|  
        Latinoamérica | 
 
 
Un informe desclasificado del Pentágono afirma que Uribe trabajó para Pablo Escobar
Joseph Contreras 
Newsweek International 
En septiembre de 1991 el departamento americano de defensa compila una lista de 
individuos que creída estaban asociados con el conocido cartel colombiano de la 
droga de Medellín. Hay 106 nombres en el recientemente desclasificado documento 
de inteligencia, allí se puede ver quiénes están señalados como de gamberros, 
asesinos, traficantes de nivel medio y abogados corruptos. El cruel jefe del 
cartel, Pablo Escobar, era el principal en la lista, claro, junto con el antiguo 
dictador panameño General Manuel Antonio Noriega. Pero lo que verdaderamente 
llama la atención es el ítem No. 82 que dice: "Alvaro Uribe político colombiano 
y senador dedicado a la colaboración con el cartel de Medellín en los altos 
niveles del gobierno. Uribe se vinculó a un negocio involucrado en las 
actividades de los narcóticos en los Estados Unidos.... Uribe ha trabajado para 
el cartel de Medellín y ha sido un amigo íntimo de Pablo Escobar Gaviria". 
El retrato que el informe del Pentágono hace de Uribe discrepa con su imagen 
actual de aliado principal de Washington en EE.UU. – que financia la guerra de 
las drogas en América del Sur. Pero por esos días, Uribe estaba entre las 
docenas de políticos colombianos que abiertamente se opusieron a la extradición 
de sus compatriotas traficantes de droga. Uribe ha cambiado subsecuentemente su 
punto de vista y, de hecho, su gobierno ha enviado numerosos narcotraficantes a 
los Estados Unidos desde que él tomó el poder. 
El informe lo obtuvo el
Archivo de 
Seguridad Nacional, un grupo no gubernamental de investigación con sede en 
Washington. La identidad del autor del documento fue borrada por la censura del 
Pentágono. Las detalladas descripciones de los socios del cartel de Medellín 
sugieren que los datos vinieron de contadores oficiales de los narcotraficantes 
colombianos o americanos, y el texto declara al principio que el informe "remite 
perfiles de los narco-terroristas más importantes contratados por los carteles 
de la droga colombianos". La estampilla dice CONFIDENCIAL NOFORN WNINTEL que 
significa que sus contenidos no deben compartirse con personas ajenas. El 
embajador americano en Colombia en 1991, Morris Busby, no recuerda el documento, 
y los esfuerzos por localizar al funcionario de enlace de Agencia de la 
Inteligencia de la Defensa americana en Bogotá en 1991, el Coronel retirado 
James S. Roche Jr., no han obtenido respuesta. En una declaración escritoade dos 
páginas, la oficina del presidente colombiano negó que Uribe tuviera relaciones 
con cualquier tipo de negocio en los Estados Unidos como afirma el informe de 
1991. Pero la declaración no habla de la afirmación de que Uribe haya trabajado 
para el cartel de Medellín y haya sido un amigo íntimo de Escobar quien fue 
muerto en una redada de la policía en 1993. 
© 2004 Newsweek, Inc. 
Traduccion ARLAC 
__