VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

11 de mayo del 2004

Entrevista al comandante Ra�l Reyes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia:

"Las FARC seguir� combatiendo mientras en Colombia haya injusticia, se violen los derechos humanos, no haya derechos para los trabajadores, nuestra soberan�a patria sea violada y mientras contin�e la intervenci�n de potencias extranjeras"

ANNCOL
Esta es la entrevista �ntegra

ANNCOL:
�Por qu� retuvieron a Ingrid Betancourt, la candidata a presidente?

REYES: Vea, a Ingrid la retuvieron por ser candidata presidencial del sistema gobernante colombiano. De Ingrid Betancourt no se sab�a que ten�a nacionalidad francesa, se vino a saber que ten�a nacionalidad francesa ahora, despu�s de estar retenida. Pero antes ella no era m�s que una candidata presidencial del mismo sistema, con algunos matices, algunas diferencias, m�s que todo para hacer pol�tica, para poder competir con Uribe V�lez en aquella �poca, con Horacio Serpa, con Lucho Garz�n.

Ingrid no era ninguna candidata de la izquierda, no era una candidata que estuviera luchando por una Colombia distinta a la que tenemos hoy, no, era una candidata que estaba en un derecho tambi�n, hay que reconocerlo, de llegar a la Presidencia de a Rep�blica, con un deseo de llegar a la Presidencia de la Rep�blica.

Pero no era la candidata del pueblo, no era la candidata de la mayor�a, no era la candidata contra el modelo neoliberal, no era la candidata por la paz. Hay gente que piensa que era la candidata de la paz, no es cierto.

Lo que pasa es que despu�s de su captura, pues salen movilizaciones importantes para que el gobierno se sensibilice que hay que llegar a un acuerdo, y esas movilizaciones para conseguir el intercambio humanitario son saludables, nos parecen muy buenas, porque eso puede contribuir a un acuerdo que permita la liberaci�n de todas las personas canjeables y la liberaci�n de todos los guerrilleros y las guerrilleras que est�n en las c�rceles colombianas contra su voluntad.

ANNCOL: �Qu� relaci�n tienen las FARC con el gobierno venezolano?

REYES: Las FARC tienen simpat�a por el gobierno del presidente Hugo Ch�vez, porque es un gobierno bolivariano que est� desarrollando un proceso bolivariano, es un gobierno bolivariano comprometido con los ideales de nuestro libertador. Venezuela es un pa�s hermano de Colombia, nosotros le deseamos a todos los bolivarianos de Venezuela los mejores �xitos en la construcci�n de su gobierno, en la construcci�n de su modelo y aspiramos a que puedan salir adelante con su obra.

Esperamos que puedan entregar resultados beneficiosos para todo el pueblo venezolano, para que se construya en Venezuela un pa�s en paz con justicia social y donde puedan enfrentar la arremetida violenta de la oligarqu�a venezolana que apoyada por la oligarqu�a colombiana est�n empe�ados en sacar de la presidencia de Venezuela a Hugo Ch�vez, un patriota venezolano, un verdadero heredero de la gesta bolivariana que est� comprometido en la defensa de los intereses de su pueblo.

Entonces le deseamos a Venezuela, a su presidente, a su gobierno y a todos los bolivarianos �xitos en esta lucha libertaria, en esta lucha emancipadora de hermandad y de continuidad de la obra de nuestro libertador Sim�n Bol�var.

ANNCOL: �Qu� opina del Acuerdo de Libre Comercio de las Am�ricas, ALCA?

REYES: De aprobarse el ALCA, las pol�ticas del ALCA hacen mucho m�s calamitosa la vida de los colombianos y de todos los pa�ses que se metan dentro del ALCA. Lo que se busca con eso es recolonizar a nuestros pa�ses, convertir a Colombia en una colonia de los Estados Unidos y de sus pol�ticas, es decir que Colombia quedar�a anexa a Estados Unidos de Am�rica, sin derecho a nada sino completamente dependiente.

