|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Brasil le otorga asilo al líder Ecuatoriano
Agencias
Un avión de la Fuerza Aérea Brasileña partió el jueves por la tarde rumbo a 
Ecuador para recoger al presidente depuesto Lucio Gutiérrez y su familia, a 
quienes Brasil ha concedido asilo, informó un portavoz de la cancillería. 
El avión se encontraba en Rio Branco, al extremo occidental de Brasil, a la 
espera de autorización para poder entrar en el espacio aéreo ecuatoriano. 
"Estamos a la espera de que finalice el proceso de otorgamiento de 
salvoconductos y se autorice el ingreso del avión militar", dijo el portavoz 
Glaucio Veloso. 
La misión del avión es traer a Brasilia a Gutiérrez, su esposa Ximena y sus 
hijas Carina y Viviana. 
El avión partió a las 13:40 (1740 GMT) y llegó a Rio Branco cerca de tres horas 
después, donde también debía abastecerse de combustible. Hasta el anochecer no 
se sabía si el avión había continuado viaje. 
Lula aprobó asilo 
Las autoridades brasileñas dijeron que el presidente Luiz Inacio Lula da Silva 
había concedido el asilo en los términos solicitados por el depuesto mandatario.
La cancillería seguía con gran atención la evolución de los sucesos en Ecuador. 
El ministro Celso Amorín mantuvo reuniones con asesores y conferencias 
telefónicas con el embajador en Quito, Sergio Florencio Sobrinho, durante buena 
parte del día. 
Informes periodísticos dijeron el jueves que el gobierno de Lula da Silva habría 
intentado crear un "Grupo de Amigos" que ejerciera una función pacificadora, 
pero la iniciativa llegó demasiado tarde. 
El asesor en política externa de Lula da Silva, Marco Aurelio García, dijo los 
problemas ecuatorianos tenían raíz esencialmente política pues el país 
atravesaba por un buen momento económico debido a los altos precios del 
petróleo. Citado por el diario Folha de S. Paulo, García dijo que la inflación 
ecuatoriana es del 1,2%, el índice más bajo del continente. 
A principios de esta semana, Brasil y Ecuador habían firmado un acuerdo de 
intenciones para ejecutar tres proyectos: una carretera entre Quito y Guayaquil, 
ampliación de un aeropuerto y venta de aviones. "Estoy seguro que... el nuevo 
presidente, va a mantener esos proyectos", dijo García, según la versión 
periodística. 
No hubo comentarios oficiales a noticias de Quito que informaban sobre protestas 
frente a la sede diplomática brasileña. 
En la mañana, el embajador brasileño en Quito había dicho que esperaba que la 
salida de Gutiérrez y su familia estuviese resuelta durante el día. 
El único ex presidente asilado en Brasil, el paraguayo Alfredo Stroessner, de 93 
años, vive en Brasilia desde hace 16 años. 
Pero Gutiérrez, el tercer presidente de la nación andina que es destituido en 
ocho años, continuaba en la residencia del embajador de Brasil en Quito, donde 
pidió asilo el miércoles después de que una multitud enardecida le impidiera 
salir del país. 
Un fiscal estatal emitió una orden de arresto contra el ex coronel militar por 
las muertes de dos personas durante las manifestaciones. La oposición acusó a 
Gutiérrez de abusar de su poder por su decisión de repartir los puestos de la 
Corte Suprema entre sus aliados. 
Un portavoz del ministerio brasileño de Relaciones Exteriores dijo que Brasil 
estaba negociando para sacar a Gutiérrez del país. 
Entre tanto, el nuevo presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, que había sido el 
vicepresidente de Gutiérrez y lo reemplazó después de que el Congreso despidiera 
a su jefe, nombró a un nuevo gabinete en un intento por restablecer el orden.
Washington dijo que las elecciones anticipadas podían ser una posibilidad para 
ayudar a poner fin a la crisis. 
La Organización de Estados Americanos pospuso hasta el viernes un encuentro 
especial para discutir sobre la situación de Ecuador y si el congreso de la 
nación tenía derecho a destituir al presidente. 
"Simplemente pedimos que todo el mundo se mantenga en calma. No debería haber 
violencia. Ahora se necesita un proceso constitucional para llegar a las 
elecciones, si eso es lo que hay en el futuro", dijo la secretaria de Estado 
estaodunidense, Condoleezza Rice, al canal de televisión Fox durante una visita 
a Lituania para un encuentro de la OTAN. 
Grupos de manifestantes se lanzaron hace una semana a las calles para protestar 
por un fallo de la Corte Suprema de la nación que eliminó los cargos de 
corrupción contra el ex presidente Abdala Bucaram, un aliado político de 
Gutiérrez. 
El Congreso destituyó a Bucaram en 1997. 
Congresistas de la oposición, quienes calificaron a Gutiérrez de dictador, 
después de que en diciembre éste decidiera colocar a sus aliados en la Corte 
Suprema, dijeron que había abandonado su puesto por no llevar a cabo sus 
deberes. 
El aeropuerto internacional de la capital ecuatoriana reinició el jueves sus 
operaciones, pero las escuelas permanecieron cerradas como signo de que muchos 
ciudadanos del país siguen preocupados por las tensiones políticas. 
El Congreso nombró a Palacio para que termine el resto del mandato de cuatro 
años de Gutiérrez, que vence en enero de 2007.