VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Libros s�, Alpargatas tambi�n

Las editoriales �Nuestra Am�rica� y �La Rosa Blindada�

y la Biblioteca Popular Julio Huasi

te invitan a la presentaci�n del libro

Ernesto Che Guevara:
Otro mundo es posible

Lunes 15 de diciembre, 19 horas

Hip�lito Yrigoyen 1584 (frente a Plaza Congreso). Primer piso.

Participar�n:

Daniel De Santis (Coordinador de la C�tedra Ernesto Che Guevara - Universidad Nacional de La Plata-UNLP)

Claudia Korol (Coordinadora de la C�tedra de Formaci�n Pol�tica Ernesto Che Guevara -UPMPM)

Noel P�rez (Integrante de la Coordinadora Febrero Boliviano)

Agust�n Prina (Integrante del Seminario de Lectura Metodol�gica de El Capital -UPMPM)

N�stor Kohan (Coordinador de la C�tedra de Formaci�n Pol�tica Ernesto Che Guevara -UPMPM)

Presentaci�n

Contra la corriente del marketing y la trivializaci�n de la moda, este libro nos presenta un Guevara para los tiempos actuales.

M�ximo representante del marxismo latinoamericano, el Che se ha convertido en s�mbolo de rebeli�n universal. Sin pedir permiso, asoma su cabeza en las protestas globales contra la mundializaci�n del capital. Guevara aporta una perspectiva internacional para enfrentar al imperialismo, cada d�a m�s agresivo y gerrerista.

Ante el naufragio del neoliberalismo y del discurso posmoderno que decretaba la �muerte de las ideolog�as�, el �agotamiento de la pol�tica�, el �ocaso de los grandes relatos�, la �evaporaci�n de la dial�ctica� y el �fin de la historia�, hoy la juventud de todo el mundo busca, esperanzada, un nuevo proyecto de vida. Eso explica el retorno del Che.

Su presencia se palpa en el aire. Miles de j�venes, hastiados de la vieja pol�tica, hartos del sistema capitalista, a la b�squeda de una nueva alternativa de vida, enarbolan en marchas, asambleas, piquetes callejeros, tomas de f�bricas y universidades, movilizaciones, choques con la polic�a, estadios, parques y recitales, casi fan�ticamente, la bandera del Che.

�Qu� nos ofrece Guevara? Un pensamiento pol�tico radical donde lo central es el problema del poder. Un cuestionamiento de la supuesta progresividad de las �burgues�as nacionales�. El guevarismo impugna, sin anestesia, las desgastadas recetas burguesas que pretenden un �capitalismo con rostro humano� o �cambiar la sociedad sin luchar por la revoluci�n�. Pone en duda la absolutizaci�n de los �poderes locales�, de la v�a parlamentaria, de las reformas y medias tintas.

Su aguda lectura filos�fica destaca el humanismo y la cr�tica de todas las dominaciones. Conjuga la lucha contra la explotaci�n, la alienaci�n, la burocracia y el fetichismo del Mercado, apuntando a crear nuevas subjetividades.

Indomesticable, el Che Guevara instala una concepci�n de la pol�tica, la revoluci�n y el socialismo en la que quedan abolidos, para siempre, el doble discurso y la doble moral. Sus reflexiones tienen mucho que aportar al debate contempor�neo. Para que el reclamo por �Otro mundo posible� no sea una quimera bienintencionada, sino un nuevo proyecto colectivo de largo aliento.

Indice del volumen

                                                Primera parte

 

        Nota Introductoria del autor

       �Por qu� el Che?

        El Che Guevara y la filosof�a de la praxis

    - Humanismo y antihumanismo te�rico

    - La formaci�n filos�fica

    - La cr�tica al DIAMAT y al determinismo

    - Un socialismo no colonizado

    - Moral comunista y hombre nuevo

    - �Portadores y soportes o sujetos de la historia?

    - La teor�a del valor, el mercado y el plan

    - Ut�pico y peligroso

        Por la revoluci�n mundial (Un comentario al �Mensaje a los pueblos del mundo a trav�s de la Tricontinental�)

        Otro mundo es posible...con la revoluci�n socialista (El internacionalismo del Che)

        Marx y la discusi�n sobre la enajenaci�n en la b�squeda filos�fica del Che

        El humanismo guevarista y el posmodernismo (El sujeto y el poder)

        Est�mulos morales y materiales en el marxismo de Guevara

        Sobre los estudios de filosof�a (Acerca de la carta del Che a Armando Hart D�valos de 1965)

�    Carta del Che Guevara a Armando Hart D�valos

        Sobre la cr�tica de la econom�a pol�tica (Acerca de las Notas del Che sobre el Manual de Econom�a Pol�tica de la Academia de Ciencias de la URSS, Cuadernos de Praga, 1966)

        Ni bronce ni m�rmol

 

Segunda parte

 

        Che Guevara lector de El Capital (Di�logo con Orlando Borrego D�az, compa�ero y colaborador del Che en el Ministerio de Industrias)

        Los in�ditos del Che Guevara (A prop�sito de la antolog�a Am�rica Latina, despertar de un continente de Ernesto Che Guevara)

    - El Che, despu�s del diluvio neoliberal

    - Las completas...no eran completas

    - El m�dico revolucionario y la filosof�a

    - Los cuadernos de lectura, entre Sarmiento y el Mart�n Fierro

    - El plan de edici�n

        �Foquismo? (A prop�sito de Mario Roberto Santucho y el pensamiento pol�tico de la tradici�n guevarista)

    - Ni "dementes" ni "irracionales"

    - Un hijo del marxismo latinoamericano

    - La sombra de Le�n Trotsky

    - La herencia de San Mart�n

    - Lenin y Am�rica Latina

    - La ruptura con Nahuel Moreno

    - Todo es ilusi�n, menos el poder

    - La pol�tica y la guerra

    - La cr�tica a Debray y al foquismo

    - Las elecciones y la disputa por la herencia te�rica de Lenin

    - �C�mo domina la clase dominante?

    - Peronismo y bonapartismo

    - El desaf�o de la unidad de "los de abajo"

        Confesiones de invierno (A prop�sito de Alabados sean nuestros se�ores. Una educaci�n pol�tica de R�gis Debray)

        El hombre nuevo no es nunca un ser humano acabado (Di�logo con Aleida Guevara March)


 

 

������