|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Incendio del ycua bolaños pintó al paraguay al desnudo
Jaku'éke Paraguay
Lunes 9 de agosto de 2004 - Si bien en nuestro país se sucedieron varias 
catástrofes, nunca se registró una similar a lo ocurrido en el supermercado Ycua 
Bolaños, considerando la cantidad de víctimas. Las anteriormente desatadas, 
especialmente las inundaciones, que son cíclicas, antes que muertes provocaron y 
siguen provocando empobrecimiento. Pero la tragedia del Ycua Bolaños es muy 
distinta, ya que dejo al descubierto la ineficencia de todo el aparato estatal a 
la hora de cumplir su trabajo. 
A criterio de la socióloga e historiadora, Milda Rivarola el incendio del 
supermercado "pinto el Paraguay al desnudo", teniendo en cuenta la falta de 
capacidad de los organismos encargados, incluyendo ministerios y municipalidad, 
a la hora de controlar los locales comerciales y en hacer cumplir las normas y 
ordenanzas. "Lo que le pasó al supermercado Ycua Bolaños le pudo haber pasado a 
cualquiera de los locales comerciales por la ineficiencia de las autoridades y 
por la actitud indiferente y criminal de los empresarios" sostuvo Rivarola. 
Pero aclaró que a todo esto hay sumar otro aspecto que hasta el momento casi no 
se tuvo en cuenta que es la carencia de un sindicato en el supermercado 
siniestrado. En ese sentido dijo que "donde funciona un movimiento de obrero o 
un sindicato, generalmente esto no ocurre, y en el Ycua Bolaños además de la 
falta de una estructura edilicia adecuada, los funcionarios trabajaban en 
condiciones deplorables, cumpliendo hasta 12 de trabajo en forma continuada" 
sentenció. 
Sostuvo además, que la municipalidad debe cerrar todos los locales que no 
cumplen con las exigencias requeridas hasta tanto se adecuen a las normas y 
ordenanzas. 
Por otro lado y haciendo historia, tal vez otro de los casos que también marcó a 
la sociedad paraguaya es el tifón que afectó a Encarnación en 1926, donde no se 
tuvo número de muertos ni registros de nombres. 
El fenómeno natural originado en el río Paraná, destruyó el puente que se estaba 
construyendo hacia Posadas, así como la mitad de Encarnación, mas aun porque las 
casas en la zona eran de construcciones precarias. 
"La diferencia es que este suceso fue natural, no como lo del Ycua Bolaños que 
fue por negligencia, ineficiencia o por actitudes criminales", sentenció 
Rivarola. 
Es de recalcar que del total de fallecidos durante el siniestro, mas de 220 son 
de la zona de Trinidad, ya que unos 119 corresponden a los barrios Central y 
Nuestra Señora de la Asunción, 49 a Cerrito, y mas de 50 al barrio San Jorge, 
por citar algunos. 
Osvaldo Escobar/mcs - Jaku'éke Paraguay (RECOSUR) 2) 
Victor paiva quiere mudarse de tacumbú
Jaku'éke Paraguay
El abogado Jorge Raúl Garcete defensor de Victor Manuel Paiva, uno de los 
propietarios del Supermercado Ycua Bolaños siniestrado el pasado 1 de agosto 
solicitó al juzgado de Pedro Darío Portillo que su defendido sea trasladado 
hasta la Agrupación Especializada de la Policía Nacional para su tratamiento 
medico, ya que, según argumentó sufre de una infección en la pierna izquierda. 
"Tiene una infección dérmica en la pierna izquierda y la cárcel de Tacumbú no 
posee las condiciones adecuadas de esterilización, por ello pido que sea 
trasladado, en las mismas condiciones de reclusión, a un lugar menos poblado y 
con mayor comodidad para su tratamiento" sostuvo el abogado. 
Victor Manuel Paiva, guarda actualmente reclusión en el Penal de Tacumbú, y esta 
procesado junto a su padre Juan Pío Paiva por haber supuestamente ordenado 
cerrar las puertas del centro comercial en el momento del incendio, lo que 
derivo en la muerte de alrededor de 400 personas. 
