Marta Harnecker
|
4.
Las guerrillas avanzan en Colombia
Marta Harnecker
Este texto forma parte de una trabajo más extenso
de Marta Harnecker: América latina:Tarea estratégica: articular
izquierda partidaria e izquierda social para construir un gran bloque social antineoliberal
(21 de agosto 2001), preparado por la autora para el Foro Mundial de Alternativas,
en el contexto de una investigación sobre "el Mundo visto desde sus pueblos"
Puede reproducirse citando la fuente y conservando la enumeración de los
párrafos que corresponden al trabajo completo
Marta Harnecker:mepla@mail.infocom.etecsa.cu.
191. Mientras en Centroamérica la guerrilla buscó caminos de paz
a través de salidas negociadas que implicaron su desarme, la lucha armada
no sólo se mantuvo en Colombia, sino que creció día a día.
[...](1) El propio gobierno y las fuerzas armadas colombianas han tenido que reconocer
que no han sido capaces de derrotarlas y que aún con toda la colaboración
militar que ha llegado a través del Plan Colombia, no se vislumbra una
derrota rápida y sin altos costos políticos y económicos.
192. Las tres organizaciones político--militares históricas: las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia—Ejército del Pueblo (FARC—EP),(2)
el Ejército de Liberación Nacional (ELN)(3) y el Ejército
Popular de Liberación (EPL) en mucho menor medida, tienen presencia en
la mayor parte del territorio nacional, especialmente en zonas rurales y suburbanas.
De las mil 150 alcaldías existentes la guerrilla debe tener presencia en
cerca de 500, pero también el paramilitarismo ha ido ganando presencia
en alrededor de 250 municipios, varios de los cuales fueron anteriormente bastiones
de la guerrilla.
193. Y el gobierno no hace nada por contener su crecimiento. La propia Comisaria
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Mary Robinson, ha afirmado en
una declaración oficial que la acción del gobierno en el combate
contra el paramilitarismo es muy débil e insuficiente. [Por su parte, a]
inicios de abril la Agencia France Presse informó que cinco mayores, once
capitanes y tres sargentos, separados del ejército después de la
apertura de una investigación disciplinaria se habían integrado
a los grupos paramilitares de Castaño(4) a quienes servían hacía
ya mucho tiempo desde sus propias unidades del ejército a las que pertenecían.(5)
Crecimiento militar sin repercusiones en la opinión pública
194. En el orden militar las FARC continua siendo la fuerza insurrecta con mayor
capacidad y fuerza. En estos últimos dos años, han desarrollado
acciones de envergadura, de hecho han tomado diversas poblaciones, han golpeado
duramente a las fuerzas militares, sobre todo en los Departamentos de Antioquia,
Cauca y el Putumayo.
195. Otro golpe fuerte fue el derribo de un helicóptero de última
generación Black Haw a una Fuerza de Tarea y de otro en el Putumayo, donde
además le hicieron más de 40 muertos a la Fuerza de Despliegue Rápido,
una fuerza élite entrenada por asesores norteamericanos.
196. También han operado en las ciudades y han manifestado su intención
de realizar en el futuro acciones militares armadas en el perímetro urbano.
La más reciente acción la desarrollaron en pleno Bogotá,
a unos 15 minutos del centro de la ciudad.: atacaron la cárcel de La Picota.
197. Por su parte el ELN ha mantenido un perfil relativamente bajo en cuanto a
las operaciones contra el ejército, pero sin embargo han desarrollado importantes
acciones contra los paramilitares y se han destacado más en el campo del
sabotaje a la economía, mediante las voladuras de oleoductos y torres eléctricas,
así como bloqueos de carreteras y vías importantes, entre los que
se encuentra la carretera panamericana que une a Medellín con Bogotá,
donde el Frente Carlos Alirio Buitrago la ha mantenido bloqueada hasta por diez
días.
198. Ambas organizaciones no parecen estar sufriendo el desgaste de tantos años
de guerra. Su capacidad de reclutamiento crece día a día. Las FARC
realizan campamentos de formación de nuevos reclutas cada tres meses. Los
últimos han contado hasta con mil 300 nuevos adeptos.
199. Pero este avance militar rebelde no se ha reflejado en los medios de comunicación
que bloquean el tema de la guerrilla y presionan por su desarme y rendición.
