Latinoamérica
|
MANIFIESTO DE PAZ Y AMISTAD
Por : Carlos Terrazas Orellana(1)
Manifestemos masivamente nuestra hermandad y nuestra solidaridad entre pueblos latinoamericanos. Ya es tiempo que los regionalismos, nacionalismos y otros sufijos que treminan en « ismos » propios de mentalidades de siglos pasados desaparezcan de nuestras mentes y de nuestros corazones. La uníon entre nuestros pueblos determinará el desarrollo de nuestras naciones.
El presente manifiesto tiene por objetivo responder a la problemática que se ha reactualizado últimamente en el cono Sur del Continente Americano. Muchas interrogantes como tambíen excelentes propuestas están surgiendo hoy en día y es necesario, desde mi humilde punto de vista, analizarlas y hacerlas conocer.
Desde hace un siglo que la controversia del enclaustramiento boliviano, hizo correr mucha tinta sin haber llegado a nada concreto, como si se tratase de un problema irresoluble. Sin embargo muhas propuestas como la del ex-canciller Ricardo Anaya Arze ya pudieron haber resuelto el problema. Pero por falta de voluntad y sobre todo por exceso de nacionalismo y demagogia, los diferentes gobiernos que se sucedieron en los tres paises andinos, no llegaron a ningún acuerdo. La incapacidad de resolver este espinoso problema geopolítico que tuvieron los gobernates, sobre todo bolivianos, terminó haciendo dudar al pueblo sobre la real problemática del asunto.
Las nuevas generaciones bolivianas comprendieron que desde hace un siglo atrás el tema del mar tan solo sirve en los momentos más agudos de convulsión social que vive el país, puesto que se trata de un anhelo histórico del pueblo boliviano. Para justificar lo anteriormente dicho, basta consultar los programas escolares de historia, geografía y de edución cívica de Bolivia(2) para comprender de que manera todo ciudadano boliviano, desde la edad de los 5 años, comienza a estar condicionado con la idea fija de recuperar la salida al mar. Efectivamente, la enseñanza de las ciencias sociales y humanas en Bolvia tienen como principal objetivo el endoctrinamiento, muchas veces radicales, como lo que ocurre durante el servicio militar. Es así que nace un rencor y espíritu de revancha en el corazón de los ciudadanos bolivianos en contra del « agresor chileno ». Si por cultura e idiosincracia el boliviano fuera extremista como en algunas otras latitudes, muchas bombas humanas ya habrían explotado, desde hace muchas decadas en la República de Chile. Felizmente no hubieron kamikases desesperados que explotaron hasta la fecha ; aparte de la agresividad verbal de algunos energúmenos chauvinistas incultos y algunos « Rambos » uniformados que prefieren disparar a su propio pueblo, desarmado, que defender sus fronteras abandonadas.
A pesar del acondicionamiento de la población, las nuevas generaciones de bolivianos se cuestionan, si finalmente, la reinvindicación de la salida al mar no es simplemente un dosis endormecedora a las verdaderas reinvindicaciones del pueblo, como ser la de teminar con los problemas de dependencia, subdesarrollo, pobreza, lucha contra la corrupción en las entidades del Estado, en los partidos políticos tradicionales y en la casta dominante que goza de todos los privilegios y riquezas del país.
Desinformación y soberbia de los gobernantes : La responsabilidad del fracaso a un acuerdo definitivo del enclaustramiento de Bolivia recae sobre la desinformación y la soberbia de los gobernantes que tomaron este problema internacional como un asunto personal ; como si el destino de millones de personas estuvieran condicionados al buen o mal humor de los presidentes y de sus ministros en ejercicio.
Efectivamente, hoy en día podemos constatar que existe una desinformación en los medios de prensa de Chile y hasta del Perú, sobre el tema del enclaustramiento de Bolivia. Como ejemplo podemos citar lo ocurrido en el noticiero de Canal 13 de Chile, el 8/01/04 que afirmó que Bolivia nunca tuvo salida al mar, aunque la Canciller María Soledad Alvear de Gutenberg, invitada a comentar sobre la temática relacionada con la demanda marítima de Bolivia reconocío que Chile había despojado a Bolivia de tan solo el 10 % de los todos los territorios perdidos por este país. Igualmente, este canal de televisión presentó un reportaje y varias entrevistas a dirigentes y ciudadanos bolivianos, incluyendo a niños, orientándolos con preguntas perniciosas a declarar que los bolivianos sienten odio y rencor hacia los chilenos.
