Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
El ferrocarril una cuesti�n nacional
La vuelta del tren en una urna electoral y de la mano del Banco Mundial (Parte I)
Juan Carlos Cena
Argenpress
De repente, fuera de tiempo y espacio, apareci� el profesor Ricardo Jaime
Secretario de Transporte de la Naci�n, en San Miguel del Tucum�n, como si fuera
el Sheik de los reyes magos, acompa�ado por un s�quito de funcionarios conocidos
por todos nosotros, y otros no. Se not� la ausencia del negro rey mago, no
estaba, en su reemplazo una mujer. Error de campa�a, esa es tierra de morochos.
Todos sin camellos, quiz�s, estaban concesionados o fuera de uso por falta de
rentabilidad, con eso de la modernidad.
Entre la comitiva, estaba en espera en fila, el inefable Juan Alberto
Roccatagliata, ge�grafo �l, que funge como Director Nacional de Transporte
Ferroviario: De paso se�alo y aclaro, por las dudas, uno nunca sabe, que
nosotros los ferroviarios no tenemos conocimiento alguno que este ge�grafo haya
trabajado en alg�n emprendimiento del riel. Eso s�, sabemos de buena tinta que
es un antiguo empleado del Estado Nacional, tambi�n damos fe que sirvi� siempre
con una gran vocaci�n de servicio desde tiempos del onganiato primero y, luego,
durante la dictadura militar como asesor, y hoy, es uno de los funcionarios
privilegiados por este gobierno y beneficiado por la ley o decreto menemista,
sugerida por Dromi, que en su reglamentaci�n sentenciaba como deb�an ser los
nuevos funcionarios, su perfil: 'etico-pol�tico-acad�mico', �l es un ejemplo.
Del mismo modo afirmo y afirmamos, que siempre milit� dentro del aparato del
Estado en todo este devenir, con una fuerte propensi�n y militancia por todo lo
privado. Me pregunto, �imaginar� as� a la geograf�a?
Integraban, adem�s, el s�quito de la caravana de don Jaime, el Interventor de la
Comisi�n Nacional de Regulaci�n del Transporte, Pedro Ochoa Romero y la
directora de Planificaci�n del Transporte Ferroviario: Graciela Cabatza, para
nosotros los ferroviarios, dos desconocidos. Al final de la romer�a, los que
administran el Ferrocarril Belgrano residual: un tal Bran y un tal Grigera, dos
impresentables. Son los que intentaron e intentan, cada vez que pueden,
reemplazar a los compa�eros de los Talleres de Taf� Viejo que lucharon y luchan
por la reapertura de ese establecimiento e imponer a menemistas-bussistas en la
direcci�n, que ya estuvieron y fueron los vaciadores del taller; los
trabajadores, firmes y dignos, siempre rechazaron tal pretensi�n.
El Secretario Ricardo Jaime al arribar dijo: 'Es imposible el crecimiento de la
Argentina sin el servicio del tren' Para el asombro. Nunca antes hab�a
pronunciado esa raz�n o sentencia, como si en los ayeres nunca nadie la hubiera
pronunciado. La pronunci� con una entonaci�n como si fuera de su paternidad.
En la �ltima campa�a electoral presidencial, el presidente Kirchner, las declam�
en la ciudad de Cruz del Eje, despu�s: nunca m�s. Deben ser slogan o apotegmas o
promesas de campa�as electorales, donde la ciudadan�a, en medio de la
iconograf�a y los s�mbolos partidarios, se marea, se alinea y cree esperanzado.
Menem las balbuce� en Laguna Paiva bajo las mismas representaciones pict�ricas,
despu�s nunca m�s. Luego, aparece la desesperanza, no importa. Pero se insiste
en cada campa�a electoral con lo mismo: las estafas pol�ticas. Son todas
pol�ticas del embuste.
El Secretario Jaime, mencion� adem�s como regalo de reyes, que se est� avanzando
en la reestatizaci�n del F. C. Belgrano Cargas, que tal medida beneficiar� a 14
provincias argentinas, es decir, que volver�a a manos del Estado Nacional. Entre
otros regalos, anunci� que el tren de pasajeros El Tucumano, que va desde
Tucum�n a Retiro y, el que une la capital tucumana con Concepci�n, de
circulaci�n provincial, estar�n activos gracias al aporte de recursos que est�n
dispuestos a realizar (El gobierno).
