Medio Oriente - Asia - Africa
|
�No est�n avergonzados?
Uri Avnery
Traducido para Rebeli�n por Carlos Sanchis
El autom�vil se detuvo por un momento. �Una se�ora mayor asom� su cabeza por
la ventanilla y grit�; " �No se averg�enzan de ustedes mismos? �Hoy es D�a del
Holocausto, y ustedes se est�n manifestando por los �rabes!"
La causa de su enojo era un gran grupo de manifestantes frente al Ministerio de
Defensa en Tel-Aviv, el jueves pasado, d�a Oficial Conmemorativo del Holocausto
en Israel. Muchas cosas pasaron ese d�a.
Miles de israel�es volaron a Polonia, para tomar parte en la anual "Marcha de la
Vida" entre los dos campos de la muerte cuyos nombres inspiran miedo: Auschwitz
y Birkenau.
En Auschwitz, una ceremonia oficial tuvo lugar. Ariel Sharon hizo un discurso
pol�tico para promocionar su agenda pol�tica. Record� a los israel�es c�mo el
mundo permaneci� callado durante el Holocausto, y afirm� que, tambi�n, ahora no
debemos confiar en el mundo. Ellie Wiesel, el inevitable devoto del Holocausto
con su inevitable expresi�n torturada, pronunci� su inevitable discurso. Para
los invitados de honor, los lugares de honor fueron reservados, seg�n el rango,
en las primeras filas de las sillas de pl�stico blancas.
Fue otra ceremonia oficial, como muchas de las centenares de otras ceremonias
oficiales celebradas para alg�n prop�sito y por alg�n u otro objetivo, una
ocasi�n para que los pol�ticos puedan proferir sus perogrulladas. El contenido
real, el abrazo del mundo a la lecci�n humana del Holocausto, se perdi� entre
las ceremonias y las palabras.
Al mismo tiempo, otro grupo de 7000 israel�es sali� para Mosc�. No para celebrar
la victoria sobre los nazis hace 60 a�os, en la que el Ej�rcito Rojo jug� un
importante papel, ni para agradecer a lo veteranos haber liberado los campos de
la muerte y acabar con el exterminio. No, iban acompa�ando a un equipo de
baloncesto.
Israel es una potencia global del baloncesto. Las victorias de sus equipos en el
extranjero llenan de orgullo nacional al israel� medio. El partido de Mosc� era
muy importante, y mientras dur�, la vida en este pa�s vino casi a pararse. Todos
est�bamos siguiendo el partido en la Televisi�n Estatal.
�Es la preocupaci�n por el baloncesto, de entre todos los d�a, apropiada en el
D�a del Holocausto? A primera vista, no. El Holocausto fue el hecho definitorio
en la historia jud�a del �ltimo siglo, y quiz�s de todos los tiempos. Fue una
advertencia a toda la humanidad. �Es apropiado estar ocupado con un acaecimiento
deportivo en un d�a semejante?
Mi respuesta es s�. No soy muy entusiasta de los deportes. Pero el deporte,
tambi�n, simboliza el hecho de que los jud�os han sobrevivido al Holocausto, que
la vida jud�a est� creciendo en muchos por todo el mundo. Adolf Hitler jur�
erradicar "la Juder�a del Mundo" de una vez por todas, junto a las "Hordas
Asi�ticas" de Rusia. Y aqu�, 60 a�os despu�s de su s�rdido fin en el B�nker de
Berl�n, los deportistas israel�es compiten en Mosc�. Uno puede estar contento de
eso.
En ese mismo momento, la manifestaci�n espont�nea delante del Ministerio de
Defensa en Tel-Aviv estaba teniendo lugar. Su prop�sito era protestar por la
matanza de dos muchachos palestinos, de 14 y 15 a�os de edad, en el pueblo de
Beit Likiya, durante una manifestaci�n contra el Muro.
Beit Likiya est� algunos kil�metros al sur de Bil'in, el lugar de la gran
manifestaci�n de la que inform� la semana pasada. Las circunstancias son
similares: la tierra de Beit Likiya tambi�n es robada por el Muro. Las
excavadoras trabajan desde la ma�ana a la noche y su traqueteo, m�s bien parece
como el tableteo de estallidos continuos de una pesada ametralladora, que
resuena alrededor de todos los pueblos de la vecindad.
