VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Todos podemos hacer algo por la libertad de los presos y presas de la legislatura

  Hoy se cumplen 13 meses de la injusta detenci�n de nuestros familiares y compa�eros, detenidos el 16 de julio de 2004 para convertirlos en prisioneros de la llamada Causa Legislatura. Son 15 hombres y mujeres que ese d�a participaron de una movilizaci�n contra el C�digo Contravencional. Por tercera vez, la justicia les ha negado la excarcelaci�n. La primera, la jueza Silvia Ramond. La segunda, la misma C�mara que liber� a Mar�a Julia Alsogaray y Omar Chab�n, alegando que pod�an fugarse. La tercera, el tribunal oral N� 17, el mismo d�a que la justicia se la concedi� a Ra�l Castells, a pesar de haber presentado una "cauci�n moral" que garantizaba el pleno cumplimiento del proceso legal, firmada por Nora Corti�as, Madre de Plaza de Mayo; el Serpaj; el Movimiento Ecum�nico por los Derechos Humanos; el cura de la iglesia de Constituci�n y el pastor de la Iglesia Metodista Evang�lica de Flores.
 
Hoy comienza su huelga de hambre Pablo Mart�n Amitrano, 30 a�os, porte�o, vendedor de panchos. Es la �nica manera que tiene un inocente tras las rejas de expresar lo que siente: desesperaci�n por la indiferencia, por la injusticia, por el abuso de sus derechos.
Nosotros, sus familiares y compa�eros, sabemos que Pablo es el primero pero no el �ltimo de los prisioneros que escoger� este camino de exponer su salud -lo �ltimo que les queda- para que los escuchen.
No pudimos, en estos largos 13 meses, defenderlos de los atropellos judiciales, quiz� porque no quisimos que sean utilizados por las internas pol�ticas ni los shows medi�ticos. A�n as�, comprobamos hoy que el gobierno los sigue utilizando como un "caso testigo" para vaya a saber qu� especulaci�n electoral.
Nuestros familiares, nuestros compa�eros, son mujeres y hombres sin militancia pol�tica; trabajadores a los que solo les qued� la calle para ganar el sustento de sus familias. Gente pobre, que conoce sus derechos y los defiende.
Si gente as� est� hoy injustamente detenida, alejada de sus hijos, sus madres, sus familias, es porque algo muy grave sucede en la Argentina.
 
Hoy, hay 15 hombres y mujeres acusados de privaci�n ileg�tima de la libertad y coacci�n agravada por participar de una manifestaci�n, sin m�s pruebas que los testimonios de los polic�as que los atraparon de civil, sin identificaci�n. Es grave que esto suceda, pero mucho m�s que una, dos, tres veces, la justicia lo convalide. Es grave que el fiscal encargado de acusarlos ni siquiera se tome la molestia de mencionar en su alegato a algunos de los detenidos, pero m�s grave es que solo unos pocos se indignen por esto.
As�, cada uno de estos hombres y mujeres se fue convirtiendo en un "paquete" llamado Causa Legislatura mediante el cual el poder pol�tico-judicial nos quiere hacer creer que ha investigado los sucesos ocurridos en la Legislatura, el d�a en que se transform� en un escenario montando para dirimir las internas del gobierno (varios ex funcionarios que cayeron ese d�a ya dieron cuenta de ello en sus declaraciones p�blicas) y arrasar con los derechos de los que menos tienen, pero no se callan.
Con dolor, pero con firmeza y como desde hacer 13 meses, acompa�eremos el reclamo de justicia de nuestros familiares y compa�eros hasta que nos escuchen.
Nuestro mensaje es simple: tenemos derecho a reclamar trabajo, tenemos derecho a manifestar nuestra opini�n p�blicamente, tenemos derecho a protestar  contra una norma que nos obliga al hambre. Nos han hecho creer, sin embargo, que con la Causa Legislatura se cruz� un l�mite. Nos han refregado los embates a la puerta del Palacio Legislativo para que as� lo creamos. Pues bien: trece meses despu�s para nosotros est� claro qu� l�mite se cruz� ese d�a. Ninguno de los detenidos ha sido identificado como el autor de esos desmanes, pero ah� siguen: encerrados.
Hacemos responsable al gobierno de haber cruzado un umbral, de haber convertido en rehenes de la pol�tica a nuestros familiares y compa�eros, violando todos los l�mites de nuestros derechos hasta convertirlos en delitos.
Sabemos que la realidad de nuestro pa�s est� repleta de conflictos; que no es f�cil �por m�s que nos lo quieran hacer creer- que la justicia sea justa, que la pol�tica sea limpia, que la democracia sea democr�tica. Pero tambi�n sabemos que si desde hace 13 meses hay 15 hombres y mujeres inocentes tras las rejas, es porque algo m�s injusto, m�s sucio y m�s autoritario estamos permitiendo que suceda.
Todos podemos hacer algo para exigir la libertad de los presos y presas de la Legislatura: hablar de ellos, hablar con ellos, gritar sus nombres en un cartel o en una carta.
Cualquier cosa que hagamos es importante.
Cualquiera, menos el silencio.
 
