Latinoam�rica
|
Carta publica al Presidente Lagos de La Agrupaci�n de Ex � Menores de Edad V�ctimas de Prisi�n Pol�tica y Tortura
Agrupaci�n de Ex � Menores de Edad V�ctimas de Prisi�n Pol�tica y Tortura
Santiago, 21 de abril de 2005
Se�or Ricardo Lagos Escobar Presidente de la Rep�blica Presente
Junto con saludarle, nuestra organizaci�n viene a se�alar lo siguiente:
La Agrupaci�n de Ex � Menores de Edad V�ctimas de Prisi�n Pol�tica y Tortura
reconoce el valor �tico que tuvo el Informe emitido por la Comisi�n Nacional
sobre Prisi�n Pol�tica y Tortura para la sociedad chilena, ya que estableci� que
la tortura constituy� una pol�tica de Estado destinada a someter y aterrorizar a
la poblaci�n durante la dictadura militar.
Sin embargo, hemos hecho p�blica nuestra preocupaci�n por la ausencia de una
l�nea de investigaci�n en la Comisi�n Nacional sobre Prisi�n Pol�tica y Tortura
que permitiera identificar y otorgar el debido reconocimiento a quienes fuimos
v�ctimas de esta pol�tica de Estado siendo ni�os y ni�as.
Sin lugar a dudas la publicaci�n de un anexo con 102 personas en el Informe
Valech titulado "Menores de edad detenidos junto a sus padres o nacidos en
prisi�n", constituy� un primer paso para visibilizar este tema en la sociedad
chilena. No obstante, desde la publicaci�n del informe ha quedado al descubierto
que los ni�os y ni�as torturados fuimos muchos m�s que 102. Pese a carecer de
mayores recursos, nuestra agrupaci�n localiz� y present� durante el per�odo de
reconsideraci�n de la Comisi�n (diciembre 2004 � marzo 2005) 163 casos de ni�os,
ni�as y adolescentes torturados y prisioneros pol�ticos que no se encuentran en
el Informe Valech. Adem�s, Fundaciones como el Programa de Infancia Da�ada por
los Estados de Emergencia (P.I.D.E.E.) o la Vicar�a de la Solidaridad, que
cuentan con archivos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por
Naciones Unidas, contienen numerosos antecedentes sobre este tema.
Por esto reiteramos hoy nuestra petici�n de reabrir la Comisi�n Nacional sobre
Prisi�n Pol�tica y Tortura para todas las v�ctimas de prisi�n pol�tica y
tortura, y en lo que se refiere a los menores, modificar su mandato para que
todos los que fuimos v�ctimas de esta pol�tica de Estado siendo ni�os y ni�as,
seamos reconocidos como tales. Adem�s, se hace indispensable que la Comisi�n
defina el concepto de tortura en ni�os y ni�as de acuerdo a los est�ndares
internacionales, y aborde este tema en su real dimensi�n.
En segundo lugar, queremos reiterar nuestro profundo desacuerdo con la
distinci�n que hizo la Ley de Reparaciones n�19992 promulgada el 24 de diciembre
de 2004, al hacer una diferencia entre las reparaciones entregadas a quienes
ten�an participaci�n pol�tica o social al momento de su detenci�n (listado de
v�ctimas) y quienes, por ser ni�os y ni�as, no la ten�amos (anexo de menores de
edad). Reconocemos que la Comisi�n hizo un gesto para enmendar esta situaci�n,
traspasando a una gran cantidad de personas que estaban en el anexo al listado
de v�ctimas. Sin embargo, a�n quedan 13 personas en el anexo que no tienen ese
reconocimiento, y que por lo tanto, no tienen derecho a las mismas reparaciones
que los dem�s. Seg�n se nos ha informado, se tratar�a fundamentalmente de
personas que estaban en gestaci�n cuando sus madres fueron detenidas, y que por
lo tanto, fueron v�ctimas de tortura intrauterina.
No es posible medir el grado de sufrimiento experimentado. No es posible
establecer una escala que mida el impacto que la tortura puede tener en una
persona. No se puede establecer si el sufrimiento de un ni�o afectado por su uso
en calidad de reh�n es mayor o menor al sufrimiento experimentado por otro ni�o
debido a la tortura que sufri� cuando se encontraba en gestaci�n.
Por esto solicitamos a usted que todas las personas que fueron v�ctimas de
prisi�n y tortura tengan el pleno reconocimiento de su calidad de v�ctimas, y
que por lo tanto, se beneficien de las mismas reparaciones que establece la ley.
En tercer lugar, la misma Ley de reparaciones n�19992 en su art�culo n�15 cubri�
con un manto de silencio de 50 a�os los antecedentes recopilados por la Comisi�n
Nacional sobre Prisi�n Pol�tica y Tortura, no permitiendo si quiera su acceso a
magistrados del Poder Judicial que investigan causas de Derechos Humanos. Los
tratados internacionales establecen que la tortura de ni�os y ni�as es un crimen
de lesa humanidad imprescriptible que no puede quedar en la impunidad. La
Comisi�n de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopt� recientemente una
resoluci�n en la que afirma que "los Estados tienen la obligaci�n de investigar
y si hay pruebas suficientes, llevar ante la Justicia a los responsables y
castigar a los culpables de esas violaciones". Chile merece avanzar hacia el
futuro por el camino de la verdad y la justicia, y por eso exigimos que este
manto de impunidad se levante.
Por �ltimo, queremos reiterar nuestra solicitud de audiencia, hecha el 12 de
enero del presente a�o, para abordar estos temas.
Sin otro particular,
Se despide atentamente, Agrupaci�n de Ex � Menores de Edad V�ctimas de Prisi�n
Pol�tica y Tortura
exmenores@gmail.com