En eso est� comprometido de pies a cabeza el antipatria de Uribe V�lez, de entregar a Colombia en brazos de los gringos, en brazos de los centros econ�micos mundiales. Las FARC se oponen con todas sus fuerzas a esa pretensi�n que por dem�s es violatoria de nuestra soberan�a y de nuestra integridad territorial.

ANNCOL: Ultimamente ha habido grandes movilizaciones populares en Bolivia, Ecuador y Argentina. �Qu� piensan las FARC al respecto?

REYES: Las FARC tiene una politica internacional de respeto a todos los pueblos del mundo. Respeto a los pueblos en primer lugar, respeto a autoridades que nombran esos pueblos, de respeto a su libre auto determinaci�n, de respeto a su cultura, a sus costumbres a sus politicas.

Pero lo que vemos que estan haciendo los pueblos de Bolivia, los pueblos de Ecuador, los pueblos de otras partes de la region y del mundo es que estan luchando contra los efectos devastadores, expuliadores, empobrezadores, que ha generado el modelo neoliberal, y que genera la globalizaci�n, la guerra del imperio contra los pueblos del mundo, hecha a traves del Fondo Monetario Internacional, a traves del Banco Mundial, a traves del Banco Interamericano de Desarrollo.

Es que son miles de millones de seres humanos del llamado tercer mundo que padecen hambre, que hoy no han podido desayunar, y tampoco podr�n desayunar ma�ana, que sus ni�os estan muriendo de desnutrici�n. Entonces el verdadero crimen, el verdadero terrorismo que desarrollan los grupos econ�micos mundiales se expresa en la muerte permanente de hombres, mujeres y ni�os, producto del hambre. Ese es el terrorismo m�s peligroso que hay en el mundo, la gente que muere por hambre, para que unos pocos se apropien de las grandes riquezas de la mayor�a.

ANNCOL: Las FARC plantean la toma del poder, �c�mo planean avanzar a este objetivo?

REYES: Las FARC estan luchando por el poder, esta luchando por una nueva Colombia. Las FARC luchan al lado del pueblo colombiano, de la mano del pueblo Colombiano, porque el car�cter de las FARC es revolucionario y es pueblo en armas.

Es decir las FARC es pueblo, asi lucha por el poder politico para liberar a todo el pueblo, para que en nuestra sociedad no haya explotados ni explotadores, si no que podemos tener una sociedad justa donde desaparecen las desigualdades sociales y podemos construir una Colombia que beneficie los intereses de las mayor�as nacionales.

El gran fen�meno de Colombia es que Colombia siendo un pais rico, un pais con 44 millones de habitantes, un pais poseedor de una posici�n estrategica muy importante en America de Sur, un pais con riquezas importantes en el suelo y en el subsuelo, en su biodiversidad, un pais con, inmensa posici�n adentro de la Amazonia, pues la mayoria de su gente es pobre.

El 80% de la poblaci�n Colombiana est� en la pobreza, y el 50% de la poblaci�n est� en la miseria, y la tendencia es de aumentar estas dos tendencias de pobreza y miseria o estas dos calamidades, mientras el 20% de los colombianos son los que viven del usufructo de las riquezas, viven de la corrupci�n, viven de la politiquer�a, viven del negocio tramposo, del peculado, del narcotr�fico, viven de la intriga del crimen del estado.

Luego la situaci�n de Colombia es muy dif�cil, porque el gobierno muestra unos crecimientos economicos, pero ese crecimiento economico no es para interes de lo pobres sino el interes del bolsillo de la oligarquia, entonces cuando se habla en Colombia que crecio el producto interno bruto, lo que ha crecido es el bolsillo y la chequera de la oligarquia colombiana, mientras los pobres cada d�a son mas, y mas sus necesidades, mas sus penurias y mas sus precupaciones porque el futuro de ellos y de sus hijos es impredecible.

ANNCOL: �Qu� tanto �xito ha tenido el Movimiento Bolivariano, lanzado por las FARC en el 2000?

REYES: El movimiento bolivariano es una expresi�n del pueblo que tiene gran simpat�a en amplios sectores intelectuales, pol�ticos y sociales de nuestro pa�s. Como en Colombia se cerraron los espacios hace muchos a�os, para la participaci�n de las fuerzas progresistas, distintas a la lucha armada, encuentran en el Movimiento Bolivariano una expresi�n pol�tica, luchando por reivindicaciones pol�ticas y sociales.

