|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Problematica del agua en Nicaragua
Harmhel Antonio Dalla Torre 
La población nicaragüense muestra interés y define como necesidad primaria el 
abastecimiento de agua potable en cantidad y calidad adecuadas para toda la 
población. Asocian la importancia del recurso al desarrollo de actividades 
básicas para la subsistencia humana; expresiones como: 'liquido vital', 'sin el 
agua no hay vida', 'de ella depende la existencia humana', 'importante para la 
salud, higiene, consumo diario, aseo personal, uso doméstico, etc.' son muy 
frecuentes, reafirmando de esta manera la visión y/o percepción de la población 
en relación con el recurso. 
Esta necesidad es más sentida en los sectores rurales y en los barrios 
periféricos urbanos, en donde el agua es un recurso escaso y/o de mala calidad , 
por lo cual la lucha por su obtención forma parte del quehacer cotidiano de las 
familias, principalmente de las mujeres, quienes se ven más afectadas por esta 
situación. 
Por otra parte, se percibe un bajo nivel de conciencia con respecto al valor 
ecológico del recurso agua, por lo general asociado a la disponibilidad de la 
misma, en función de las necesidades humanas. Cabe mencionar que el valor 
ecológico aflora con más frecuencia en las personas ligadas al manejo de 
recursos naturales ya sea nivel técnico o a nivel de comunidades organizadas 
alrededor de proyectos de agua o de recursos naturales. 
En este sentido, el proceso de construcción de una cultura sustentable de agua 
debiera fomentar la valoración de los recursos naturales y, especialmente el 
agua, en términos de valores sociales. Esta afirmación implica, por tanto, que 
este proceso de apropiación de la educación ambiental deberá ser abordado desde 
todos los niveles educativos, formales, no formales e informales. 
Actualmente se encuentra en proceso de elaboración una Ley de Aguas en 
Nicaragua, por lo tanto el ordenamiento y gestión integral del recurso agua debe 
abordar los vacíos, así como las necesidades y prioridades expresadas por la 
población, considerando las necesidades de abastecimiento humano como 
prioritarias y asegurando la protección de la biodiversidad en su conjunto. 
¡Es necesaria una Ley de Aguas que beneficie a todas y todos los nicaragüenses!