La Izquierda debate
|
Todo lo que usted quiso saber y m�s sobre la profesi�n neoliberal por excelencia: las agencias de relaciones p�blicas que los gobiernos y las multinacionales m�s poderosas del mundo contratan para llevar su propaganda a los medios de comunicaci�n, las cumbres internacionales y a los movimientos sociales de bases
Rango en el a�o 2001 | Compa��a | Propietario | Ganancias totales en millones de $ |
1 | Fleishman-Hillard | Omnicom | 342,84 |
2 | Weber Shandwick Worldwide | Interpublic | 334,96 |
3 | Hill and Knowlton | WPP | 306,26 |
4 | Burson-Marsteller | WPP | 303,86 |
5 | Citigate | Incepta | 243,93 |
6 | Edelman PR Worldwide | Independent | 238,04 |
7 | Porter Novelli Int'l | Omnicom | 238,04 |
8 | BSMG Worldwide | Interpublic | 192,19 |
9 | Ogilvy PR Worldwide | WPP | 169,45 |
10 | Ketchum | Omnicom | 168,24 |
Avenidas de influencia corporativa
El Parlamento Escoc�s de Intercambio Empresarial [Scottish Parliament
Business Exchange]. El SPBE se promociona a s� mismo como un intercambio
educacional que permite a los miembros del parlamento escoc�s instruirse sobre
todo tipo de negocios. Se requiere que todos los participantes de las
corporaciones firmen una carta afirmando que no van a utilizar la organizaci�n
para presionar. En la pr�ctica el intercambio es dominado por CT que pagan 6.000
libras esterlinas para incorporarse al grupo y tres cuartas partes de los
intervinientes �son miembros de grupos de presi�n a tiempo completo!
El Centro de Ciencia Medi�tica [Science Media Centre]. El SMC es un
recurso para los medios de comunicaci�n con base en Londres que proclama que es
"independiente", pero que en la pr�ctica est� financiado principalmente por
grandes firmas incluidas las de la industria biotecnol�gica. En teor�a ello no
tendr�a por qu� distorsionar la informaci�n que el Centro provee, pero en la
pr�ctica el SMC no cumple su promesa de representar a "todo el espectro de
opini�n", y es propenso a inclinarse por versiones del conocimiento cient�fico
promovidas por corporaciones y por cient�ficos pro corporativos .
La Mesa Redonda de Industriales Europeos [European Round Table of
Industrialists]. Una asociaci�n de empresarios al m�s alto nivel con alrededor
de 40 miembros, "que son presidentes y altos ejecutivos de grandes
multinacionales, que representan a todos los sectores de la industria, y que
tiene sus oficinas centrales en Europa y tambi�n significativa presencia en los
sectores industrial y tecnol�gico alrededor del mundo". Se accede a ser socio
s�lo por invitaci�n. Casi todos est�n de acuerdo en que ERT es un organismo muy
poderoso que est� muy bien integrado en el mecanismo de la Uni�n Europea y que
juega un papel clave a la hora de enmarcar la pol�tica y las directrices de la
UE.
El Consejo Mundial de Empresarios para el Desarrollo Sostenible [WBCSD].
Asociaci�n de empresarios al m�s alto nivel con base en Suiza con 150 CT
dedicadas a presentar los negocios como buenos para el medio ambiente. Ha jugado
un papel crucial en dar forma al debate sobre el desarrollo sostenible para que
tome una direcci�n favorable a los intereses corporativos y fue un actor clave
en el grupo de presi�n por el "type II outcomes" (voluntario) en la cumbre de
Johannesburgo.
Informaci�n sobre los RP, los grupos de presi�n y el poder corporativo
Centro para la Pol�tica Interactiva. [Center for Responsive Politics]
(EE.UU.). Hace un seguimiento de los desembolsos que hacen los grupos de presi�n
y del papel que juega el dinero en la pol�tica en los EE.UU..
Observatorio de Corporaciones Europeas. [Corporate Europe Observatory]
(Holanda). Hace un seguimiento de las estrategias corporativas y de los grupos
de presi�n en el �mbito europeo y global. Tambi�n envuelto en una campa�a contra
el GATS.
Corporate Watch (Reino Unido). Hace un seguimiento de los abusos
cometidos por las grandes empresas y de sus estrategias.
CorpWatch (EE.UU.). Hace un seguimiento de las estrategias de las CT en
los EE.UU. y en el �mbito global. Buena informaci�n sobre los grupos de acci�n
de fachada y sobre el orden del d�a de las grandes corporaciones para hacerse
con el "desarrollo sostenible".
PRWatch (EE.UU.). La fuente de informaci�n cr�tica m�s importante sobre
la industria de los RP y sus muchas operaciones encubiertas. Se ci�e a los
�mbitos estadounidense y global, pero tambi�n desarrolla informes sobre Europa y
el resto del mundo.
Disinfopedia Una enciclopedia virtual sobre la desinformaci�n y los RP.
Disinfopedia es un proyecto de vigilancia de los RP. Una "fuente colectiva y
abierta" que permite a los activistas alrededor del mundo contribuir con
informaci�n y actualizarla. Pru�belo.
Ciudadano P�blico [Public Citizen] (EE. UU.). Envuelto en una campa�a de
escrutinio p�blico y responsabilidad democr�tica del gobierno. Buena informaci�n
sobre los grupos de presi�n del comercio global corporativo, el neoliberalismo y
la privatizaci�n.
Centro por la Integridad P�blica [Center for Public Integrity] (EE.UU.).
Lleva adelante acciones de seguimiento e investigaci�n sobre los abusos de poder
de los grandes empresarios e informes sobre los desembolsos realizados por los
grupos de presi�n y sus campa�as.
O'Dwyers (EE.UU.). O'Dwyers es la mejor de las fuentes de informaci�n
comerciales accesibles sobre los RP.
PR Week La revista sobre negocios l�der. Demasiado blanda con la
industria. Pertenece a la empresa familiar del antiguo presidente del Partido
Conservador Michael Heseltine. Pero es una fuente �til de informaci�n sobre los
RP.