VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
ALCA


¿QUÉ ES EL ALCA?

Los gobiernos y empresarios del continente están promoviendo activamente desde 1994, la creación del más grande bloque comercial en el mundo, el Área de Libre Comercio de las Américas, ALCA. Estarán incluidos en este acuerdo 34 países, cubriendo un territorio que va desde Alaska hasta Tierra del Fuego. El ALCA tendrá un enorme impacto en las vidas de los 800 millones de personas que vivimos en este continente. Sin embargo, muchos de nosotros jamás tuvimos noticias de su existencia.
El ALCA fue lanzado en 1994, en la Primera Cumbre de las Américas realizada en Miami, cuando el presidente estadounidense invitó a 33 jefes de gobierno -a todos menos Cuba- para crear una agenda común para el futuro de las Américas. La prioridad fundamental en esta agenda fue el libre comercio y la expansión del Tratado de Libre Comercio, TLC, conocido además por sus siglas en inglés, NAFTA, que incluye a Canadá, Estados Unidos, y México, a toda América. En 1998 se realizó la Segunda Cumbre de las Américas en Santiago de Chile.
A partir del lanzamiento del ALCA, se inició un complicado y duro proceso de negociaciones con eje en las reuniones anuales que mantienen los ministros de economía de los países participantes del proceso de constitución del bloque comercial. Otros temas complementarios, por ejemplo en los planos políticos y militares, forman parte de estas negociaciones.
Actualmente las tratativas apuntan a que los gobiernos y grupos de negociación obtengan un texto global para la reunión anual que se realizará en Argentina en abril del 2001, de tal manera que la Tercera Cumbre de las Américas a realizarse a fines del mismo mes en Québec, Canadá, represente un paso cualitativo hacia el objetivo de hacer entrar en vigor al ALCA en el año 2005.
Cuál es la agenda del ALCA?
La creación del ALCA, al igual que el fallido Acuerdo Multilateral de Inversiones y la Ronda del Milenio de la Organización Mundial del Comercio (boicoteada por miles de activistas en la ciudad de Seattle en noviembre de 1999) forman parte de una agenda global de liberalización del comercio que ha tenido, en donde se ha aplicado, a las grandes corporaciones transnacionales como grandes ganadores, a expensas de la gran mayoría de la población, el medio ambiente, y la equidad social. La agenda del ALCA consiste en:
Inversiones
Generación de acuerdos internacionales que limiten la capacidad de acción de los gobiernos sobre su propia economía, medio ambiente y sociedad.
Creación de normas comerciales supranacionales que limiten la capacidad de acción y control de los gobiernos nacionales sobre las actividades de los inversores.
Derechos
Las corporaciones transnacionales pretenden usar los acuerdos comerciales, y la amenaza de emigración de los capitales, para forzar a los países a reducir sus estándares de protección laboral, del medio ambiente, la salud y la seguridad.
Para atraer las inversiones los gobiernos deben reducir los costos salariales e impositivos de las corporaciones al mínimo.
Deuda y finanzas
Los bancos pretenden que el FMI y el Banco Mundial continúen aplicando los programas de ajuste estructural en los países endeudados para garantizar el pago de los intereses sobre deudas que nunca podrán saldar.
Los programas de ajuste estructural fuerzan a los países a cortar los programas sociales y económicos para pagar los intereses de la deuda a los acreedores extranjeros.
Las corporaciones pretenden limitar la acción del gobierno tendiente a regular los flujos de capitales especulativos en sus países.
Agricultura
Las grandes corporaciones agrarias pretenden mayores mercados no sólo para los cultivos tradicionales, sino también para alimentos genéticamente modificados, que hacen a los agricultores dependientes para la obtención de semillas, fertilizantes y pesticidas (castigando a los pequeños productores en todo el mundo).
¿Qué dificultades enfrenta el ALCA?
El proceso de negociaciones enfrenta dificultades en los diferentes países de la región:
1. Los sectores prolibre comercio de Estados Unidos no pudieron conseguir en el Congreso de aquel país, la "vía rápida" (Fast Track) para las negociaciones. Esto implica la obligación de que todo acuerdo sea refrendado en el Congreso, y por lo tanto sujeto a la auditoría de representantes elegidos por el pueblo estadounidense. Esta situación de negociación cerrada generaba el peligro de que temas como protección ambiental y derechos laborales quedaran excluidos de la agenda de negociaciones. Sin embargo, grupos de activistas lograron que estas cuestiones no comerciales sean contempladas antes de que la vía rápida sea aprobada.
2. Los bloques comerciales regionales, y especialmente el MERCOSUR cuestionan el proyecto del ALCA como una simple extensión del Tratado de Libre Comercio, TLC. La posición del MERCOSUR se fortaleció a partir de la crisis de México en 1994, que frenó el proceso de incorporación gradual de miembros al TLC (Chile ya había sido elegido como el siguiente país en ser integrado). En este sentido, la negociación en bloque por parte del MERCOSUR en las reuniones anuales de ministros de economía (especialmente en la reunión de Santiago de Chile en 1998) consiguió posponer la entrada en vigencia de todos los acuerdos hasta el 2005 y dio pie a que algunos sectores vieron en el proceso subregional, una esperanza de poder trazar una política de incorporación al ALCA más autónoma. Sin embargo, la crisis brasileña y los conflictos internos debilitaron la relación entre los principales socios, Brasil y Argentina.
3. En tercer lugar, los países de economías más pequeñas se preguntan qué beneficios obtendrán, siendo que las siete economías principales producen el 95% del PBI de la región.
Añadida a la dificultad de las negociaciones entre países, que ven en el Área de Libre Comercio de las Américas más un peligro de ser invadidos por las enormemente más competitivas corporaciones transnacionales, antes que una oportunidad de integración económica, social y ambiental justa, aparecen grupos y sectores sociales de todo el continente que comienzan a cuestionar las negociaciones.
Una Alternativa al ALCA: la Alianza Social Continental
Paralela a la Segunda Cumbre de las Américas realizada en Santiago en 1998, se realizó la Cumbre de los Pueblos de las Américas. En esta cumbre convergieron diversas organizaciones y movimientos sociales de todo el hemisferio, para expresar su rechazo colectivo a la agenda neoliberal dominante en el proceso del ALCA. Un agenda que promueve la liberalización del comercio y la inversión, la desregulación, la privatización y las políticas económicas dirigidas por el mercado como fórmula para el desarrollo.
La Cumbre de los Pueblos se centró en la construcción de una Alianza Social Continental en torno a alternativas concretas y factibles al modelo neoliberal de integración económica al servicio de las grandes corporaciones trasnacionales. Frente a la perspectiva del ALCA como una herramienta que (al igual que el Tratado de Libre Comercio) sirva a la expansión del neoliberalismo en todo el continente, la Alianza Social Continental pretende construir una alternativa con base en las propuestas y la fuerza colectiva que emanan de las organizaciones sociales de toda América.
Se puede visitar la página web: http://www.asc-hsa.org/ o contactar con foco@idemi.org.ar