Dice adem�s, ante los medios de comunicaci�n, que el ramal hasta Concepci�n ya
fue reparado por una empresa privada especializada. Lo dicho por este
funcionario no es verdad, no se puede opinar desde la ignorancia o el
ocultamiento de la realidad. De los 73 kil�metros por reparar no llegaron ni a
cruzar los asentamientos barriales. La empresa privada especializada no abon�
los salarios correspondientes, abandon� el trabajo y a los trabajadores. El
eficientismo privado se raj�.
El Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, est� realizando
reci�n, un relevamiento de las familias que deber�n ser reubicadas. Las personas
registradas ser�n asistidas a trav�s del Plan Federal de Viviendas y la
reubicaci�n podr�a concretarse en los complejos habitacionales de Santa Luc�a,
Famaill�, Concepci�n y Campo Herrera. Esa es la verdadera noticia, no las fallas
geogr�ficas de Juan Alberto Rocatagliatta.
Las tres medidas ser�n financiadas y encaradas por la Presidencia e impactar�n
s�lidamente en el plano productivo, econ�mico y social, prosigui� con los
regalos don Jaime. Como si esto fuera poco les anunci� a los trabajadores de los
talleres de Taf� Viejo, que gran parte de la reparaci�n de las 20 locomotoras y
1500 vagones que necesita el Belgrano Cargas, adquiridas en el shoping de
ofertas y usados de Espa�a y Portugal, adem�s, las tareas para atender el
servicio ferroviario de pasajeros tendr�n como destino ese taller.
Exultante y lleno de incontinencias verbales, Ricardo Jaime contin�o con el
festival electoral de los regalos, al manifestar que esos talleres ser�n dotados
de mayor personal y tecnolog�a para estar acorde a la envergadura del proyecto
nacional.
Repiti� y advirti� que 'es imposible el crecimiento de Argentina sin el servicio
del tren, raz�n por la que hemos tomado como prioridad trabajar conjuntamente
con los gobernadores de las catorce provincias por donde atraviesa el F.C.
Belgrano Cargas, para definir las inversiones que hay que realizar', esto
pronunci� luego de haber dialogado con el gobernador Jos� Alperovich, tambi�n en
campa�a electoral, empecinado como muchos antes otros, en modificar, entre otras
cuestiones, la constituci�n provincial para que �sta le permita su reelecci�n.
El gobernador al ser consultado si estos anuncios forman parte de la campa�a
pol�tica nacional con vistas a las elecciones del 23 de octubre, el mandatario
asegur�: 'Bienvenido si hace pol�tica de esta forma, con hechos, con inversiones
que quedaran para los tucumanos'
Digo: A confesi�n de partes, relevo de pruebas. �Qu� m�s se puede decir? El
profesor Jaime por su parte remarc�, que en el pasado se hizo otro tipo de
campa�a, dejando en estado de abandono el servicio ferroviario. Es decir no neg�
que estaba en campa�a.
Adem�s el profesor Ricardo Jaime notific� valientemente que la Naci�n eval�a la
rescisi�n contractual con la Uni�n ferroviaria que hasta hoy tiene la
explotaci�n del servicio y la figura legal que se implementar� para, que en un
futuro inmediato, entregar el manejo del F.C. Belgrano Cargas a 'un operador
privado'.
Solo, sin mediar pregunta alguna, pre�ado de incontinencias verbales, el
profesor Jaime fue negando la reestatizaci�n del FC. Belgrano Cargas, es decir,
negaba su propia afirmaci�n estent�rea de que el ferrocarril regresaba al
Estado, negaba en ese mismo acto, eso de que 'es imposible el crecimiento de
Argentina sin el servicio del tren'
As� es, volver�, pero no ser� un servicio p�blico integrador y regulador del
transporte en general, enmarcado en un proyecto de pa�s soberano, sino que ser�
un servicio privado que beneficiar� a los grandes cargadores y a las
multinacionales, incluido en el proyecto imperial de los corredores bioce�nicos,
cuyo agente ejecutor en este mega proyecto es un organismo llamado IIRSA, con
financiamiento del Banco Mundial, entre otros.
El F.C. Belgrano carga es una pieza clave para ese proyecto que es impulsado por
el IIRSA. (Infraestructura Regional en Am�rica del Sur) Auspiciado por el Banco
Mundial. Es el mismo organismo que financi� el estudio y el cerramiento de los
ferrocarriles en la Argentina.