Jorge Raúl Garcete agregó que igual aceptará otro lugar que no sea la Agrupación 
Especializada siempre y cuando reúna las condiciones para el tratamiento médico 
de su defendido. "Si el juzgado ordena que sea trasladado a otro lugar que no 
sea la Agrupación Especializada vamos a acatar, no buscamos privilegios sino 
seguridad biofísica" indicó. 
Recalcó que teme por la salud de su defendido. "Ustedes conocen el local 
penitenciario y si hasta en los hospitales o en los sanatorios numero uno a 
veces ocurre lo inesperado, es mejor prevenir" dijo Garcete, al tiempo de 
agregar que "es la teoría de la imprevisión, a veces hasta a los médicos se le 
aplica una sanción por muerte por imprevisión, por eso hay que buscar prever 
daños mayores", acotó el abogado. 
Por otro lado, si bien aclaró que no es defensor de Juan Pío Paiva, Garcete no 
descarta que también se solicite al juzgado el traslado del mismo, ya que 
también sufre de algunos problemas de salud. 
Osvaldo Escobar/mcs - Jaku'éke Paraguay (RECOSUR) 3) INSTAN A NO INGRESAR EN 
CENTROS COMERCIALES QUE NO CUMPLEN NORMAS DE SEGURIDAD Jaku'éke Paraguay - Lunes 
9 de agosto de 2004 - La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, Codehupy, 
inició una campaña para que la población deje de comprar en los edificios que no 
cumplen con los requisitos de seguridad o en aquellos, cuya estructura edilicia 
son consideradas peligrosas por llegar a su vida útil. 
Si bien en mucho resulta inevitable ingresar como el Poder Judicial u otros 
edificios estatales se pueden evitar otras como los centros comerciales. 
Estela Cacace de la Codehupy dijo que uno de los problemas es que aunque cuenten 
con salidas de emergencias, éstas generalmente están enrejadas o con candados, 
"entonces lo que proponemos a la ciudadanía es que al ingresar a un local al 
menos se fijen si cuentan con lo requerido en las ordenanzas". 
En ese sentido, los organizadores de la campaña entregaran afiches explicativos, 
que contendrán además los aspectos a tener en cuenta en materia de seguridad.
Incluso exigirán que la Municipalidad de Asunción dé cursos de entrenamiento a 
los funcionarios de los locales comerciales para ayudar a los clientes en caso 
de emergencia. 
Estela Cacace adelantó además que se esta analizando la posibilidad de presentar 
un amparo judicial para solicitar a la Municipalidad de Asunción que informe a 
la ciudadanía de los comercios y otros edificios que deben adecuar sus locales a 
las ordenanzas y hasta ahora no lo hacen "Así la gente que ingresa a esos 
lugares lo hacen bajo su estricta responsabilidad" dijo Cacace e insto a la 
ciudadanía a hacerse respetar y evitar que se sigan repitiendo hechos 
lamentables. 
Osvaldo Escobar/mcs - Jaku'éke Paraguay (recosur) 
Habilitaron una calzada de la avenida artigas y santísima trinidad
Jaku'éke Paraguay
A 9 días del siniestro desatado en el supermercado Ycua Bolaños y que dejó 
como saldo al menos 380 fallecidos, de los cuales 332 fueron identificados y 48 
siguen sin ser reconocidos, las y los fiscales que investigan lo ocurrido 
habilitaron una de las calzadas de la Avenida Artigas, específicamente la que 
conduce hacia el microcentro de Asunción, así como la Avenida Santísima 
Trinidad. 
"Con esto estamos damos una gran solución al tránsito vehicular, pero los que 
circulan en sentido contrario, es decir, los que vienen de Asunción hacia el 
Botánico por Artigas indefectiblemente deberán pegar una vuelta a la manzana por 
las calles Molas López y Sacramento, ya que dicho carril continua cerrado" 
especificó Ney Canoso, jefe de la Policía Municipal de Tránsito. 
