les encanta. Una de las razones por las que les encanta es porque es totalmente pro-capitalista. Hay un gran solapamiento entre los valores de Farrakhan y la Nación del Islam y los valores de la ultraderecha blanca. Por ejemplo, su pro-capitalismo, su patriarcado y su apoyo total a la homofobia.

El pro-capitalismo de Farrakhan incita a una especie de falsa conciencia en la vida de los negros. Por ejemplo, tome un rapero como Ice T en su nuevo libro, The Ice Opinions (‘Las opiniones de Ice’), que hace un astuto análisis de clase cuando dice que "La gente no vive en el ghetto porque son negros, sino porque son pobres". Pero a continuación lo que ofrece como respuesta es el capitalismo. Esto significa que tiene un vacío total en su entendimiento si cree que volverse rico en esta sociedad es de algún modo una forma de redimir la vida de los negros. La única esperanza que existe para transformar la vida material de la gente negra es reclamar la redistribución de la riqueza y los recursos, lo que no es sólo una crítica del capitalismo, sino un completo desafío al capitalismo.

Usted se lamenta de no ver mujeres jugando papeles importantes en las organizaciones políticas --especialmente en la izquierda. Pero, en cuanto a las pocas posibilidades de las mujeres izquierdistas de organizarse fuera de la perspectiva feminista, me parece que podrían ofrecerse muchas razones para explicarlo, como el hecho de que no se percibe que los hombres negros, aunque sean sexistas, controlen los resortes del poder en esta sociedad, de modo que a las mujeres negras, como tales, les resulta problemático organizarse de manera independiente.

No estoy de acuerdo en que mi punto de partida político arranque del feminismo. Arranca de la noción de autodeterminación de los negros. Para participar en la lucha revolucionaria para la autodeterminación colectiva de los negros, he de implicarme en el feminismo porque se ha convertido en el vehículo para proyectarme como mujer en el corazón de la lucha, pero el corazón de la lucha no arranca del feminismo. Arranca de entender la dominación y de la crítica de la dominación en todas sus formas. De hecho, creo que es peligroso pensar que el punto de partida es el feminismo.

Creo que necesitamos una visión mucho más sofisticada de qué significa tener una conciencia política radical. Esa es la razón por la que pongo tanto énfasis en la necesidad de que los afroamericanos adopten el lenguaje político del colonialismo. Tenemos una deuda inmensa con gente como CRL James y con los grandes pensadores de la Diáspora Africana que nos han animado a enmarcar nuestros problemas en un contexto político mayor en el que se toma en consideración el imperialismo, el colonialismo y nuestro lugar como africanos en la Diáspora, de forma que la clase se convierte en un factor central.

Por lo que respecta a la necesidad de que se despierte una conciencia en los hombres y mujeres negros acerca de las cuestiones de género ¿qué tipo de programa cree que debería plantearse?

Creo que también necesitamos que los hombres negros sean profesores feministas que eduquen hacia una conciencia crítica. En realidad, estoy a favor de una división más comunal del trabajo. Si tenemos una comunidad en la que parece que la gente está más animada por el género, pero que no le importa mucho la clase, entonces creo que estratégicamente necesitamos dirigirnos a ese marco de entendimiento que se está dejando de lado, en lugar de asumir que debemos centrarnos siempre en el otro marco.

Creo que las mujeres negras son muy sensibles al consumismo hedonista burgués porque son los objetivos principales de los medios de masas. Por tanto, es claramente necesaria una gran cantidad de pensamiento acerca del materialismo en nuestras vidas para animar a las mujeres negras a la lucha revolucionaria. De modo que la clase reaparece de nuevo y no hemos tenido suficientes líderes negras.



Pero la cuestión es que también necesitamos saber cómo esas mujeres, muchas de las cuales proceden de familias burguesas, comienzan a adquirir una conciencia más revolucionaria --si es que realmente han adquirido esa conciencia. Para las mujeres negras, también es más fácil muchas veces hablar sobre el género e ignorar la clase, porque muchas de nosotras no nos hemos desposeído de nuestro apoyo al capitalismo y de nuestro anhelo de lujos. Creo que una cosa es disfrutar de la buena vida, de la belleza y de las cosas y otra muy distinta sentir que una acepta apoyar el asesinato de otra gente en otros países para poder tener un bonito coche y otros caprichos.

Con sus respuestas ha dejado bastante clara cuál es la diferencia entre su actitud política y la de, digamos, las feministas blancas.