Los lugare�os saben que m�s all� de este Muro, en su tierra, en su medio de vida
durante muchas generaciones, se construir�n nuevos barrios del asentamiento
cercano. Como los lugare�os de Bil'in, protestan todos los d�as. Los hombres,
las mujeres y los ni�os marchan hacia los soldados armados, con atronadores
altavoces, tendi�ndose en el suelo, encaden�ndose a sus olivos, y a veces los
jovenzuelos del pueblo tiran piedras y son ahuyentados brutalmente por los
soldados.
Cuando los jud�os israel�es toman parte en las manifestaciones, los soldados
generalmente usan gases lacrim�genos, granadas aturdidoras, balas de acero
revestidas de caucho, y, ahora tambi�n, balas de sal. Cuando no hay ning�n jud�o
alrededor, tambi�n pueden usar munici�n real.
Esta vez, un grupo de soldados estaba de pie y frente a los muchachos del pueblo
que tiraron piedras. Nadie fue herido de gravedad. La vida de nadie estaba en
peligro. Pero el comandante, un teniente, dispar� r�fagas de munici�n real. Dos
chicos fueron muertos.
Uno de los muchachos s�lo estaba herido en el muslo. La herida probablemente no
era mortal, pero el muchacho fue dejado desangrar hasta morir. El ej�rcito no lo
trat�, como habr�a tratado a un soldado herido. Parece ser que una ambulancia
del pueblo no pudo acercarse.
En unas horas, los activistas por la paz israel�es montaron una protesta. La
convocatoria fue transmitida boca a boca, por tel�fono y por e-mail.
Aproximadamente 250 hombres y mujeres se reunieron ante el Ministerio de
Defensa, muchas personas j�venes, alg�n mayor, entre ellos algunos de la
generaci�n del Holocausto. Varios de los conductores que usan esta arteria
central de Tel-Aviv levantaron sus dedos pulgares o hicieron sonar el claxon en
apoyo. Otros la desaprobaron, como la mujer que grit�.
�C�mo puede uno manifestarse por los �rabes, sobre todo en el D�a del
Holocausto?
Bien, es una buena pregunta. Y hay una respuesta buena.
La respuesta expresa una de las lecciones que debe deducirse del Holocausto, una
lecci�n que debe levantarse como un estandarte en el D�a del Holocausto:
Que las personas decentes deben venir en ayuda de una minor�a perseguida.
Que la lealtad a su pa�s no justifica estar de acuerdo con la ocupaci�n de otro
pa�s y con la opresi�n de otro pueblo.
Que no debes aceptar una ideolog�a que te dice que perteneces a una naci�n
dominante, a una raza superior, a un pueblo escogido; - y que los otros pueblos
son inferiores y subhumanos.
El uso de fuerza letal sobre manifestantes palestinos, incluso cuando ellos
tiran piedras, expresa un desprecio abismal por la vida de los no-jud�os. Ese
mismo oficial no habr�a disparado a manifestantes jud�os en circunstancias
similares. Tal pensamiento no habr�a pasado siquiera por su mente. Pero los
palestinos, y los �rabes, generalmente no son considerados plenamente seres
humanos.
Abrir fuego con munici�n real sobre muchachos de 14 y 15 a�os de edad muestra
una mentalidad racista profundamente arraigada. La edad de los muchachos estaba
clara para el oficial que les dispar�. Ellos no podr�an haber "puesto en peligro
su vida", como el afirma, de no haber estado completamente cerca. �l,
ciertamente, habr�a encontrado otras maneras de ahuyentarlos ciertamente si
hubieran sido los hijos de jud�os ortodoxos o de colonos.
La protecci�n de los ni�os es un instinto humano profundo. Una persona debe ser
un racista montado sobre el odio, o tener una mente retorcida, para que este
instinto sea anulado, independientemente del origen de los muchachos.
No hay ning�n d�a m�s apropiado para protestar contra semejante acto, y las
actitudes mentales que acechan detr�s del mismo, que el D�a del Holocausto.
Esa ma�ana, el peri�dico Haaretz se present� a sus lectores con un buen regalo
bueno: cada peri�dico se adjuntaba con una gran bandera nacional. Una mujer tom�
esta bandera, pint� una mancha sanguina en ella y la sostuvo en alto a lo largo
de la manifestaci�n.
�Debe estar ella avergonzada? Al contrario. Yo pienso que ella expres� el
esp�ritu de D�a del Holocausto mejor que cualquier otra persona en Israel o en
la ceremonia de Auschwitz.