Por el contrario, estos medios propagandizan abundantemente el avance de los paramilitares
y del ejército colombiano, cuya capacidad de acción ha aumentado
evidentemente en los últimos meses producto de la ayuda militar norteamericana
ligada al Plan Colombia, especialmente en medios aéreos y entrenamientos
de batallones "antinarcóticos" que, en realidad, son batallones contrainsurgentes.
Los medios producen más bajas que la propia guerra
200. La guerra ha divido Colombia en dos realidades muy diferentes: los territorios
controlados por las guerrillas y los grandes centros urbanos cuya opinión
pública es formada, en gran parte, por los medios de comunicación
monopolizados por los grandes grupos económicos. Estos llevan adelante
una campaña de desinformación contra las guerrillas que les ha causado
"más bajas" que la propia guerra impulsada por el ejército. Propagan
diariamente la imagen de una guerrilla ligada al narcotráfico, deshumanizada,
chantajista.
201. Por otra parte, cuando informan de algún ataque guerrillero, lo hacen
buscando resaltar los daños que ha sufrido la población civil.
202. No es extraño, entonces que las encuestas —muy manipuladas a su vez—
concluyan que el 60% de la población tendría una actitud negativa
ante la guerrilla; pero, sintomáticamente casi toda la población
se pronuncia a favor de la paz y repudia masivamente los secuestros.
203. Las FARC, conscientes del rechazo que esas acciones —que usaron en un comienzo
para financiar la guerra— provocaban en la opinión pública, decidieron
abandonarlas. Hoy el financiamiento proviene del cobro de impuestos a las grandes
fortunas: quienes posean cifras superiores a un millón de dólares
deben pagar un impuesto de un 10% a las FARC. Si estas personas no pagan son retenidas
hasta que se decidan a a hacerlo.(6) Según uno de sus dirigentes, de la
misma manera en que no se habla de secuestros cuando un estado envía a
prisión a un ciudadano que no paga los impuestos que adeuda, tampoco se
puede calificar así las retenciones que por este motivo hacen las FARC.
204. Por supuesto que los medios nunca informan sobre aspectos positivos de la
organización guerrillera. Jamás han informado, por ejemplo, de las
propuestas que esta organización a a hecho para erradicar los cultivos
ilícitos de cocaína, que incluye un plan piloto de substitución
de cultivos en el municipio de Cartagena de Chairá (productor del 90% de
la cocaína del departamento de Caquetá), que costaría sólo
10 millones de dólares. Proyecto que fue elaborado con la participación
de las poblaciones de la región y que el gobierno ha ignorado.(7)
205. Ni tampoco se refiere a las obras cívico—militares que realizan las
FARC en los territorios que controlan: calles, carreteras, etcétera, o
las fuertes sanciones que esta organización aplica cuando se entera que
alguno de sus mandos ha caído en algún desvío.
206. Frente a esta situación las FARC no han logrado hasta hoy encontrar
fórmulas para hacer llegar masivamente sus mensajes al pueblo. Han sido
capaces de ir construyendo fuerza militar y social, pero no han logrado construir
opinión pública mayoritaria favorable a su lucha.
207. Pero, conscientes de su desventaja en este terreno, y de la importancia de
llegar con su mensaje y sus informaciones a cada vez más gente, han impulsado
la creación de radios de la Resistencia en sus diversos frentes, que se
conectan entre sí formando lo que denominan Radio Cadena Bolivariana, que
estaría llegando a todo el territorio nacional transmitiendo durante 8
horas, 4 en la mañana y 4 en la tarde. Se estudian también otras
iniciativas en este terreno.
El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia
208. Estas operaciones militares guerrilleras victoriosas, no han logrado, por
otra parte, convertirse en acciones políticas que les permita avanzar en
la construcción de un gran bloque socio--político capaz de enfrentarse
eficazmente al sistema. Toda figura política pública que aparece
ligada a la guerrilla es blanco inmediato de los paramilitares. Una generación
entera de activistas: 4 mil cuadros de la Unión Patriótica, frente
político propiciado por las FARC en 1985como parte substancial del proceso
de diálogo que en ese entonces se llevaba adelante con el gobierno de Belisario
Betancur, fueron asesinados.(8)
209. Ante esta situación de guerra sucia y de terror paramilitar que ha
ido en aumento en estos últimos años las FARC—EP decidieron fundar,
el 29 de marzo del año 2000, el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia
para reunir a todos los patriotas que anhelen los objetivos libertarios y de unidad
latinoamericana por los que combatió Simón Bolívar. En él
caben [todos los que] deseen aportar su grano de arena a la reconstrucción
y la reconciliación nacional.