Bueno, yo más bien diría "algunas feministas blancas" porque se me ocurren feministas revolucionarias que son blancas. No oímos hablar de ellas porque no comparten los objetivos burgueses de mantener el status quo. Son una pequeña minoría pero están ahí y son útiles aliadas para la lucha. Por eso ya no me gusta utilizar esos términos monolíticos que utilizaba al principio en Ain’t I A Woman (‘¿Es que yo no soy mujer?’), porque tenía 19 años cuando escribí ese libro y reflejaba una cierta ingenuidad política. Ahora tengo mucho más cuidado en no poner a todas las feministas blancas en el mismo saco, porque hay un pequeño grupo de pensadoras revolucionarias que son activistas y que están mucho más comprometidas como aliadas nuestras que la generalidad de feministas blancas de las que tanto oímos hablar.

¿Tenemos que olvidar por tanto la idea de que el feminismo es oponer hombres y mujeres?

En Feminist Theory, From Margin to Center (‘Teoría feminista, de los márgenes al núcleo’), yo decía que si se piensa en el feminismo como un movimiento para acabar con el sexismo y la opresión sexista, ahí no se dice nada de los hombres. Desde mi punto de vista, una mujer no es feminista simplemente por ser mujer. Se es feminista porque se empieza a renunciar a los modos sexistas de pensamiento y se revoluciona la conciencia. Lo mismo vale para el camarada en la lucha.

Podría pensarse, como en el caso del racismo, que a la mujer le conviene más desarrollar una conciencia feminista, pero esa es la única razón por la que creo que las mujeres tienen un interés mayor por el feminismo que los hombres. Me entristece que hayamos tolerado a esas feministas irreflexivas que actúan como si se tratara de una lucha contra los hombres… Aunque se trata de la rama políticamente menos desarrollada del feminismo, es la rama de la que más se oye hablar. No es el tipo de feminismo revolucionario que dice que el patriarcado también amenaza la vida de los hombres negros. Cuando miramos a los negros que se matan entre sí --que piensan que su polla es una pistola y que las pistolas son pollas--, esos hombres necesitan una crítica de la idea de masculinidad patriarcal para salvar sus vidas. El feminismo como movimiento político necesita específicamente tratar las necesidades de los hombres en su lucha por revolucionar su conciencia.

En su primer libro Ain’t I A Woman usted reprendía a Amiri Baraka por sus puntos de vista y su política sexista. ¿Cree que, como resultado de la creciente oposición crítica suya y de otros, se está produciendo un cambio entre los hombres de la comunidad negra?

Sin duda creo que estamos asistiendo a grandes cambios entre los hombres negros. Pero creo que un gran problema es que no se ve a los homosexuales negros --estoy pensando especialmente en Essex Hemphill, Joseph Bean y Marlon Riggs--, que han estado al frente de la crítica del sexismo, como líderes de nuestra comunidad, como debería ser. Cuando Marlon Riggs realizó la película Tongues Untied (‘Lenguas desatadas’), donde habla del silencio en la construcción de la identidad de la masculinidad negra (continuamente se repite la frase "el silencio es mi pistola, el silencio es mi escudo"), no sólo está hablando de los homosexuales que utilizan el silencio. Cuando observamos a los hombres negros, en general, en sus relaciones íntimas y personales, nos damos cuenta de que su incapacidad para comunicar los sentimientos y emociones hacia las personas que les importan es un problema. No se me ocurre nada que haya hecho un hombre negro que intente hablar de la necesidad de atravesar el muro de silencio y del abanico de cuestiones que afecta a sus vidas de manera tan profunda como Marlon en Tongues Untied. Y sin embargo, aunque se ha emitido en PBS, la mayoría de los hombres negros piensan "homosexual", y no miran más allá. Resulta trágico porque los homosexuales tienen mucho que ofrecer.

¿Es la comunidad negra más homofóbica que la blanca?

La retórica del nacionalismo es totalmente homofóbica y en la medida en que la comunidad negra actual vive las fantasías escapistas, apolíticas y no revolucionarias del nacionalismo y la familia patriarcal somos más agresivamente homofóbicos que la cultura más amplia en la que hay una gran cantidad de liberales y progresistas blancos que no están interesados en el nacionalismo.

Por lo que respecta a nuestra posición en los 90, ¿es usted optimista? ¿Ve en el horizonte la semilla de una regeneración futura del radicalismo político negro?