Este movimiento crece, pero como su car�cter es clandestino, obviamente ninguno de sus participantes puede nombrarse p�blicamente miembro del Movimiento Bolivariano porque ser�a inmediatamente asesinado, m�nimo encarcelado por las fuerzas gubernamentales, por las fuerzas del gobierno fascista.

Los integrantes del Movimiento Bolivariano trabajan de forma clandestina, pero crece mucho en los sectores intelectuales, en la docencia, en el estudiantado, en los sectores de trabajadores, de los desempleados tanto del campo como en la cuidad. Esperamos que en la medida que sea grande, de gran incidencia en la vida pol�tica y social del pa�s puede irrumpir p�blicamente para participar de la vida politica cotidiana del pais.

ANNCOL: Las FARC tienen una propuesta de un gobierno clandestino, �Qu� es esta propuesta?

REYES: No es un gobierno clandestino. Las FARC lo que tienen es una propuesta para un nuevo gobierno pluralista, patri�tico y democr�tico.

Es un gobierno que se comprometa con la paz, que es un gobierno que se comprometa con la lucha contra el hambre, en la lucha por el empleo, en la lucha por mejores salarios, en la lucha por la salud y la educaci�n de nuestro pueblo, un gobierno que se comprometa con la reforma agraria que necesita Colombia, un gobierno que se comprometa a defender la soberan�a de Colombia, la libre determinaci�n de su pueblo, un gobierno que no permita la intervenci�n de el imperio en los asuntos internos del pa�s, que es un gobierno que se comprometa en la reconstrucci�n de Colombia y en la reconciliaci�n de su familia, pero bajo los ideales de la libertad, los derechos de nuestro pueblo.

ANNCOL: �Qu� tan cerca est�n al objetivo de tomar el poder?

REYES: Nunca se le pueden poner plazos a objetivos tan grandes, tan importantes y de car�cter estrat�gico como la toma del poder. Se tiene que dar el desarrollo de unas condiciones objetivas y subjetivas, entonces esto va a depender de la capacidad de lucha que tenga el pueblo colombiano, de la capacidad de movilizaci�n que tengan las fuerzas que lideran el proceso revolucionario, de la capacidad o incapacidad del enemigo tambi�n para mantenerse en el poder.

Obviamente las FARC y el pueblo colombiano quisieran que no existiera ese fen�meno, quisieran que ya estuvi�ramos a pocos d�as, a pocos meses, a pocos a�os de la toma del poder, pero es imposible ponerle a eso tiempo, porque puede ser que eso resulte dentro de dos o tres a�os, o antes, pero puede ser que se demore un poco m�s.

Yo particularmente no pienso que tiene mucha demora, porque ya es mucho lo que ha sufrido el pueblo colombiano, y es mucho el abuso, mucho el robo, mucha la corrupci�n, mucho el bandido que est� en Colombia rob�ndose nuestra riqueza, son muchos los cr�menes, es mucha a gente que muere diariamente producto de la guerra de los capitalistas contra los pobres.

ANNCOL: Al posesionarse en agosto 2002, el gobierno de �lvaro Uribe prometi� acabar con las FARC en 18 meses, �qu� opina al respecto?

REYES: Esa promesa la han hecho cada uno de los gobiernos que lo han antecedido, unos con mayor vehemencia, desde luego, pero desde la �poca en que nacen las FARC en 1964, en los altos mandos militares de aquella �poca y su presidente Guillermo Le�n Valencia, se comprometieron a acabar las FARC en muy poco tiempo.

Dijeron que en dos semanas, que en dos meses, que eso era sumamente r�pido y para eso recibieron desde aquella �poca el apoyo de la embajada estadounidense, que les aport� 500 millones de pesos para la guerra contra las nacientes FARC hace cuarenta a�os. Los gobiernos del bipartidismo liberal- conservador de ah� para ac� han tenido todos la misma intenci�n, el mismo deseo.