Ante los anuncios de Ricardo Jaime, debemos estar atentos, primero porque est�
encuadrado dentro de la campa�a electoral, y por otro lado, debemos desbrozar
cuidadosamente todo lo pregonado y conocer realmente lo que est� siendo
discutido en otro lado, para poder apreciar la verdadera naturaleza del
problema.
Est�n sentados y auspiciando este proyecto el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), la Corporaci�n Andina de Fomento (CAF) y el Fondo para el Desarrollo de
la Cuenca del R�o de la Plata (FONPLATA), en el contexto de Am�rica del Sur. Son
dos caras de un mismo proyecto.
'A primera vista el proyecto espanta, pues deja claro que profundizar� todav�a
m�s el saqueo de las riquezas naturales de nuestro continente y centrar� los
recursos para inversi�n en el capital privado, dice una especialista*, y
continua:
'�Qu� es y c�mo naci� el IIRSA? IIRSA quiere decir Integraci�n de la
Infraestructura Regional en Am�rica del Sur y viene siendo discutida desde 2000
a partir de la Cumbre de Presidentes de Am�rica del Sur realizada en Brasilia,
entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre de 2000, por invitaci�n del entonces
presidente Fernando Henrique Cardoso'.
Se trata de un megaproyecto centrado esencialmente en los sectores del
transporte, energ�a y telecomunicaciones que pretende crear grandes canales
multimodales construyendo e interconectando la utilizaci�n de v�as fluviales,
carreteras, aeropuertos y puertos. Son llamados multimodales exactamente, porque
abastecen m�ltiples 'modos' de transporte. Se trata de un proyecto de
infraestructura orientado al desarrollo de canales de exportaci�n de los
recursos naturales de Am�rica del Sur hacia fuera.
�C�mo se interrelaciona el IIRSA con otros proyectos de integraci�n en el
continente? El Acuerdo de Libre Comercio para las Am�ricas (ALCA) busca
esencialmente liberalizar el comercio y la inversi�n e, inversamente, proteger
la tecnolog�a y el conocimiento cient�fico (como dar plena libertad al capital
privado, privatizar y concentrar poder en las corporaciones transnacionales).
La mayor parte son tratados firmados por los Estados Unidos con otros pa�ses del
continente americano, sea individualmente, como el tratado entre Estados Unidos
y Chile, sea con un bloque subregional, como el Tratado de Libre Comercio que
est� en negociaci�n actualmente con Am�rica Central, y otro con los pa�ses que
componen el Pacto Andino. El ALCA y los otros tratados de libre comercio son de
facto estrategias continentales de los Estados Unidos para controlar el comercio
y la inversi�n de todas las Am�ricas' Fuente: * Sandra Quintela, socioeconomista
brasile�a, es integrante del Instituto Pol�ticas Alternativas para el Cono Sur.
Debemos recordar las declaraciones tan desafortunadas del canciller Bielsa sobre
el ALCA, que no fueron tales, sino conscientes, con un gui�o de por medio. Nada
ocurre por casualidad, ni se pronuncian declaraciones de ese tipo como una
ocurrencia individual y caprichosa. Sigamos con el Secretario de Transporte que
le da la raz�n operativamente a Bielsa.
El Profesor Jaime alud�a al operador privado y, adem�s, una comisi�n de
funcionarios del Ministerio de Econom�a de la Naci�n y de la cartera de
Infraestructura hab�a solicitado al Banco Mundial un pr�stamo de 400 millones de
pesos, dinero que se aplicar� en dos etapas.
Sin embargo, agreg�, que el Estado har� sus propias inversiones para el
mejoramiento de la infraestructura del F.C. Belgrano Cargas en forma paralela,
con recursos del presupuesto nacional y, suelto, sin incontinencias verbales les
solicit� ayuda a las autoridades de cada una de las provincias cuando les
solicit�: 'Para eso estamos pidi�ndole que nos aporten personal t�cnico' Como si
en cada una de las provincias hubieran reservorios de t�cnicos ferroviarios,
toda una ignorancia supina, mejor no seguir con las ignorancias ni las
mediocridades colectivas. Ya se sabe.