210. Expone su ideario en el Manifiesto Bolivariano y en la Plataforma para un
Gobierno de Reconciliación y Reconstrucción Nacional. (9)
211. En el discurso pronunciado en el momento de presentar al nuevo movimiento
las FARC ratifican su planteamiento de fondo frente a la guerra: la confrontación
militar es solo un medio para la obtención de un fin: la Nueva Patria,
democrática, soberana y con justicia social. Si en Colombia se llegasen
a abrir nuevos y positivos espacios, nuevas condiciones, un nuevo [ambiente] político,
económico y social que hicieran inocuo el uso de las armas, seguramente
otra sería la perspectiva para la nación.
212. Conciben este movimiento como un instrumento civil clandestino y alternativo
a los partidos tradicionales, que luche por incorporar a todos los inconformes
a la acción por la defensa de sus intereses y por la conquista del poder
político para los trabajadores y los sectores democráticos de la
nación.(10)
213. Cada integrante del Movimiento debe realizar una actividad dentro del sector
social donde viva, trabaja o estudia, sin que sea de público conocimiento
su pertenencia política. Como todos los bolivarianos, deberá hacer
esfuerzos por colocarse al frente de las luchas por las reivindicaciones del pueblo
y solo compartirá su secreto con los pocos compañeros que le sean
asignados para trabajar. Nadie más [debe conocer] su pertenencia bolivariana.(11)
214. Se trata de un movimiento amplio en el que pueden participar todos menos
los enemigos declarados del pueblo. No tiene estatutos ni reglamentos, ni sedes.
Sus militantes se vinculan a núcleos clandestinos, de múltiples
y variadas formas como círculos, juntas, talleres, malokas,(12) familias,
uniones, combos,(13) hermandades, lanzas,(14) grupos, clubes, asociaciones, consejos,
galladas,(15) parches,(16) barras, mesas de trabajo, mingas,(17) cofradías,
comités y todas las formas que a bien tengan sus integrantes adoptar y
que, a su juicio, les garantice el secreto de pertenencia y la compartimentación.(18)
215. Las FARC no descartan que si las circunstancias políticas cambian
positivamente por la acción popular o el proceso de diálogos avanza
significativamente o [si la guerrilla crece] hasta ser mayoría actuante
y combativa, [podrían analizar] la conveniencia de nuevas formas de trabajo
y de organización.(19) Mientras tanto creen que la clandestinidad es la
única forma de proteger a sus militantes no guerrilleros.
Pastrana y negociaciones de Paz
216. Luego del triunfo electoral del candidato conservador a la presidencia, Andrés
Pastrana, el 21 de junio del 98, el tema de la Paz cobró inusitada fuerza.
217. Para el nuevo gobierno, lograr un proceso de negociación con las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) --el movimiento guerrillero más
antiguo y poderoso de Colombia-- más que una aspiración es una necesidad
para poder implementar el modelo de desarrollo económico que su gobierno
se ha trazado y que está fundamentado en un proyecto de corte neoliberal
en el cual predomina la privatización y la llamada economía social
de mercado. Sin una mínima estabilidad interna es muy difícil que
los planes económicos gubernamentales puedan ser implementados.
218. Para el movimiento guerrillero, por su parte, las negociaciones de paz representan
la posibilidad de ganar un espacio político interno y en el plano internacional,
que le permita dar a conocer su proyecto revolucionario, que incluye el combate
a la corrupción, la igualdad de derechos políticos, acabar con el
narcotráfico y lograr la justicia social. Estos objetivos están
recogidos en los 10 puntos que plantean las FARC para negociar a fondo la paz
en Colombia. Entre ellos se incluye: la reforma agraria integral, la reforma de
la justicia y de las Fuerzas Armadas; la defensa de la soberanía nacional;
el fortalecimiento del estado y que éste controle las principales ramas
de la economía nacional (petróleo, energía, comunicaciones,
transporte y minería, entre otras); el fortalecimiento de la industria
nacional; una política exterior independiente y soberana; que la educación
y la salud pasen a constituir los principales rubros en materia presupuestaria;
una reforma tributaria de acuerdo a los ingresos salariales y ganancias.