Cada uno de los Generales de la Rep�blica que ya han salido por tiempo cumplido dentro de la instituci�n se han idos frustrados, porque ninguno de ellos logr� acabar con las FARC ni consigui� dar de baja a su comandante en Jefe, Manuel Marulanda V�lez. Luego, el compromiso que hizo el se�or Uribe cuando lleg� a la Presidencia de la Rep�blica de acabar con las FARC en un corto tiempo, pues no pasa de ser el sue�o, el deseo que han tenido tambi�n sus antecesores.

Pero las FARC seguir�n contra la voluntad de ellos, contra la voluntad de los enemigos de clase, creciendo, desarrollando su trabajo pol�tico y militar, nacional e internacional, hasta lograr el objetivo del poder pol�tico para construir una nueva Colombia, en paz, con dignidad, libertades y derechos para su pueblo.

ANNCOL: �Pero se habla de muchas capturas, bajas de guerrilleros y entregas voluntarias?

REYES: Lo que hay es una campa�a de mentiras, de desinformaci�n, una campa�a con la que busca que el gobierno fascista de �lvaro Uribe, conseguir felicitaciones de parte de Bush, de parte de Blair, y de los empresarios colombianos. Sobre todo busca Uribe que le den m�s d�lares, millones de d�lares para sus generales y para que todo el equipo de gobierno echara en sus bolsillos consignada en las cuentas de los bancos de suiza y otros pa�ses del mundo.

Ellos han convertido el dolor y la miseria, el hambre y la pobreza del pueblo colombiano en un negocio en la medida en que incrementan la guerra con el aporte de los pa�ses aliados de la guerra, de ah� que la campa�a de decir que est�n dando de baja cantidades significativas de guerrilleros, o heridos en combate o en otros casos capturados, pues tiene ese fin de mostrar unos resultados inciertos, pero con la clara intenci�n de conseguir dineros y felicitaciones de su jefe Bush.

Yo le cuento que las FARC siguen combatiendo y seguir� combatiendo mientras en Colombia haya injusticia, mientras en Colombia se violen los derechos humanos, mientras en Colombia no haya derechos para los trabajadores, en la salud, educaci�n, vivienda, mientras nuestra soberan�a patria sea violada, mientras contin�e la intervenci�n de potencias extranjeras en nuestro conflicto interno.

Las FARC continuar� luchando contra eso, para conseguir la segunda y definitiva independencia, y los enemigos de clase seguir�n tambi�n fabricando mentiras de diezmar, de derrotar, de debilitar a la insurgencia, pero los resultados son otros, le puedo contar los partes recientes de combate de dos bloque, est�n los resultados del Bloque Oriental de las FARC, de solo el mes de enero, donde los resultados son elocuentes:

El Bloque Oriental entrega un resultado de 414 bajas del ej�rcito en el mes, entre muerto y heridos, mientras los guerrilleros dados de baja en igual tiempo, o que salen de combate entre muertos y heridos no son 25, entonces yo le invito a que se haga la diferencia, se saque la diferencia entre cuatrocientos catorce y veinticinco y esa diferencia habla por s� sola.

Y est� la otra parte, del Bloque Occidental de las FARC, entonces tiene 294 bajas causadas al enemigo, a los militares, entre muertos y heridos, mientras hay de parte nuestra una p�rdida, entre muertos y heridos, de 15 guerrilleros. Si sumamos las dos cifras de bajas del ej�rcito defensor de la oligarqu�a colombiana y de los intereses gringos van setecientas ocho bajas, y las bajas de las FARC en igual tiempo no suman cincuenta guerrilleros.

Entonces, d�nde est�n los resultados de liquidaci�n f�sica de las FARC que dice el gobierno, que dicen los generales, es una gran mentira, es un enga�o.

ANNCOL: Los Estados Unidos y la Uni�n Europea califican a las FARC como grupo terrorista, �qu� piensan las FARC sobre estas posiciones?

REYES: Efectivamente Estados Unidos y la Uni�n Europea, no todos los pa�ses de la Uni�n Europea, desde luego, ni todos los gobiernos comparten estas pol�ticas, porque es una presi�n que han recibido por parte de Estados Unidos y del gobierno de Colombia para que incluya al movimiento revolucionario liderado por las FARC en grupos, seg�n ellos, de terroristas.

