Latinoam�rica
|
Conmoci�n en Tarija: universitarios toman oficinas p�blicas
El Presidente Mesa suspende su viaje a Brasil y env�a a tres ministros para detener un paro c�vico que ya dura cinco d�as
Bolpress
Se radicalizan las medidas presi�n en Tarija, departamento que ingres� hoy al
quinto d�a de paro c�vico. Estudiantes de la Universidad Juan Misael Saracho
ocuparon en el transcurso de la tarde del lunes 9 casi todas las instituciones
que dependen del gobierno: la Prefectura, el Servicio de Impuestos Internos,
Superintendencia de Hidrocarburos, la Fiscal�a, Aduana, Migraci�n, el Palacio de
Justicia y la Corte Departamental Electoral. Tres ministros viajan este martes a
esa ciudad para negociar.
Tarija est� en paro c�vico exigiendo la instalaci�n de la Presidencia de YPFB en
la regi�n. De las seis provincias del departamento cinco apoyan las medidas de
presi�n. La provincia Gran Chaco s�lo dio su apoyo moral a las movilizaciones.
Los universitarios saldr�n a las calles en marchas y algunos ciudadanos ya se
declararon en huelga de hambre, entre ellos un parlamentario de la brigada
parlamentaria tarije�a. El Presidente del Comit� de Movilizaciones exigi� la
presencia de autoridades del gobierno y amenaz� con convocar a un cabildo
abierto si no la demanda no es atendida.
El Presidente Carlos Mesa instruy� a sus ministros de la Presidencia, Jos�
Galindo Neder; de Servicios y Obras P�blicas, Ren� Gomez Garc�a y de Hacienda,
Luis Carlos Jemio, trasladarse a la ciudad de Tarija este martes 10 de mayo para
iniciar las negociaciones con el Comit� C�vico de Tarija.
G�mez Garc�a dijo que el gobierno est� dispuesto a dialogar con los c�vicos y
una prueba clara de ello es el acuerdo que se rubric� con entidades sociales de
Villamontes.En el acuerdo suscrito por autoridades, representantes del Servicio
Nacional de Caminos y dirigentes c�vicos de Villamontes, el gobierno nacional se
compromete a promulgar el Decreto Supremo que autoriza la ampliaci�n del
contrato de ejecuci�n de obras de Villamontes -La Vertiente hasta Palo Marcado,
en el tramo Villamontes-Hito BR94; m�s una avenida perif�rica en Villamontes,
con recursos propios de la Prefectura del Departamento de Tarija, y el Puente
Carretero sobre el R�o Pilcomayo (modalidad de contrataci�n similar a la del
Puente Gumucio en Cochabamba).
El decreto debe ser entregado al Comit� C�vico de Villamontes hasta el 13 de
mayo. En el documento, el gobierno y la prefectura de Tarija se comprometen a
licitar los tramos.
El pasado viernes 6 se hizo presente en Tarija una comisi�n gubernamental
compuesta por ejecutivos SNC, pero no fue recibida por los miembros del Comit�
C�vico de esa ciudad. El s�bado 7 los representantes del gobierno se reunieron
con la delegaci�n de Entre R�os y se dieron garant�as que sus demandas ser�n
atendidas y especialmente la referida al tramo carretero Canaletas-Entre R�os.
Respecto a la carretera Tarija-Villamontes, el ministro G�mez se�al� que para el
gobierno es de trascendental importancia que el Chaco y el Valle Central de
Tarija est�n conectados.
El ministro de Gobierno, Sa�l Lara, exhort� a todas las instituciones afiliadas
al Comit� C�vico de Tarija a no politizar sus pedidos con el fin de no oscurecer
la predisposici�n gubernamental de buscar soluci�n por la v�a del di�logo.
Respecto a la demanda de la Universidad Juan Misael Saracho de recibir mayores
recursos de coparticipaci�n, el ministro dijo que la soluci�n depende del
Legislativo a trav�s del tratamiento y/o modificaci�n de la Ley de Participaci�n
Popular, que fue aprobada en la C�mara de Diputados y debe ser considerada
ma�ana en el Senado.
Mesa suspende su viaje a Brasil
El Presidente Mesa suspendi� su viaje a Brasilia, donde deb�a participar de la
Cumbre Am�rica del Sur - Pa�ses Arabes. Mesa a�n analiza la ley de Hidrocarburos
que remiti� el Congreso al Ejecutivo el pasado s�bado y debe atender la ola de
conflictos que se avecinan.
Las marchas y bloqueos anunciadas por los dirigentes de algunos sectores
sociales del pa�s contra la Ley de Hidrocarburos no tienen raz�n de ser, porque
el Poder Ejecutivo no tom� una decisi�n y lo har� constitucionalmente en 10
d�as, manifest� el ministro Lara.
Las fuerzas del orden est�n en emergencia y en algunas regiones del pa�s ser�n
acuarteladas, inform� el Comandante General de la Polic�a, Gral. David Aramayo.
En varias regiones del pa�s, las fuerzas del orden tienen la instrucci�n de
emplear como medida de prevenci�n la disuasi�n, si el caso requiere. La Polic�a
de Tarija est� acuartelada.
Mesa asumir� una decisi�n sobre la ley de Hidrocarburos s�lo en funci�n de los
intereses del pa�s y alejado de cualquier tipo de presi�n, dijo el ministro
Galindo. 'No estamos pensando en las presiones, ni en las empresas, ni en el
Fondo Monetario Internacional; estamos pensando en el pa�s y en todos y cada uno
de los bolivianos', insisti�.
Esto domingo el gabinete de Mesa se reuni� por cerca de diez horas para evaluar
en detalle la norma energ�tica. Pero hasta el momento no hay una posici�n
oficial.
La crisis pol�tica en Bolivia tiende a agudizarse toda vez que los empresarios y
c�vicos cruce�os advirtieron con iniciar la autonom�a departamental por
iniciativa propia si es que el Congreso no da v�a libre a esa consulta popular.