|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Ventaja del Frente Amplio para las elecciones presidenciales
No habría ballottage en Uruguay
ANSA Y EFE 
Una encuesta de la consultora Radar conocida ayer da ganador en la primera 
vuelta al Frente Amplio-Encuentro Progresista en las elecciones presidenciales 
de Uruguay del 31 de octubre próximo. 
Según el estudio, la alianza izquierdista liderada por Tabaré Vázquez obtendría 
el 51% de los votos y no tendría así necesidad de someterse a una prueba en 
segunda vuelta. El Partido Nacional que postula a Jorge Larrañaga obtendría 28% 
de los sufragios, y se mantiene en un rango estable. 
El Frente gobierna desde hace 9 años Montevideo pero nunca estuvo en la 
presidencia uruguaya, donde alternaron, excepto en períodos de régimen militar 
los "nacionales" o blancos y el Partido Colorado. Este último, del actual 
gobierno de Jorge Battle, lleva en octubre a Guillermo Stirling pero la encuesta 
conocida ayer le adjudica apenas 6% de los votos, 3% menos que la última 
encuesta. El resto de los consultados votaría partidos de poco caudal electoral 
o aún no sabe a quién elegirá en las urnas. 
En la anterior medición de Radar el Frente tenía 45 por ciento de las 
preferencias. De acuerdo con el análisis de la encuestadora, el ascenso del FA 
se debe entre otras razones a que Tabaré Vázquez eligió como su eventual 
ministro de Economía a Danilo Astori, un hombre de pensamiento moderado y 
aceptado por la comunidad de negocios interna y externa. 
En caso de que el Frente no logre la mitad más uno de los votos de los 2.471.390 
habilitados para votar, deberá ir el domingo 28 de noviembre a un ballottage, 
seguramente con Larrañaga, que se encamina a la obtención del segundo lugar en 
la primera vuelta electoral.