VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

Victoria del sindicalismo de clase en las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores

Ra�l Blanchet
El Siglo

El reciente proceso eleccionario de la CUT super� muchas expectativas. Pero, sobre todo, termin� por sepultar los vaticinios que hace algunos a�os hablaban de que el organismo se reduc�a cada vez m�s.
Adem�s, debi� derrotar los intentos de ex integrantes de su directiva por desgajar sindicatos afiliados y llevarlos lejos de la multisindical. Un escenario dif�cil, del que sale la Central m�s decidida a jugar un rol superior en la vida nacional
.

Las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), realizadas el pasado 26 de agosto, arrojaron dos sorprendentes resultados: la masiva participaci�n de afiliados, que sobrepas� al medio mill�n de personas y, adem�s, el fracaso rotundo de los intentos por fragmentar a la multisindical, impulsados por el Colectivo Sindical Siglo XXI, que desemboc� en la constituci�n de la UNETE, sin que se produjera una fuga masiva de sindicatos y socios de la CUT.
Pese a los intentos por socavar las bases de la CUT, ninguna organizaci�n se retir� de ella y ning�n dirigente dej� de votar, asever� Arturo Mart�nez.
Las cinco listas participantes presentaron 103 candidatos al Consejo Directivo Nacional de la CUT, en representaci�n de 520.000 afiliados, cifra que supera auspiciosamente, los 400.000 contabilizados hasta hace dos a�os.
Por otra parte, la presencia de una lista de la Concertaci�n despach� una potente se�al de rechazo a quienes intentaron promover la deserci�n masiva de socios de la CUT mediante la conformaci�n de UNETE.
La CUT no s�lo confirm� que es el organismo sindical m�s representativo de los trabajadores chilenos, sino que afianz� el rumbo determinado por el Congreso Refundacional, en que estableci� un programa para convertirse en una entidad de importante peso pol�tico y social en la vida del pa�s.

Los resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos en los 47 lugares de votaci�n que operaron el 26 de agosto, el Colegio Electoral Nacional (CEN) contabiliz� un total de 678.062 votos �ponderados seg�n reglamento- y que otorgaron la primera mayor�a al actual presidente de la Central, Arturo Mart�nez, cuya lista super� en estrecha llegada a la encabezada por el secretario general, Jos� Ortiz, por un margen de 3,35%.
La lista D (PS), encabezada por Mart�nez, obtuvo finalmente 252.575 votos, con el 37,25% y sum� 17 consejeros nacionales; la lista A (PC), encabezada por Ortiz logr� 229.891 votos, con el 33,9% y 15 consejeros nacionales; la lista B (Fuerza Social), encabezada por Miguel Soto, alcanz� 60.754 votos, equivalentes al 8,96%, y 4 consejeros nacionales; la lista C (DC-PRSD), encabezada por Mar�a Rozas, recibi� 102.657 votos, con el 15,14% y 7 consejeros nacionales; y la lista E (PS), encabezada por Roberto Alarc�n, alcanz� a 32.183 votos, con el 4,75% y 2 consejeros nacionales.
De esta manera, los 45 integrantes del Consejo Directivo Nacional, ser�n: Por la lista A: Jos� Ortiz (39.029 votos), Jorge Gonz�lez (18.825 votos), Jorge Araya (13.739 votos), Jaime Gajardo (13.699), Guillermo Salinas(19.425), Angela Rifo (14.157) Danilo Jorquera (9.938), Guillermo Scherping (8.631), Marcos Canales (8.457), Gloria Blanco (7.031), Mois�s Labra�a (10.361), Eduardo Paredes (10.921), Julio Arancibia (9.404), Sergio Sep�lveda (9.988) y Ricardo Maldonado (10.457).
Por la lista B: Miguel Soto (14.834 votos), Etiel Moraga (9.492), Juan D�az (4.864), Jorge Pavez (13.988).
Lista C: Mar�a Rozas (16.062), Jorge Consales (12.721), Nolberto D�az (10.228), Guillermo Lamaitre (6.047), H�ctor Fern�ndez (5.711), Juan D�az (4.551) y Jos� Ortega (5.293).
Lista D: Arturo Mart�nez (94.570), H�ctor Sandoval (7.156), Cijifredo Vera (8.570), Hern�n Bravo (6.126), Manuel Mu�oz (6.330), Ana Bell (13.077), Juan Arcos (6.999), Laura San Mar�n (7.555), Silvia Aguilar (5.261), Jos� Sandoval (5.010), V�ctor Ulloa (11.291), Ana Mar�a Mu�oz (7.324), Jessica Camusett (9.040), Rafael Garc�a (6.653), Jos� Manuel D�az (8.446), Francisco L�pez (6.527) y Jos� Galaz (4.408).
Lista E: Roberto Alarc�n (7.472) y Hugo Rojas (5.914).