Hasta el momento no se sabe aún cuando serán habilitadas plenamente las dos 
avenidas, es decir Artigas y Santísima Trinidad, ya que todavía no culminaron 
los trabajos de peritaje que buscan determinar las causas del incendio. 
Se teme que con la vibración producida por los vehículos la estructura que quedó 
del supermercado, se desplome lo que hará mucho más difícil determinar las 
causas del siniestro. 
Hasta el momento los peritos, tanto nacionales como extranjeros siguen 
analizando las posibles causas del incendio. Si bien se manejan algunas 
hipótesis es difícil aun dar resultado final. Sin embargo, tanto para los 
fiscales como para los expertos queda descartada la teoría del atentado, que en 
un momento dado también se barajo como posible causa, teniendo en cuenta la 
magnitud del siniestro. 
Incluso uno de los investigadores de la Fuerza Antiterrorista de los Estados 
Unidos, Ollie Mier, aseguró días pasados que "no fue un atentado, un acto 
explosivo, ni mucho menos un acto terrorista, ya que no existen indicios para 
confirmar dichas hipótesis". 
Osvaldo Escobar/mcs - Jaku'éke Paraguay (RECOSUR) 
Para recuperar la alegría de niños y niñas tras la tragedia
Jaku’éke Paraguay
En busca de ayudar a las víctimas del siniestro del Supermercado Ycua Bolaños 
la UNICEF pone en práctica un proyecto denominado "El retorno de la Alegría".
Para ello fueron capacitados por expertos de UNICEF para América Latina y el 
Caribe 11 voluntarios, preferentemente de la zona del Barrio Santísima Trinidad, 
que tendrán a su cargo llevar la ayuda a los afectados, sobre todo niños de 
entre 6 y 14 años. "Cada equipo de jóvenes llegará a los hogares munidos de 
juguetes, porque la idea es jugar con los mas pequeños, intentar recuperar la 
alegría, recuperar la normalidad de todos los niños, porque hay que entender que 
no solamente aquellos que están accidentados o que estuvieron en el supermercado 
en el momento del incendio fueron los afectados, también sus amiguitos o 
vecinitos atraviesan por la misma situación", señaló Amado Lovera, representante 
de UNICEF. 
Sostuvo que en varias zonas de Santísima Trinidad se encontraron con menores 
totalmente shockeados a raíz de lo ocurrido "existen niños que desde el domingo 
a la noche hasta ahora se niegan a salir de sus piezas, no quieren irse a la 
casa del vecino ni a la escuela por el temor y por la psicosis que sufren" 
indicó Lovera al tiempo de agregar que el proyecto también incluye el trabajo de 
unos 30 sicólogos que tendrán a su cargo asistir a los afectados. 
El proyecto, que se trata de un operativo de emergencia, con una duración de un 
mes, fue aplicado con muy buenos resultados en varios países del mundo que 
atravesaron por algún tipo de catástrofe, según explicó. Una vez cumplidos los 
30 días, los encargados del proyecto analizaran la situación para ver que otras 
actividades aplicar, ya que también se tiene previsto trabajar con el entorno 
familiar. 
"Esta actividad es también una manera de canalizar esa necesidad de celebrar la 
vida, de recuperar la alegría, pero de una manera consciente, responsable, con 
una sociedad mas asumida y mas demandante de sus autoridades con relación a la 
seguridad", sostuvo Amado Lovera. 
En el marco del proyecto también se realizará un programa radial en el que se 
tratara de dar participación a la comunidad y analizar lo ocurrido, sobre todo 
de que manera la sociedad civil es responsable de la seguridad, "ya que no todos 
los ciudadanos estamos incluidos en esa responsabilidad, hay autoridades que son 
responsables directos de la seguridad, pero que no cumplen con la tarea que les 
fue asignada, por eso no es bueno distribuirnos la culpa, porque hay quienes 
tienen mayor culpabilidad que otros " concluyó Amado Lovera. 
Osvaldo Escobar - Jaku'éke Paraguay (RECOSUR)