Veo, especialmente entre la juventud negra, un anhelo de respuestas más sofisticadas. Lamentablemente, ahora mismo son el nacionalismo estrecho y las formas limitadas de afrocentrismo las que están respondiendo a ese anhelo. Nuestros líderes se enredan en fantasías utópicas de liberación cuando en realidad nuestra liberación debe realizarse en una lucha concreta de la fuerza de trabajo y no en fantasías de una África antigua de reyes y reinas. Y no es que no necesitemos saber sobre el África antigua para corregir los prejuicios de la educación occidental.

La gente olvida que las luchas militantes de los 60 eran profundamente anticapitalistas. Incluso Martin Luther King llegó a un punto antes de su muerte, en A Testament of Hope (‘Testamento de esperanza’), donde decía que debemos ser antimilitaristas, que debemos criticar el capitalismo. Eso se ha perdido de algún modo con el tiempo y creo que la asunción de la ética capitalista del individualismo liberal ha hecho más por difuminar la capacidad de la gente negra de luchar por su libertad que cualquier otro factor.

Por otro lado, cuando doy una charla hay más hombres negros que nunca. Hay mucha más gente negra, lo que me hace pensar que también existe un grupo creciente que está preparado para educarse con una conciencia crítica de manera más poderosa y revolucionaria. La cuestión es ¿cuántos de nosotros nos alzaremos como intelectuales negros, insurgentes y revolucionarios para ser los líderes y los profesores y para ser quienes hagamos ciertos sacrificios para desarrollar nuevas ideas? Tenemos que pensar en las ideas políticas como en un recurso que ofrecemos a nuestras diversas comunidades negras y a nuestras vidas.

Usted es también una crítica cultural. Ahora mismo hay muchas películas de negros ¿cree que esas películas están tratando los problemas actuales de los negros?

Mucha gente negra me dijo, por ejemplo, "Oh, tienes que ver Sankofa" la película de Haile Gerima. Fui a verla y pensé, este guión sobre la esclavitud viene directamente de Lo que el viento se llevó. Hay momentos en los que se afirma la autodeterminación de los negros, pero resulta tan sentimental cuando trata las cuestiones de género. Tenemos a esa sacrificada madre negra que, si en realidad tuviera una conciencia revolucionaria no iría detrás de su hijo retrogrado mulato que se odia a sí mismo de la manera que lo hace esa mujer. Es triste que esta sea nuestra visión de una película que empieza a tratar nuestros problemas porque, otra vez, lo hace de manera totalmente banal.

Creo que es mucho mejor discutir lo útiles que puedan resultar estas narrativas sobre la esclavitud en una cultura en la que la gente desconoce su historia real. Estoy mucho más interesada en que los estudiantes lean y conozcan los discursos y los textos de Malcolm X, la persona, que en que vayan a ver esa versión amañada y colonizada de Spike Lee. Hasta que la gente no haya estudiado las enseñanzas concretas de Malcolm X o Martin Luther King me parece peligroso que la ficción se convierta en el primer paso de aprendizaje.

Supongo que el nacionalismo todavía tiene un ascendiente muy fuerte sobre nosotros…

Efectivamente. Creo que ahora mismo el nacionalismo es una visión del mundo no progresista. Creo que el nacionalismo es diferente de la autodeterminación de los negros porque evidentemente cualquier visión de esta autodeterminación que esté anclada en el análisis de clase y en la crítica del sexismo nos une a la lucha global por la liberación de toda la gente oprimida, y no sólo de la gente negra.

Creo que el nacionalismo ha socavado la lucha revolucionaria de los negros. No es accidental que a Martin Luther King o a Malcolm X los destruyeran en el momento de su carrera en el que habían comenzado a criticar el nacionalismo como plataforma de organización y en el que, de hecho, habían reemplazado el nacionalismo por la crítica del imperialismo; lo que nos une a las luchas de liberación de mucha otra gente en el mundo. Si no tenemos ese tipo de perspectiva global sobre nuestra realidad social, nunca seremos capaces de reinventar un movimiento revolucionario para la autodeterminación negra que no sea exclusivo y que no asuma algún tipo de nacionalidad patriarcal. Muchas de las naciones africanas han fracasado precisamente porque carecían de una visión funcional del cambio social y no porque no tuvieran una nación. Por tanto, los americanos negros tienen que ser muy cautos al abrazar la noción de una nación como un lugar de redención. El lugar de redención reside en nuestra política radical y en las estrategias que desarrollemos para llevar a cabo esa política, no en la formación de una nación.

Título original: Challenging capitalism & patriarchy
Autor: bell hooks
Origen: Z Magazine, diciembre 1995
Traducido por Juan Romero y revisado por Alfred Sola, marzo 2000