Sorpresas y proclamaciones

El Consejo Directivo Nacional deber� constituirse dentro de los pr�ximos d�as para iniciar sus funciones y determinar la composici�n del Comit� Ejecutivo Nacional de la Central, al que las listas tienen derecho a designar un integrante por cada tres de sus candidatos electos.
El presidente ser�, sin discusi�n, el actual timonel, Arturo Mart�nez, que fuera proclamado como tal por Jos� Ortiz y H�ctor Fern�ndez al d�a siguiente de la votaci�n, cuando se hab�a escrutado sobre el 40% de los votos.
Seg�n informaciones del peri�dico Chile Justo, perteneciente a la CUT, Ortiz manifest� el reconocimiento de la lista A al triunfo de Mart�nez y su lista, al mismo tiempo que inform� de la renuncia de su lista a competir por la presidencia de la Central. Cabe se�alar que el estrecho margen que separ� a ambas listas se dio en el marco de una re�ida disputa voto a voto.
Adem�s de reconocer el triunfo de Mart�nez, Jos� Ortiz se�al� que entregaban al timonel de la CUT la responsabilidad de constituir un Comit� Ejecutivo que d� cuenta de las sensibilidades, de manera que la Central resulte fortalecida.
El dirigente del cobre H�ctor Fern�ndez felicit� a Mart�nez por el triunfo y expres� el convencimiento de que merece formar una mesa directiva de consenso como le resulte m�s conveniente, que posibilite la realizaci�n del proyecto que llev� adelante exitosamente con la directiva anterior.
La apretada disputa entre las dos listas m�s votadas estuvo a punto de hacer fallar los pron�sticos m�s avezados, cuando la votaci�n de la lista C, del Partido Comunista, se alz� por sobre todas las expectativas, sorprendiendo incluso a sus integrantes con votaciones como la alcanzada en Concepci�n, donde obtuvo m�s de 24.000 sufragios, contra los casi 10.000 de la lista encabezada por el actual timonel de la CUT, Arturo Mart�nez.
Resulta significativo que los representantes del Partido Comunista en el Consejo Directivo Nacional hayan pasado de 8 a 15 consejeros, toda vez que originalmente contaban con 11, hasta que tres de ellos (Miguel Soto, Etiel Moraga y Jorge Pavez) pasaron a integrar la organizaci�n Fuerza Social, alej�ndose de la colectividad mucho antes de las elecciones.
Los nombres elegidos por las cinco listas participantes: A, La CUT eje de la unidad del pueblo; B Convergencia sindical; C, Para volver a creer la justicia social es posible; D Autonom�a para el sindicalismo que necesitamos; y E, Socialistas por una CUT democr�tica y clasista, dan cuenta de que el esp�ritu imperante en la contienda electoral fue en todo momento en pos de la unidad, la autonom�a, para alcanzar mayores avances democr�ticos internos, estar junto al pueblo y bregar por mayor justicia social.

