|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Bloquean rutas contra la privatizacion de las empresas publicas y el uso de semillas transgenicas
Argenpress.info 
Campesinos bloquearon la ruta internacional General Aquino que conduce a la 
frontera con Brasil, en reclamo de tierras, la suspensión de proyectos de 
privatización de empresas públicas y la no utilización de semillas transgénicas.
Mientras, unos seis mil labriegos continuaron por segundo día consecutivo una 
manifestación de protesta en Santa Rosa del Aguaray, también en el norte, para 
llamar la atención por la creciente presencia de productores brasileños en esa 
zona. 
Según el dirigente de la Organización Nacional Campesina, Elvio Benítez, los 
empresarios del vecino país 'compran extensas áreas en Paraguay y se dedican al 
cultivo de soya, que no requiere mucha mano de obra'. 
'Exigimos el retiro de la Ley de Privatizaciones (...) vamos a endurecer nuestra 
postura porque no podemos permitir que unos cuantos legisladores, en nombre de 
millares de paraguayos, decidan qué hacer con las empresas del Estado', dijo 
Benítez a la prensa. 
También por estos motivos se concentraron más de mil campesinos en el 
departamento de San Pedro, a unos 220 kilómetros de la capital paraguaya. 
El líder agrario destacó que el cierre de ruta 'probablemente, es la única 
herramienta válida para llamar la atención del gobierno'. 
Precisó que unas 70 organizaciones campesinas y sociales, con casi 1.500 
miembros, se manifiestan contra la inacción del gobierno del presidente Nicanor 
Duarte 'que nos prometió tierra para cultivar y vivir de nuestros productos'.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas paraguayo, José Alderete, conversó 
en las últimas horas con representantes de los campesinos para acelerar los 
trámites para completar el asfaltado de la Ruta 11, otra de las peticiones de 
los manifestantes. 
La falta de solución a las demandas de tierras y techos presentadas por los 
campesinos al Ejecutivo durante décadas profundizan cada día la crisis del 
campo, en especial en los departamentos más pobres. 
Los labriegos insisten en que la agroexportación y el cultivo mecanizado 
implementado por las transnacionales no les favorece en nada, y que esta 
situación empobrece cada día los pequeños agricultores, dejándoles sin tierras y 
sin empleo.