219. Pastrana reconoció que los objetivos planteados por la guerrilla,
en la reunión que sostuvo con el comandante en jefe de las FARC, Manuel
Marulanda, son aspectos que debe resolver el estado y manifestó su disposición
a discutirlos en una mesa de negociación.
220. En agosto de 1998, el presidente se comprometió a despejar 5 municipios
y a debatir 2 puntos adicionales y de coyuntura que para las FARC son sumamente
importantes: el canje de prisioneros,(20) y el desmonte del paramilitarismo y
de sus financistas (terratenientes, ganaderos,banqueros, altos mandos militares,
etcétera).
221. Después de avances y retrocesos, finalmente se instala la mesa de
diálogo entre el gobierno y la guerrilla el 7 de enero de 1999.(21)
222. Desde entonces hasta la fecha (mediados del 2001), el proceso con las FARC
ha tenido diversos tropiezos, que han provocado su congelamiento en diversos períodos
a lo largo de estos dos años y medio. Los l2 puntos acordados en la reunión
del presidente Andrés Pastrana con el líder de las FARC, Manuel
Marulanda Vélez, a comienzos del 2000 no se han podido concretar.
223. Lo más fructífero de este proceso en el orden interno, ha sido
la celebración en San Vicente del Caguán, de 23 audiencias públicas(22)
con la participación del Gobierno--FARC y la sociedad civil, y, en el plano
internacional, el recorrido realizado por varios países de Europa de una
delegación conformada por representantes de la comandancia de las FARC
y del gobierno de Pastrana presidida por el entonces Comisionado Nacional de Paz,
Víctor G. Ricardo. Este hecho ayudó al reconocimiento político
del conflicto tanto dentro como fuera de Colombia.
224. En las audiencias públicas, cuyo principal tema ha sido el desempleo,
han participado 24 mil dirigentes y cuadros gremiales, empresarios, campesinos,
sindicales, políticos, de organizaciones sociales de base, medias y nacionales
de las más diversas esferas del país. En ellas se han hecho cerca
de 20 mil propuestas, para sacar adelante el país y llegar a un acuerdo
de pacificación, pero no se ha logrado concretar nada. No cabe duda que
aplicar estos acuerdos obligaría a abandonar el modelo neoliberal que el
actual gobierno está empeñado en desarrollar.
225. Por su parte, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la
segunda fuerza guerrillera de Colombia, también ha estado involucrado en
un proceso de diálogo y negociación que ha tenido avances y retrocesos.
226. Los acuerdos de La Habana entre gobierno y ELN --adoptados entre diciembre
del 2000 y enero del 2001—han sido rotos en agosto del 2001. Parece haber primado
la opinión de fuerzas económicas y políticas que oponen a
los mismos.(23)
227. Pero lo que más ha impedido el avance de las negociaciones es el fenómeno
del paramilitarismo. Éste crece con el apoyo, la complicidad y el contubernio
de sectores de las Fuerzas Armadas, grupos empresariales, terratenientes, dirigentes
de los partidos Conservador y Liberal, principalmente de este último, y
del propio estado colombiano. El estado, por su parte, asume como una realidad
que hay más de 220 municipios donde ha perdido en gran medida el control.
Esto ocurre básicamente en los territorios del sur del país como
son los Departamentos de Guainía, Vaupés, Amazonas, Putumayo, Guaviare,
Vichada y, en menor medida, en Caquetá, Meta y Nariño. Estos territorios
están muy abandonados y la población está muy vinculada a
la siembra de la coca.
228. Pero también hay un factor interno que debilita este proceso de negociación
y es que no se haya logrado un diálogo del conjunto de las fuerzas guerrilleras
del país con el gobierno. Aunque hay que reconocer que últimamente
ha habido algunos avances en este sentido. Al menos se han unido en acciones militares
en algunos departamentos del país para golpear a los paramilitares y al
ejército y han obtenido importantes triunfos, como fue la paralización
de la Operación Bolívar,(24) en el Sur del Departamento del mismo
nombre, y en el Alto Naya, en el Cauca, donde también le propinaron un
severo golpe a los paramilitares y al ejército.
