|  
        
        Latinoamérica 
     | 
  
Documento del Comité 
  Mexicano En Defensa de la Humanidad 
  RED DE REDES EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD: 
"La primera acción 
  que permitirá identificar a los participantes en la Red de Redes 
  consistirá en un acto urgente: exigir en la próxima 
  reunión de Ginebra sobre los derechos del hombre que 
  se considere a Cuba como un patrimonio de la Humanidad por haber 
  logrado los más profundos avances conocidos a nivel universal en la práctica 
  de la democracia, en la práctica de la libertad y en la práctica 
  del socialismo". 
  Asegurar la paz mundial y la sobrevivencia de la humanidad son objetivos de 
  tales dimensiones que sólo la humanidad puede resolverlos. Sobre todo 
  si se piensa que para alcanzarlos se requiere construir un mundo en que se practiquen 
  al máximo la libertad, la igualdad y la fraternidad, así como 
  el respeto a la soberanía de las naciones y de los pueblos, y las políticas 
  de justicia social y cultural, y de ética personal y colectiva. 
  Para fortuna nuestra, en medio de una situación tan grave como la que 
  el mundo vive, podemos contribuir en forma práctica a lo que antes parecería 
  un sueño o una empresa carente de sentido. Las redes electrónicas 
  locales, municipales, regionales, nacionales, continentales y mundiales que 
  ya existen, algunas de cuyas direcciones se transcriben al pie de este documento, 
  pueden empezar por constituirse en una Red de Redes mundial. Esa Red de Redes 
  será activada sólo por los integrantes de las redes que ya existen 
  o que surjan en el futuro cuando así lo decida autónomamente cada 
  una de ellas. Es más, los integrantes de la Red de Redes que estén 
  dispuestos a suscribir un programa mínimo con objetivos comunes realizarán 
  un primer intento que les permita reconocerse e identificarse en sus luchas 
  concretas por la humanidad. 
  Los suscritos pensamos que el programa mínimo deberá luchar 1º. 
  Contra las fuerzas que están militarizando la política nacional 
  e internacional y legitimando las guerras de intervención que les sirven 
  para apropiarse de territorios, energéticos, recursos naturales, infraestructuras, 
  empleos de los países ocupados, o para derrocar regímenes que 
  se apoyan en sus pueblos. 2º. Contra la criminalización de los movimientos 
  de liberación de los países de Africa, Asia y América Latina 
  , 3º Por el respeto a la autonomía y a la soberanía de las organizaciones 
  y los países en lucha por un mundo alternativo en que la democracia sea 
  el gobierno de los pueblos con los pueblos y para los pueblos, la justicia social 
  se haga con la participación de los trabajadores, los pueblos y ciudadanos 
  en sus gobiernos para la toma de decisiones, y la libertad se defina como el 
  respeto, en la práctica, a las distintas personas y colectividades, a 
  sus creencias, filosofías e ideologías, para un desarrollo social, 
  cultural, y educativo más justo y racional dentro de un modelo no consumista 
  ni excluyente. 
  La Red de Redes en Defensa de la Humanidad tendrá objetivos de información, 
  de solidaridad, y de acciones conjuntas que sus integrantes decidan. No sólo 
  incluirá a otras redes, sino a los más distintos tipos de frentes, 
  movimientos y organizaciones que quieran participar en actos concretos de la 
  Red de Redes y en intercambios permanentes, bilaterales o multilaterales dentro 
  del conjunto de la Red o en parte de ella. 
  La primera acción que permitirá identificar a los participantes 
  en la Red de Redes consistirá en un acto urgente: exigir en la próxima 
  reunión de Ginebra sobre los derechos del hombre que se considere a Cuba 
  como un patrimonio de la Humanidad por haber logrado los más profundos 
  avances conocidos a nivel universal en la práctica de la democracia, 
  en la práctica de la libertad y en la práctica del socialismo. 
  Dar, con esa propuesta, basada en hechos exactos, y con el voto aprobatorio 
  de la misma, un primer paso para acabar con la política de mentiras que 
  el imperialismo de Estados Unidos, sus asociados y subordinados le han impuesto 
  al mundo al poner en marcha el proyecto neoliberal de globalización y 
  sus innegables derivados, entre los que se encuentran el hambre y la enfermedad 
  como "armas de destrucción masiva" y las Intervenciones militares más 
  brutales, que con armas por ellos calificadas de "inteligentes" y ejércitos 
  entrenados para la ocupación de territorios y la "pacificación" 
  de poblaciones han realizado contra países y pueblos indefensos, desarmados 
  y desesperados de dolor. 
  A la defensa de Cuba en todo lo que significa, habrán de suceder las 
  más variadas acciones que para mejorar las condiciones de la humanidad, 
  los integrantes de la Red decidan emprender y organizar como comunicación, 
  información, diálogo, solidaridad y acción cultural, ética, 
  política, social, económica y de seguridad en un mundo cada vez 
  más injusto y más inseguro, cuyo carácter terminal es innegable 
  si las organizaciones de todos los continentes y civilizaciones, de todas las 
  religiones y creencias y de todos los pueblos, ciudadanos y trabajadores no 
  se articulan en forma de redes para la paz, para la sobrevivencia, para la soberanía, 
  la justicia y la libertad. 
  Solicitamos nuevas adhesiones y direcciones para que la Red de Redes abarque, 
  en la práctica, al conjunto de las organizaciones afines de los habitantes 
  de la Tierra. 
  ¡VIVA LA VIDA EN LA TIERRA! 
  Capítulo de México. 
  Marzo del 2004