Europa |
![]() |
250 mil personas salen a la calle en Edimburgo contra el G8
Esther Vivas
Viento Sur
Unas 250 mil personas se han manifestado desde las 11h de la ma�ana hasta las
17h de la tarde de s�bado 2 de julio en el centro de Edimburgo, para expresar su
mas rotundo rechazo a las pol�ticas llevadas a cabo por los pa�ses mas poderosos
del planeta, el G8.
El parque del centro de la ciudad, The Meadows, desde donde part�a la marcha se
ha llenado desde primera hora de la ma�ana de una gran marea humana vestida de
blanco, siguiendo las indicaciones de la coalici�n promotora de la manifestaci�n
"Make Poverty History" (MPH) ("Haz que la pobreza pase a la historia"). Seg�n
MPH, el objetivo era rodear el centro de la ciudad con una banda blanca
compuesta por miles de personas. La banda o el brazalete blanco ha sido, desde
el inicio, el s�mbolo de MPH, que ha vendido miles de pulseras en todo el pa�s.
A pesar de que MPH no quer�a contar con organizaciones anticapitalistas en su
marcha, grupos como el Scotish Socialist Party con sus camisetas rojas con el
lema "Make Capitalism History" ("Haz que el capitalismo pase a la historia") o
la Samba Band vestida de rosa y con su inconfundible ritmo de salsa, unos
cl�sicos en todas las contracumbres, se han sumado tambi�n a la marcha.
Muchos de los participantes han tardado horas en salir de The Meadows, ya que la
gran afluencia de asistentes ha colapsado la propia manifestaci�n. En el mismo
parque, donde se iniciaba y conclu�a el recorrido, se encontraban tres grandes
escenarios donde ininterrumpidamente se han celebrado conciertos y se han
pronunciado varios parlamentos por parte de activistas, miembros de la iglesia y
artistas de renombre.
Las grandes ONG y las organizaciones cristianas con un discurso asistencial y
paternalista de poner fin a la pobreza en �frica han dominado en todo momento la
manifestaci�n: tanto en los discursos y mensajes lanzados desde los escenarios
como por los numerosos estands con los que han contado en The Meadows y donde
repart�an su merchandising (banderas, gorras, adhesivos, chapas...). Los grupos
antiguerra y las organizaciones pol�ticas vieron denegada su petici�n de
instalar estands en el parque o contar con oradores en los escenarios,
parad�jicamente Gordon Brown fue invitado a subir al escenario. En consecuencia,
la coalici�n brit�nica contra la guerra, Stop the War Coalition, organiz�,
partiendo tambien desde The Meadows, una marcha paralela, con parlamentos
propios.
La prensa brit�nica tanto conservadora como socialdem�crata ha dado m�xima
publicidad al evento convocando desde sus portadas a la manifestaci�n de hoy y
con p�ginas especiales sobre los conciertos organizados a nivel internacional
(en Inglaterra, Italia, Canad�, Jap�n, Sud�frica...) por Bob Geldof bajo el
nombre de Live 8. El mensaje de "intentar ayudar a �frica" lejos de disgustar a
Blair le ha situado en su mejor momento erigi�ndose como ferviente defensor del
medio ambiente, luchando contra el cambio clim�tico y exigiendo poner fin a la
pobreza en �frica. Como hace unos d�as el mismo dec�a en televisi�n "aunque nada
cambie, al menos lo habremos intentando". Mientras, y con la ayuda de Geldof and
co, Blair espera que su cuota de popularidad vaya en aumento, despues que
quedara por los suelos con su participaci�n en la guerra en Irak.
Miles de manifestantes llegaron ayer desde Londres y otros municipios de Gran
Breta�a y Escocia. Globalise Resistance organizo un tren con mas de 700 personas
que sali� de Londres. MPH y varias de sus ONGs miembros fletaron trenes y
autocares. A�n queda una semana de acci�n por delante.
* Miembro de la redaccion de Viento Sur