229. En medio de esta situación bastante desalentadora, esta organización
guerrillera quiso hacer un nuevo gesto para demostrar su interés por avanzar
en el camino de la paz: decidió liberar en forma unilateral,(25) y sin
esperar reciprocidad, el 28 de junio del 2001, a 242 soldado y policías.
No fue liberado ninguno de los oficiales y suboficiales hechos prisioneros, salvo
el caso de uno que estaba herido. Quedan, por lo tanto 47 de éstos en manos
de las FARC. La prensa manipuladora, se ha esforzado por limitar el impacto de
tal acción; en lugar de resaltar este gesto humanitario, ha destacado la
noticia de que no han sido liberados los mandos.
El Plan Colombia
230. Con estos esfuerzos de paz se entrecruza el llamado "Plan Colombia", de origen
estadounidense, pero que Pastrana se esforzó por presentar como una idea
suya.
231. Desde 1994 la Casa Blanca y el Departamento de Estado habían concebido
un "plan de estado para el fortalecimiento de la democracia" que, desde Colombia,
permitiera dar solidez a su posición hegemónica en la región
andina dado los retos que se vislumbran en Venezuela, Ecuador y Colombia, y en
éste último país salirle al paso a una guerrilla en proceso
de fortalecimiento y a un movimiento popular que persiste en la lucha.
232. La escasa legitimidad del gobierno Samper aplazó la materialización
del plan durante su mandato.
233. El triunfo de Andrés Pastrana creó las condiciones favorables
para que se materializara el apoyo financiero y militar estadounidense.
234. En octubre de 1999 la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara
de Representantes de los Estados Unidos, aprueba el texto conocido como "Plan
Colombia", que tiene como propósito la defensa de los intereses estadounidense
y de los grandes proyectos del capital financiero internacional, otorgando ayuda
económica y logística, y asesoría a las fuerzas armadas colombianas,
bajo el manto de la lucha contra el narcotráfico.
235. El gobierno colombiano, en un intento por ocultar el sentido militar del
plan, que no sería ni ha sido fácilmente aceptado pro la opinión
pública, difundió varias versiones de lo aprobado en los Estados
Unidos. En el país se apropió de su nombre para denominar a su plan
de desarrollo tratando de destacar la cara social del plan y de minimizar su aspecto
militar. Y en Europa presentó una lectura que daba prioridad a la defensa
de los derechos humanos reclamando el financiamiento para proyectos sociales de
substitución de cultivos ilícitos.
236. Para poner en práctica el llamado Plan Colombia se ha establecido
un presupuesto de 7 mil 500 millones de dólares, de los cuales 4 mil 500
los asumiría el estado colombiano, y mil 800 los Estados Unidos. Finalmente
en este país sólo se aprobaron mil 300 millones de los cuales 950
están dedicados al fortalecimiento militar: entrenamiento y formación
de tres grandes batallones de despliegue rápido destinados supuestamente
a combatir el "narcotráfico", pero que, en realidad, son batallones contrainsurgentes.
El resto sería financiado mediante ayuda europea y empréstitos del
BID y del Banco Mundial.
237. Este plan contempla que el 75% de los recursos sean destinados a inversión
social y que los 4 mil 500 millones de dólares que aportaría el
estado colombiano, así como la ayuda que venga de Europa y de los organismos
internacionales, sean empleados en esa dirección, y los mil 300 millones
que aportan los Estados Unidos sean dedicados al componente militar. Hasta ahora
el Plan Colombia sólo ha tenido apoyo en su componente militar y de ahí
las contradicciones surgidas entre Europa y Estados Unidos: los europeos ven como
un peligro para sus inversiones, tanto en Colombia como en el área, que
los Estados Unidos fortalezcan su poderío militar en la zona.
238. La tremenda oposición y preocupación de los países limítrofes,
de los europeos y de importantes sectores políticos en Estados Unidos,
ha ido poniendo freno a un Plan que estaba más dirigido a liquidar a la
oposición armada colombiana que a combatir el narcotráfico.