Los gobernadores, son los m�s interesados en este emprendimiento, por eso buscan
integrarse, tener parte de las acciones, para as� ejercer poder de resoluci�n en
las pol�ticas a implementar. Viejo anhelo. Por sus regiones se produce en forma
masiva oleaginosas y otros productos y es, adem�s, zona de tr�nsito rumbo al
Pac�fico de una parte de lo producido dentro del MERCOSUR.
Esa carga solo el F.C. Belgrano Cargas la puede transportar en forma masiva y
efectiva, los camiones no son el medio id�neo. Eso por un lado.
Hace mucho tiempo dije, cuando comenzaba el cerramiento y saqueo de los
Ferrocarriles Argentinos, que ineluctablemente el modo ferroviario volver�a,
independientemente de las luchas de los pueblos desarticulados, de los
trabajadores ferroviarios cesanteados, ocupados, jubilados, porque era una
necesidad pol�tica y econ�mica generada por la propia din�mica del desarrollo
del sistema capitalista. Me basaba sencillamente en que la mercanc�a no toma
valor, sino interviene el transporte, en este caso el ferrocarril como medio
masivo, barato y seguro.
El ferrocarril regresa, no de la manera deseada por un militante que pens� y
piensa que el ferrocarril es una cuesti�n nacional, sino de la mano de las
multinacionales y de los bancos internacionales, y en ese proyecto est�n
comprometidos los gobernadores del NOA y el gobierno nacional. Ah� est� el Banco
Mundial, concediendo el dinero para las inversiones, donde el monitoreo sobre la
aplicaci�n de los recursos otorgados ser� ejecutado por el Ministerio de
Econom�a, es decir, controlar� las inversiones concedidas, condici�n impuesta
por el otorgante, hay mas idoneidad. Este proyecto de los corredores bioce�nicos
es demasiado serio para el imperio como para que lo articulen los in�tiles y
mediocres. Es parte de la reciclada pol�tica colonial sobre el cono sur por
otros medios. No se admiten eunucos.
Para entender mejor la importancia que tiene el F.C. Belgrano Cargas en el
proyecto de los corredores bioce�nicos y sus ejes de integraci�n, analizaremos
detenidamente este fen�meno, que sordamente y en forma cautelosa ha ido
creciendo y penetrando en nuestro territorio. Por supuesto, de la mano de los
cipayos nativos.
Esa es la verdadera causal de la tan mentada reestatizaci�n del Belgrano. Estos
organismos internacionales han tenido en cuenta la necesidad de desarrollar
conexiones terrestres entre los pa�ses de Am�rica del Sur, es lo que ha motivado
iniciativas en �mbitos de trabajo multilaterales y tambi�n de nivel bilateral
entre pa�ses que forman parte de un mismo eje de integraci�n. Argentina es uno
de esos pa�ses.
En ellos se ha buscado satisfacer la facilitaci�n del tr�fico internacional
entre los pa�ses a trav�s de sus respectivos territorios, y un marco operativo y
de normas acorde con esa finalidad.
El NOA (noroeste argentino), zona fundamental en el contexto de la ZICOSUR. La
ZICOSUR, (Zona de Integraci�n del Centro Oeste Sudamericano), es un proyecto que
agrupa a tres pa�ses miembros (Argentina, Brasil y Paraguay) y dos asociados
(Chile y Bolivia) del Mercosur, destinado a unir sus esfuerzos para desarrollar
el comercio exterior con los mercados de la Cuenca del Pac�fico, y en especial
con los de los pa�ses asi�ticos.
El IIRSA y el ZICOSUR ser�n las dos organizaciones, por ahora, con el apoyo del
Banco Mundial, el BIRF (Banco Interamericano Regional de Desarrollo), que
gestionaran y coordinar�n todo este mega proyecto de los corredores bioce�nicos.
(Ver mapa adjunto)
Por �ltimo, aparece en este escenario, nuestro conocido Ing. Jorge Kogan, ex
Secretario Nacional de Transporte, hacedor e ide�logo principal del desguace
ferroviario junto a otros profesionales cipayos, hombre del Banco Mundial
disimulado en una consultora de EEUU, hoy miembro del IIRSA, ligada al mismo
organismo financiero, que adem�s, es el otorgante del Cr�dito para reestatizar
el F.C. Belgrano Cargas, ampliar� en la pr�xima nota.
* Juan Carlos Cena miembro fundador del Mo.Na.Re.FA � Movimiento Nacional por la
Recuperaci�n de los Ferrocarriles Argentinos.