Familiares y compa�eros
de los presos y presas de la legislatura
 
Para exigir la libertad de los presos y presas de la Legislatura puede enviar un mail a:
Se�or Presidente, N�stor Kirchner
privada@presidencia.gov.ar
Se�or ministro del Interior, An�bal Fern�ndez
anibalfernandez@infovia.com.ar
Se�or Procurador General, Esteban Righi
web@mpf.gov.ar
 
 
Para contactar a los presos y presos, puede combinar una charla telef�nica a trav�s de:
Valeria (hermana de Pablo Mart�n Amitrano, prisionero en la c�rcel de Devoto)  15 5 850-1016
Miguel (marido de Margarita Meira, prisionera en la c�rcel de Ezeiza) 4305-1449
Ammar Capital (organizaci�n que nuclea a mujeres en estado de prostituci�n y tiene dos integrantes, Carmen y Marcela, prisioneras en la c�rcel de Ezeiza) 4613-2572
 
Para contactar a los abogados defensores puede llamar a:
Liga Argentina por los Derechos de Hombre:
Graciela Rosemblum 155-250-5043
Dr. H�ctor Trajtemberg 4371-8066 
 
Quien�s son los 15 hombres y mujeres
de la "Causa Legislatura":
 
C�rcel de Ezeiza

 
Marcela Sanagua: 28 a�os, 2 hijos de 10 y 2 a�os. Mujer en situaci�n de prostituci�n.
 
Margarita Meira: 55 a�os. Fundadora del Comedor Comunitario "Madres de Constituci�n", 3 hijos, una nieta y otro en camino.
 
Mar�a del Carmen Ifr�n Ferreira: 55 a�os, un hijo y un nieto. Mujer en situaci�n de prostituci�n.
 
Antonio Israel Medina: 21 a�os. Vendedor ambulante de garrapi�adas.
 
 
C�rcel de Marcos Paz
 
Horacio Daniel Ojeda: 29 a�os, dos hijos. Vendedor ambulante.
 
 
C�rcel de Devoto
 
Eduardo Marcelo Ruiz: 31 a�os, 2 hijos, de 10 y 3 a�os. Vendedor ambulante.
 
Jorge Antonio Nieva: 41 a�os, militante GLTTB de derechos sociales y pol�ticos.
 
Eduardo H�ctor Suriano: 46 a�os, ayudante de alba�il.
 
Fabi�n Scaramella: 26 a�os, dos hijos, alba�il y vendedor ambulante.
 
H�ctor G�mez: 36 a�os, un hijo. Vendedor ambulante.
 
C�sar Gerez: 29 a�os, un hijo. Vendedor ambulante.
 
Carlos Santamar�a: 22 a�os, tres hijos, de 4, 3 y 1 a�o. Vendedor ambulante de garrapi�adas en invierno y de anteojos de sol en verano.
 
Jes�s Fortuny Calder�n: 35 a�os, tres hijos, anticuario.
 
Adolfo S�nchez: 23 a�os, dos hijos. Alba�il.
 
Pablo Mart�n Amitrano: 30 a�os. Vendedor ambulante de panchos. 


������