239. Decir Plan Colombia en la región andina, en el actual período,
es hablar, prácticamente, de una "estrategia desprestigiada y fracasada".
Recientes publicaciones de la prensa mundial han dado cuenta del aumento de cultivos
ilícitos en Colombia durante el último trimestre (250 mil nuevas
hectáreas). Mientras tanto se destruía --mediante el empleo de fumigaciones
masivas y campañas militares no del todo consolidadas-- una cantidad muy
inferior de cultivos ilegales (140 mil hectáreas). Los Estados Unidos han
debido, entonces, elaborar una nueva estrategia, más global y, por ello,
más riesgosa por su imposición vertical e inconsulta a nuestras
sociedades, pero articulada a su tradicional visión geopolítica
para esta región: la denominada Iniciativa Regional Andina (IRA).
240. Declaraciones del Departamento de Estado revelaron sin tapujos la intencionalidad
geopolítica de esa supuesta "estrategia regional antidrogas", al señalar
--en primer lugar-- la necesidad de defender "los intereses de EEUU, que están
en juego en la región"; y, en segundo lugar, cuando evalúa --desde
su particular y unilateral visión-- lo que ocurre en los Andes y la Amazonía
[...] Ese mismo documento señala que "la democracia está bajo ataque
en los Andes" y, en el caso ecuatoriano, cita un juicio de valor, cuando advierte
que los indígenas son "populistas y radicales". Si a ello sumamos la última
opinión del Departamento de Estado y el Informe Estratégico de la
CIA, publicados en la prensa mundial ("los indígenas son un factor de inestabilidad
democrática"), ya no asistimos a un análisis técnico de "compromiso
regional contra las drogas", sino a una lectura política que muestra el
grado de injerencia en asuntos de exclusiva competencia interna y a su inaceptable
visión respecto de los pueblos indígenas del Ecuador y, por extensión,
de los pueblos indios de América Latina.(26)
Elecciones 2002
241. El próximo año 2002 es un año electoral en Colombia.
Entre 10 y 12 millones de habitantes deben participar en las elecciones parlamentarias
de marzo, y en las presidenciales de mayo—junio.
242. Desde ya los temas de la solución política y la orientación
de las medidas económicas están en el centro de la campaña.
243. Amplios sectores de la población afectados o cansados por la guerra
depositan sus esperanzas en que los resultados de la contienda electoral contribuyan
a lograr un clima de paz y encamine soluciones para resolver los graves problemas
económicos del país.
244. Por ahora los candidatos del Partido Liberal: Horacio Serpa y Alvaro Uribe,
y la independiente conservadora Noemí Sanín, cuestionan las garantías
ofrecidas por Pastrana a las FARC y proponen una mayor presión política
y militar sobre la guerrilla en busca de su desarme como condición para
el avance en el diálogo. Mientras tanto, el Partido Conservador no ha definido
su candidato oficial que dependerá de la decisión que Pastrana adopte
respecto a mantener o dar por concluido el despeje. Después de los dos
últimos gobiernos donde el liderazgo político de la derecha ha sido
muy débil, por crecientes contradicciones interoligárquicas, sectores
empresariales y políticos apuestan a un liderazgo fuerte y con experiencia.
245. Mientras tanto, entre quienes se oponen al gobierno hay posiciones encontradas.
Unos abogan por el abstencionismo y por continuar el accionar clandestino, otros
consideran que hoy, después de siete años de ausencia de expresiones
políticas de oposición, se ha abierto un espacio para una candidatura
alternativa a los partidos oligárquicos con banderas de transformación
social coincidentes con los puntos programáticos que enarbola la insurgencia.
Estos sectores comprometidos en la lucha por la solución política
del conflicto reclaman a la guerrilla y al gobierno un acuerdo de cese al fuego.
246. La figura más visible en el momento de terminar este trabajo (agosto
2001) es la de Luis Eduardo Garzón, dirigente obrero del petróleo
que ocupa actualmente la presidencia de la Central Unica de Trabajadotes (CUT)
y es el principal vocero del Frente Social y Político, un agrupamiento
que surge alrededor de un año atrás levantando consignas para la
movilización obrera y popular y propugnando por la paz y la solución
política del conflicto.
