VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Europa

El Estado franc�s rehabilita a los criminales de la OAS y los equipara a las v�ctimas
Argelia condena la pol�tica francesa de reivindicar su pasado colonialista

Antonio Cuesta
Prensa Latina

No han pasado muchos a�os y el estado franc�s ya quiere reivindicar su pasado colonialista. La ley aprobada el 23 de febrero de 2005 trata de rehabilitar los cr�menes y a los asesinos de la guerra en Argelia entre 1954 y 1962.

El pr�ximo 6 de julio el ayuntamiento de Marignane (en la periferia de Marsella) tiene previsto inaugurar un monumento en memoria de Roger Degueldre y realizar una manifestaci�n en memoria de los ca�dos de la OAS (Organizaci�n Armada Secreta). Degueldre fue el creador de los comandos �Delta�, de la organizaci�n paramilitar de extrema derecha OAS, durante la guerra contra Argelia. Condenado a muerte por el tribunal militar de justicia, fue fusilado el 6 de julio de 1962.

El anuncio de este homenaje ha suscitado la indignaci�n en la sociedad argelina y numerosas organizaciones de ese pa�s ya han alzado su voz contra lo que consideran �el negacionismo de los cr�menes coloniales animado por la ley del 23 de febrero�. Asociaciones de defensa de derechos humanos y de lucha contra el racismo, la Liga de los derechos del hombre y el Movimiento contra el Racismo y por la Amistad entre los Pueblos (MRAP), sindicatos como la Liga de la ense�anza, la Asociaci�n de los Amigos de Max Marchand y Mouloud Feraoun y el Colectivo de los Historiadores contra la ley de febrero de 2005 han hecho un llamamiento para realizar, el pr�ximo viernes 17, un acto de protesta contra la tendencia en �el sur de Francia de exhibir, cada vez m�s ostensiblemente, monumentos y placas que llevan el nombre de asesinos de la OAS erigidos en h�roes y en v�ctimas�.

Esta actitud negacionista no es francamente nueva, pero hasta el momento se hab�a limitado a nost�lgicos de la �Argelia francesa� cuyas provocaciones no hab�an salido de una suerte de folklore macabro sin alcance pol�tico real.

Una ley controvertida

La Ley francesa de febrero ordena a los profesores de historia, en su art�culo 4, reconocer �el papel positivo de la presencia francesa en ultramar, particularmente en �frica del Norte�. Y en su art�culo 13, rehabilita a los antiguos miembros de la OAS, estableciendo indemnizaciones a los que fueron condenados, encarcelados o a los que huyeron al extranjero, y restableci�ndoles los derechos de los que hab�an sido privados.

Para la prensa argelina, esta ley convierte a los asesinos en v�ctimas y exonera a los autores y responsables de cr�menes monstruosos. Al tiempo que entierra definitivamente las responsabilidades del Estado franc�s con respecto a la tortura y los atropellos cometidos por el ej�rcito durante la guerra de Argelia. Ese es el modo en que Francia salda su pasado imperialista.

La �Declaraci�n de Argel�, firmada por Jacques Chirac en marzo de 2003, pasa de tratado de amistad entre ambas naciones a papel mojado. El presidente franc�s juega pues a dos barajas: por una parte, estrechando la mano a ex combatientes del Frente de Liberaci�n Nacional argelino (FLN); y por otra, trabajando para que los nost�lgicos del colonialismo tengan un lugar de memoria nacional.

Hasta el momento, el ejecutivo argelino ha guardado oficialmente silencio sobre �sta pol�mica. Pero las declaraciones de un personaje destacado como Abdelaziz Belkhadem, secretario general del FLN, ex ministro de Asuntos Exteriores y, actualmente, ministro de Estado (representante personal del Presidente), advirtiendo de los problemas que se pod�an derivar de la aprobaci�n de tan pol�mica Ley, podr�an significar, sin ninguna duda, la postura oficiosa del gobierno de Argelia.

Belkhadem responsabiliz� al Parlamento franc�s por haber adoptado una medida que podr�a echar por tierra �el dif�cil restablecimiento de las relaciones entre Argelia y Francia�, adem�s conden� �con la firmeza m�s grande esta voluntad de justificaci�n de la barbarie�. En los pr�ximos d�as, otros partidos e incluso el propio gobierno argelino podr�an corroborar esta misma postura.

Voces en Francia

Del mismo modo resulta iluso pensar que la ley de febrero fuera presentada, debatida y adoptada por el Parlamento sin el aval de Jacques Chirac y sin el consenso de las fuerzas pol�ticas de la derecha francesa. Sin duda un gui�o a cierto electorado cuya aportaci�n podr�a ser decisiva de cara a pr�ximas consultas.

Pero tambi�n voces honestas se alzan contra esta pol�tica �negacionista�. Claude Liauzu, historiador y profesor em�rito de la Universidad de Par�s �Denis-Diderot�, y los historiadores G�rard Noiriel y Gilbert Meynier, iniciaron un movimiento de protesta contra la Ley de febrero.

En una entrevista concedida al peri�dico franc�s Liberation el pasado 10 de junio, Liauzu asegur� que existe �movimiento evidente de rehabilitaci�n del colonialismo�. Igualmente record� el papel de lobby que ciertas asociaciones ligadas a antiguos luchadores de la OAS han realizado desde 2003 con la llegada al poder del anterior primer ministro Jean-Pierre Raffarin. Estas organizaciones consiguieron que la Ley fuera aprobada con sus condicionamientos y han logrado multiplicar los monumentos que glorifican a la OAS, por diversas ciudades del pa�s: Toulon, Niza, Th�oule-sur-Mer, Perpi��n...

Para el historiador se trata de grupos de extrema derecha que tienen en el coraz�n de su doctrina la noci�n de raza, y afirman la superioridad de �la civilizaci�n blanca� sobre �las razas inferiores�.

Liauzu advirti� que los lugares donde se hallan estos monumentos y donde se han realizado los actos de homenaje �se trata de ciudades del Sur en las cuales se instal� el n�cleo duro de los repatriados� de Argelia, y por ello las fuerzas pol�ticas de derecha evitan perder votos que puedan ser preciosos en la situaci�n actual. Y a�adi� que �la amnist�a de los miembros de la OAS prohibe acusarlos y perseguirlos, [lo que] es un modo ejemplar de instalar la amnesia�. Por todo ello, desde su grupo piden que se prohiba la inauguraci�n del monumento de Marignane y se congelen los pol�micos art�culos de la Ley.


������