VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Nuestro Planeta

La edici�n de este informe s�lo se puede explicar por la presiones de la industria nuclear de todo el mundo

Sorpresa ante el informe de la ONU sobre Chernobil que rebaja la cantidad de afectados

Rebeli�n

Todos los par�metros indican que el n�mero de v�ctimas superar�n con mucho las previsiones de la ONU, aunque �ste no se podr� conocer de forma exacta. No s�lo hay que tener en cuenta a los afectados directamente en las proximidades de la central de Chernobil y los liquidadores, sino el aumento de enfermedades de todo tipo entre los millones de personas que han sufrido un aumento a la dosis radiactiva a la que est�n expuestos. Es imprescindible realizar estudios epidemiol�gicos en toda Bielorusia, y en las zonas afectadas de Rusia y Ucrania, incluido Kiev.

Ecologistas en Acci�n asiste at�nita a la publicaci�n del nuevo informe de la ONU sobre los efectos de Chernobil. Junto a la excelente noticia de que la multiplicaci�n de c�nceres infantiles de tiroides no supondr� un aumento espectacular de mortalidad, porque el 99% se consiguen curar, aparece una escandalosa rebaja en la evaluaci�n de los efectos directos, tanto sobre los liquidadores, como sobre las v�ctimas infantiles y las poblaciones que han sufrido la exposici�n a las nubes radiactivas o el aumento de radiactividad en el agua que consumen, incluida la poblaci�n de la ciudad de Kiev, con 4,5 millones de habitantes.
Las cifras aproximadas barajadas por los expertos de muchos pa�ses hablan de decenas de miles de muertos entre los liquidadores, a lo que hay que sumar los afectados, sobre todo en Bielorrusia. El n�mero de malformaciones cong�nitas aumento espectacularmente en los a�os siguientes al accidente, lo que superar�a con creces las cifras dadas por la ONU.
Existe una gran acumulaci�n de evidencias que muestran que las cifras del informe son estimaciones claramente a la baja: La superficie total contaminada por el cesio-137 con un nivel superior a 37.000 Bq/m2 es de unos 144.000 km2; el 2% de Bielorrusia (unos 4.000 km2) est� contaminado con niveles de plutonio que superan 0,37 kBk/m2. Los peces del lago Kojanovskoe, en Rusia, alcanzaron niveles de radiactividad 60 veces superiores a los l�mites de seguridad de la Uni�n Europea, llegando a alcanzar los 40.000 bequerelios de cesio-137 por kilogramo. El profesor Alexander Ivanovich Avramenko, jefe del Departamento de Protecci�n de la Salud de Kiev, declar� en 1995 que "la morbilidad general ha aumentado un 30%, la hipertensi�n se ha triplicado, la isquemia cardiaca se ha incrementado un 103%, las �lceras un 65,6%, la diabetes un 61%, y los ataques card�acos un 75%. Los patrones cl�nicos est�n cambiando para muchas enfermedades debido a la depresi�n del sistema inmunitario".
La �nica forma de conocer los efectos reales del accidente es realizar estudios epidemiol�gicos en las zonas afectadas y comparar sus niveles de mortalidad y morbilidad actuales con los que se daban antes del accidente. Por ejemplo, los cient�ficos suecos han encontrado una clara correlaci�n entre el aumento de todo tipo de c�nceres (unos 800 en total) y la radiaci�n de Chernobil (v�ase:
http://www.sweden.se/templates/SISResearchNews____10688.asp y http://news.bbc.co.uk/go/em/-/1/hi/world/europe/4028729.stm ).
La publicaci�n de este informe para Ecologistas en Acci�n es irresponsable por la sensaci�n que se genera de que el accidente nuclear m�s grave de todos los tiempos, que expeli� una cantidad de radiactividad muy superior a las bombas de Hiroshima y Nagasaki, es un suceso perfectamente asumible, pero tambi�n por el desprecio a las v�ctimas y a sus familiares, puesto que viene a despreciar su sufrimiento. La edici�n de este informe s�lo se puede explicar por la presiones de la industria nuclear de todo el mundo para cambiar un panorama que hoy les es totalmente desfavorable. Elementos claves de esta presi�n son la OIEA, agencia dependiente de la ONU que tiene como uno de sus fines declarados la expansi�n del uso de la energ�a nuclear para la paz, o los gobiernos ruso y ucranio interesados en el desarrollo nuclear en sus pa�ses que no han tenido problemas en falsear las cifras del accidente y en ocultar sus verdaderos efectos, lo que, por otra parte, les eximir�a de posibles responsabilidades econ�micas futuras. La ONU puede sufrir un gran desprestigio en su papel de �rbitro internacional si se sigue plegando a presiones de agentes econ�micos o pol�ticos particulares.
M�s informaci�n: Francisco Castej�n 639104233
--
Ecologistas en Accion
Marques de Leganes 12 - 28004 Madrid
Telefono: +34-91-5312739
Fax: +34-91-5312611
http://www.ecologistasenaccion.org/

������