247. Este espacio político se ha abierto gracias a la persistencia de la
lucha de resistencia de sectores del pueblo colombiano y por la permanencia de
la lucha social a pesar de los intentos estatales y paramilitares para sembrar
el terror y desmovilizar las luchas sociales.
248. Como es obvio Estados Unidos no es indiferente al desenlace de esta pugna
electoral y hará todo por obtener un resultado que favorezca su posición
de endurecimiento frente a la guerrilla, sea por la vía del escalamiento
de la confrontación o de la reducción del contenido económico
y político de la negociación.
Notas
1- Marta Harnecker, La izquierda en el umbral del Siglo XXI. Haciendo posible
lo imposible, Siglo XXI España, Madrid, 3ªed. 2000, p.605.
2- De ahora en adelante para simplificar cuando me refiera a esta organización
usaré la sigla FARC.
3- Ver un mayor desarrollo de esta organización guerrillera en Marta Harnecker,
Unidad que multiplica, Ed.La Quimera, Quiro, Ecuador, 1988.
4- El jefe paramilitar más conocido.
5- Miguel Urbano Rodríguez, A Colombia no gume da história (2) As
promessas de paz e a guerra permanente, Avante, Lisboa, 19 abril 2001.
6- Miguel Urbano Rodríguez, O humanismo das FARC—EP na palabra de Raul
Reyes, Avante. Lisboa 23 de agosto 2001
7- Miguel Urbano Rodríguez, A Colombia no gume da história (1) Duas
imagens do mesmo povo, Avante,Lisboa, 12 abril 2001.
8- FARC—EP, Discurso en el Lanzamiento del Movimiento Bolivariano por la Nueva
Colombia , 29 de marzo de 2001. Ver más elementos sobre esta experiencia
en: Marta Harnecker, Hacia un frente político amplio, entrevista a Bernardo
Jaramillo (entonces presidente de la Unión Patriótica y asesinado
meses más tarde) en: Marta Harnecker, Entrevista con la nueva izquierda
(Bernardo Jaramillo/Nelson Berrío), Centro de Documentación
y ediciones latinoamericanas, 1 mayo 1989,Managua, México, Lima, pp.10—98.
9- FARC, Carta de Reunión: "El pueblo no puede seguir disperso", 25 marzo
2001 (documento)
10- FARC—EP, Discurso en el Lanzamiento del Movimiento Bolivariano por la Nueva
Colombia , 29 de marzo de 2001.
11- Op.cit.
12- Viviendas indígenas.
13- Grupos de jóvenes.
14- Soldados.
15- Grupos de adolescentes.
16- Grupos de jóvenes localizados en un área geográfica.
17- Grupo de ayuda mutua.
18- FARC, Carta de Reunión: "El pueblo no puede seguir disperso", 25 marzo
2001 (documento).
19- FARC—EP, Discurso en el Lanzamiento del Movimiento Bolivariano por la Nueva
Colombia , 29 de marzo de 2001.
20- Las FARC tienen en su poder 45 prisioneros de guerra entre oficiales y suboficiales,
y más de 300 militares y policías; mientras el Ejército tiene
encarcelados unos 400 presos políticos de los cuales hay un centenar de
miembros de la guerrilla.
21- M. Harnecker, La izquierda en el umbral del Siglo XXI..., op.cit.,
pp.66--67, párrafos 222--227.
22- Aunque éstas se transmiten por un canal de TV, por el formato que éstas
tienen: cada participante sólo puede intervenir 5 minutos y la mayoría
ocupa esos minutos para plantear sus demandas, no tendrían gran impacto
en la opinión pública.
23- La definición de un segundo "despeje" en el país daría
una localización geográfica de la guerrilla al norte y sur del país
afectando el equilibrio político y militar en que se basa el régimen.
24- Con el pretexto de sacar a los paramilitares de la zona, el ejército
intentó un operativo de limpieza en la base social del ELN. La guerrilla
en su conjunto denunció y abortó la operación. Del resultado
de esta operación se causaron 40 bajas y alrededor de 70 heridos a los
paramilitares.
25- Esta acción no estaba incluida en los 12 puntos de la negociación.
26- Documento de la APHD de Ecuador, 25 Elementos de Apreciación Geopolítica
y Escenarios, Quito, 15 de junio 2001