El gobierno colombiano para justificar m�s su acci�n de guerra contra el pueblo colombiano, contra su ej�rcito revolucionario pues adem�s de terrorista le da el calificativo de narcoterrorista; con esto esconde el gobierno de Colombia su car�cter fascista, dictatorial y sus conocidos v�nculos con los paramilitares y con el narcotr�fico desde mucho antes de llegar a la presidencia de la rep�blica el se�or Uribe V�lez.

Sobre los calificativos que hace el enemigo de clase contra las fuerzas revolucionarias, las FARC reconocen que es lo menos que puede hacer el enemigo, porque los verdaderos terroristas, los que lideran el terrorismo del mundo son los Estados Unidos y sus principales aliados para la guerra como la Gran Breta�a y el mismo Uribe V�lez, que es el jefe de un gobierno comprometido con el terrorismo de estado, donde han eliminado, desaparecido, donde lleva al exilio y al desplazamiento, violando los derechos humanos y el derecho internacional a miles de colombianos, mujeres hombres y ni�os.

Y estos asesinos del pueblo, con los instrumentos del Estado es que luego llaman terroristas las acciones que el pueblo adelanta para defenderse de su agresi�n, entonces quieren ellos siendo los victimarios, posar de v�ctimas, de la v�ctima que es el pueblo, que son los despose�dos, son los que tienen el valor de disentir de las malas pol�ticas de la administraci�n estatal, son las v�ctimas de la pol�tica neoliberal y la pol�tica globalizadora impuesta por los Estados Unidos a todos los pueblos del mundo.

ANNCOL: �Qu� piensan las FARC de los di�logos entre el gobierno y los paramilitares?

REYES: Los di�logos del gobierno de Uribe y los paramilitares es igual al di�logo que pueda ser entre un padre y un hijo, el paramilitarismo en Colombia es hijo natural del Estado, y Uribe es hechura del paramilitarismo, el ha sido siempre uno de los impulsores de la pol�tica paramilitar.

Quien no se recuerda todo lo que hizo �lvaro Uribe siendo gobernador de Antioquia, para legitimar e impulsar la actividad paramilitar. Hoy como Presidente de la Rep�blica pues es consecuente con esa pol�tica. A nadie le puede extra�ar que Uribe hoy le devuelva los favores a sus muchachos, a los paramilitares, porque ellos hicieron campa�a para hacerlo presidente. Recuerde muy bien como el se�or Mancuso sale a decir, despu�s de que gana las elecciones Uribe, que el 35% de los congresistas son paramilitares. Eso es cierto, lo que hoy llaman "uribistas de sangre" son ellos, son los paramilitares que tienen asiento dentro del Congreso.

Entonces, lo que est�n tratando de hacer en el gobierno es legitimar las bandas paramilitares. Con esto buscan legitimar la impunidad en Colombia, es para que el Estado colombiano pueda seguir asesinando la oposici�n, asesinando los l�deres populares y sociales, todo aqu�l que se levante contra la violaci�n de los derechos humanos y el derecho humanitario o contra el modelo de los neoliberales globalizadotes, contra el terrorismo de Estado, entonces lo concideran su enemigo.

ANNCOL:�Qu� consecuencias ha tra�do el Plan de Seguridad Democr�tica de Uribe?

REYES: Las consecuencias del Plan de Seguridad Democr�tica, llamada por Uribe as�, pero no es ninguna seguridad democr�tica, sino pol�tica para la guerra, lo que ha hecho es golpear a la poblaci�n civil y desarmada, a hombre, mujeres y ancianos indefensos, que consideran ellos en cualquier momento amigos de la guerrilla, o familiares de guerrilleros, o simpatizantes de guerrilleros. Los capturan, los golpean indiscriminadamente, se los llevan prisioneros y los muestran ante los medios de comunicaci�n como si fueran guerrilleros, para marcarlos de una vez, para estigmatizarlos de una vez.

