VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Compa�eras


Proletarias de escoba y centralita

Joaqu�n Lucia Gimeno
Calleroja.net

Qui�n sabe, quiz�s el proletariado no ha desaparecido. Quiz�s solo ha cambiado de empleo, y de g�nero
Cuando uno oye hablar de "clase obrera" piensa en los compa�eros del metal, en los mineros o los ferroviarios. Hombres de manos curtidas, de tabaco negro y revuelto o carajillo ma�anero. Obreros con mayuscula, que dicen los sabios, desde sus torres de marfil universitarias, que estan en extinci�n, acomodada y tal.

Mientras tanto decenas, probablemente centenares de miles de trabajadoras, en su inmensa mayor�a mujeres, acuden cada d�a a trabajos en "servicios", en unas condiciones salariales, laborales, de jornada y de precariedad extremas: largas jornadas que se prolongan habitualmente con horas extras para dignificar unos salarios miseros que se mueven entre el salario minimo y los 600 euros, ausencia de minimas condiciones de salud o seguridad laboral, precariedad y temporalidad universales y una patronal autoritaria y cerrada instintivamente a cualquier reivindicaci�n.

Trabajos fundamentalmente ocupados por mujeres. Limpiezas o telemarketing son quiz�s los sectores m�s conocidos y que han protagonizado movilizaciones en los �ltimos tiempos, con cientos de miles de trabajadoras, proletarias de escoba o centralita, aunque son muchas m�s: cuidadoras de ancianos o ni�os, servicio domestico, hosteler�a... que se han sumado a las ya clasicas obreras de la industria textil o conservera.

"Trabajos de mujeres", "sin cualificaci�n", sin importancia ni prestigio social. "Limpiar escaleras" ha sido y sigue siendo sin�nimo de "empleo marginal", de ultimo recurso. Cuesta cambiar la imagen del obrero cl�sico, tan masculino, de m�s arriba por el de estas mujeres en nuestro particular imaginario ideol�gico, pero son la m�s representativa del nuevo proletariado de nuestros d�as.

Limpiezas y telemarketing han protagonizado movilzaciones importantes en lo cuantitativo y, sobre todo en lo cualitativo. Probablemente haya hab�do otras, pero no han obtenido el mismo reflejo medi�tico, por otro lado bastante escaso. Las movilizaciones de limpiadoras no merecen el mismo titular que la negociaci�n del convenio del metal en la "prensa burguesa", ni muchas veces tampoco en la "obrera". Son movilizaciones de extrema dureza y dificultad, que se prolongan meses, frente a una patronal muy autoritaria que no est� dispuesta a hacer la m�s minima concesi�n y dispuesto a adoptar todo tipo de represalias, despidos de comit� de empresa incluidos. No faltan traiciones, esquiroles, en fin... pero en esas movilizaciones uno se encuentra gestos y actitudes, conciencias, combativas, solidarias, que cre�a olvidadas.

Y qui�n sabe, quiz�s el proletariado no ha desaparecido. Quiz�s solo ha cambiado de empleo, y de g�nero.


������