Arturo Mart�nez, presidente de la CUT

Arturo Mart�nez manifest� estar feliz por la altura de miras y responsabilidad con que actuaron las listas durante todo el proceso eleccionario, que lo instala al frente de la CUT por otros cuatro a�os.
Enfatiz� que la CUT ya no se enfrasc� en una competencia torpe por cargos m�s o menos, lo que revela el grado de madurez alcanzado por los dirigentes.
Anunci� que el per�odo que viene ser� la continuaci�n de lo que se ven�a realizando para fortalecer a la Central, para lo que se propone durante los pr�ximos cuatro a�os contar con un mill�n de trabajadores afiliados y activos en sus organizaciones sindicales, que es la �nica forma en que los trabajadores pueden defender sus derechos.
Mart�nez enfatiz� su disposici�n a que el movimiento sindical chileno sea parte del movimiento sindical internacional y del proceso de integraci�n que experimenta Latinoam�rica y a construir un bloque sindical de los pa�ses de Am�rica del Sur, para lo que se realizar� una cumbre sindical en el marco de la APEC. En el encuentro sindical se deber�a "repensar" la agenda social de los trabajadores, precis� el dirigente.
El gran desaf�o �subray�- es hacer que la CUT sea reconocida por el conjunto de la sociedad y que no sea un organismo exclusivo de los trabajadores, sino del pueblo, de modo que se haga cargo de los problemas m�s angustiantes �cesant�a, pobreza, y exclusi�n- que viven los sectores m�s desprotegidos de la sociedad.
El sindicalista reiter� entre los objetivos de la CUT la aspiraci�n a ganarse el cari�o del pueblo y su apoyo para alcanzar una alianza pol�tica y social que impulse la conquista definitiva de un pa�s justo.
Reiter� la disposici�n de la CUT a dialogar con el gobierno, en la medida que sea un esfuerzo franco de la autoridad, en donde no se trate de imponer m�s flexibilidad a los trabajadores. Anunci� que ser� una CUT que no esquivar� el di�logo, pero tampoco la movilizaci�n cuando se requiera.
Mart�nez declar� que se debe rayar la cancha de nuevo, porque el actual trazado fue hecho por la dictadura de Augusto Pinochet, proceso en el que no participaron los trabajadores. Por eso, llam� al gobierno, parlamento y empresarios a realizar un nuevo trazado de la cancha para dialogar.
Arturo Mart�nez sostuvo que antes de fin de a�o debe ser reformada la justicia laboral, iniciada la reforma al sistema de pensiones y comenzado el debate sobre la ley de despidos.
Jos� Ortiz, segunda mayor�a individual
Hacia una amplia unidad del pueblo


El secretario general de la CUT, Jos� Ortiz, manifest� estar satisfecho con la alta participaci�n de trabajadores en el proceso electoral y la enorme muestra de unidad dada por el organismo, respecto a lo cual subray� la participaci�n de gremios que supuestamente se hab�an separado de la Central. Destac� que incluso votaron dirigentes que efectivamente se alejaron de la CUT, pero que con este gesto mostraron que segu�an siendo parte de la multigremial, tal como sus bases los hab�an mandatado.
De acuerdo a informaciones del peri�dico Chile Justo, Ortiz se�al� que se enfrentan tiempos que no dan lugar al ego�smo, por lo que se debe preservar las mejores tradiciones del movimiento sindical para desarrollar el proceso unitario que tanto ha costado pero que se encuentra maduro.
El sindicalista calific� el proceso electoral como uno de los m�s participativos en la historia de la CUT, pese a que reconoci� insatisfacci�n personal respecto al sistema de votaci�n, no obstante -agreg�- que nada empa�a la jornada que signific� un importante salto para la organizaci�n.
Al examinar el proceso electoral, Ortiz valor� la disposici�n de los dirigentes que esperaron hasta cinco horas para votar, lo que mostr� una enorme disposici�n para expresar su voluntad. Sin embargo, fustig� los errores que registr� el procedimiento eleccionario, los que llevaron a esos importantes retrasos, as� como se�al� errores en el proceder del Colegio Electoral, los que pudieron ser superados sin provocar las graves dificultades que pudieron haber producido.
Destac� la masiva participaci�n que ascendi� a m�s del 70% del universo electoral �seg�n el dirigente-, y el gran respaldo obtenido por la lista que encabez�.
Consider� que se trat� de un respaldo a lo realizado, reconocido por los trabajadores, no obstante la existencia de insuficiencias y errores que deben ser superados. Pero por sobre todo, constat� el reconocimiento al v�nculo con los trabajadores, que les permite ser escuchados all� donde llegan, lo que consider� un importante logro para la Central, pues los dirigentes pasan y el movimiento sindical permanece, en este caso, encarnado en la CUT.
Resalt� el fracaso de quienes intentaron quebrar la Central, ante el compromiso y voluntad de los trabajadores organizados con su organismo sindical. As� qued� demostrado con la participaci�n en las urnas de dirigentes que supuestamente ya no estaban en la CUT, al igual que sus respectivos sindicatos, lo que fortaleci� a la multisindical.
Jos� Ortiz asever� que el aumento de las visitas a sindicatos y a diversos lugares del pa�s, motivado por la campa�a electoral, permiti� a muchos dirigentes percatarse de cu�n �til resulta el organismo y cu�nto se requiere que la CUT mantenga una estrecha vinculaci�n con diferentes sectores de la sociedad y muy especialmente con los trabajadores, por lo que se debe seguir trabajando en esa direcci�n.
Es el camino para impulsar el proyecto de convertir a la Central en el eje de la unidad del pueblo, pues los trabajadores no pueden luchar solos contra el sistema, por lo que deben unirse con otros sectores para transformar la sociedad en una m�s fraternal y solidaria, concluy� el sindicalista, segunda mayor�a nacional individual en los comicios.


������