Luego de un tiempo de investigarlos, como no son guerrilleros, nunca lo han sido, nada de lo que les indican es cierto, los tienen que liberar, pero ya les han causado un grave da�o pol�tico, moral, de recursos, porque esta gente deja de trabajar por su familia, deja abandonada su familia porque se los llevan a la fuerza, los tienen un tiempo en las c�rceles, en los batallones o en la fiscal�a y luego los sueltan porque no tienen pruebas para mantenerlos detenidos.

Hace un tiempo en Cartagena de Chair�, se llevaron ochenta personas que eran comerciantes, que mov�an carga, que manejaban motores, eran trabajadores agr�colas de la regi�n, pero presentaron a los 80 como guerrilleros, en ese momento dijeron "contundente golpe al 14 Frente de las FARC", que es el que opera en esa regi�n. Resulta que no es cierto, ninguno de ellos es guerrillero, y jam�s lo han sido. Ahora, los soltaron a todos porque evidentemente no hab�a pruebas.

Pero lo que entregaron a los medios de comunicaci�n nacional e internacional es el presumible golpe a las FARC. As� lo est�n haciendo en distintos lugares, lo han hecho en Arauca, lo han hecho en el Cauca y el Bol�var, entonces para eso utilizan la pol�tica de Seguridad Democr�tica, es para golpear la poblaci�n civil, es para violar sus derechos. Nosotros denunciamos ese proceder del gobierno colombiano ante los organismos internacionales porque afecta a la poblaci�n civil, y no es cierto que eso golpea a la guerrilla, porque la guerrilla no est� en los pueblos, no tiene tienda, no tiene negocios, no tiene nada de eso, sino que est� en armas combatiendo contra las fuerzas gubernamentales.

ANNCOL: Uribe ha solicitado una intervenci�n por parte de los EEUU con las proporciones de la invasi�n a Irak, �qu� consecuencias esto traer�a para Colombia?

REYES: F�jese, el hecho de que un presidente que se declara leg�timo, cuando no es legitimo sino ilegitimo est� pidiendo que lo invada una potencia como es Estados Unidos, porque es un tipo anti- patria, es un tipo enemigo de Colombia. Ning�n nacional del mundo va a pedir que lo invada otro pa�s, y menos �l, que finge de tener la autoridad, de tener el apoyo de un sector importante de los colombianos. Estados Unidos no va a pedir que lo invada Francia, Francia no va pedir que lo invada Estados Unidos. Eso explica el car�cter fascista, proyanqui de Uribe.

ANNCOL: �Cual es la propuesta de canje de las FARC?

REYES: Las FARC ha mantenido ya desde varios a�os la propuesta de canje de prisioneros, que consiste en que las FARC ofrece entregar al estado colombiano o a su gobierno una cantidad de prisioneros que tienen en su poder, prisioneros pol�ticos y militares canjeables. Por ejemplo, en este momento hay varios comandantes del ej�rcito, de sus capitanes, tenientes, sargentos, coroneles, mayores del ej�rcito y polic�a y tambi�n unos pol�ticos como el ex gobernador Alan Jara, la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt o los tres agentes de la CIA estadounidense, los doce diputados del Valle, un ex ministro de estado con apellido Ara�jo y otros congresistas que las FARC entregar�a al gobierno colombiano en un acuerdo de canje, siempre y cuando el gobierno devuelva a la organizaci�n todos los guerrilleros y las guerrilleras que se encuentran privados de la libertad en este momento.

Los recibir�amos en Colombia y entregar�amos en Colombia los suyos tambi�n sobre la base de que el gobierno ofrezca unas garant�as que permitan que los voceros nuestros, que ya est�n nombrados, son Fabi�n Ram�rez, Carlos Antonio Lozada y Felipe Rinc�n, se puedan sentar a conversar con los voceros del gobierno y a firmar ese acuerdo. Hasta hoy el gobierno no ha nombrado sus voceros, porque el gobierno colombiano no tiene ning�n inter�s en el canje de prisioneros, al gobierno de Colombia no le interesan los prisioneros, no le interesa la liberaci�n de su gente, que como en el caso de los militares est�n prisioneros luego de cruentos combates con la guerrilla, donde fueron reducidos y cayeron prisioneros.




������