La insistencia, de este medio televisivo, en asegurar que Bolivia nunca había poseido costa marítima se repitió en varias oportunidades a lo largo del reportaje, haciendo incluso, referencia a una falasia histórica sobre la época colonial « Desde la época colonial ese territorio (Bolivia) no contaba con salida al Mar. Chile le había concedido una salida que luego simplemente lo recuperó » es un ejemplo muy significativo de las informaciones que recibe el pueblo chileno de algunos medios de prensa como Canal 13 de Chile por ejemplo. Tambíen presentaron a la ciudad del Alto de La Paz, como una síntesis de lo que es Bolivia ; Extrapolando las imágenes de la miseria en la que viven y el rencor que sienten sus habitantes contra su vecino país.
De las entrevista más significativas que presentaron, se retiene la del parlamentario boliviano Evo Morales que en resumen dice ; Que Chile tiene mucha costa marítima y que dar un pedacito no le afectaría mucho. Otra entrevista importante es la del Canciller de Bolivia, Juan Ignacio Siles del Valle, a quien le recuerdan que tiene sangre chilena y que tiene tres hermanos que viven en Chile. De las declaraciones que hizo esta autoridad a este medio de comunicación nada trascendental y de real interés a la causa marítima no fue difundida.
Por el contrario, el desmentido que hizo la Canciller de Chile, al canal televisivo que la había invitado, es lo más significativo de la entrevista.
Fue la propia Canciller que reconoció la falasia de este medio de prensa al afirmar que Chile había despojado a Bolivia tan solo el 10 % de todos los territorios perdidos por este país. Tambíen insistío en el apoyo unanime a la política de su gobierno tanto por parte de la Camara de Diputados como del Senado chileno. Consideró que en la temática de la demanda marítima de Bolivia hay dos posiciones, « la de Chile como racional y la de Bolivia como populista » resumiendo a « un dialogo a dos niveles » e inidicando que « Bolivia tiene problemas serios ». Por otra parte calificó de « ofensiva » a la política del gobierno de Bolivia. Tambíen responsabilizó al Presidente Carlos Mesa, del fracaso del Tratado de Libre Comercio entre Bolivia y Chile.
La Jefe de la diplomacia chilena informó que todas las misiones de Chile en el Mundo entero están informados de lo que tienen que hacer respecto a la reinvindicación marítima de Bolivia. Ante la insistencia de los periodistas con preguntas sobre la realidad de esta reinvidación de Bolivia ; « si es justo o no » La Canciller respondío « Es justo que ocurrío un conflicto con Bolivia y que 20 años más tarde se firmó un tratado ». Finalmente, insistío sobre el respeto que tiene Chile a los tratados internacionales.
Por otra parte, cuando el presidente boliviano, Carlos Mesa Gisbert declara que « entre Bolivia y Chile existe Paz pero no Amistad », lógicamente hace referencia a las relaciones de Estado a Estado o de Gobierno a Gobierno ; basta para ello constatar que no hay relaciones diplomáticas entre ambos paises. Declaración que al parecer, según los artículos de prensa, habría molestado mucho al presidente chileno Ricardo Lagos Escobar. De igual manera, la declaración de la Canciller de Chile Soledad Alvear, respecto a la demanda marítima de Bolivia, es considerada por esta autoridad como « una simple visión populista » con el único objetivo de política interior.
Reduciendo de esta manera, este gran problema centenario que viven millones de habitantes, a un conflicto de personas, a un pugilato verbal entre presidentes, mientras que la esperanza de estos pueblos martirizados por la historia y por la probreza en la que viven queda pendiente a un hilo muy fragil, que es la voluntad o la buena disposición de sus dirigentes. Si las relaciones internacionales continuan de esta manera, tendremos que esperar otros 20 o 30 años más antes de volver con la misma controversía que ya ha durado más de un siglo.
Respecto a la posición peruana sobre el tema, aseguró que gracias a los contactos directos que mantiene con las autoridades del Perú, ese país hermano consideraba la causa boliviana como un « asunto bilateral entre Chile y Bolivia ».
Finalmente indicó que la temática de la reinvindicación marítima de Bolivia no se tocaría en Monterrey ya que « no estaba puesto en el tema ». A pesar de estas declaraciones hechas antes de la partida del Presidente Ricaro Lagos a la Cumbre Extraordinaria de las Américas. Las últimas informaciones que recibimos por medio de la prensa oral y televisiva fueron los ataques verbales entre los dos mandatarios, respecto a la temática de la « mediterraneidad (8)» o más propiamente dicho sobre el enclaustramiento boliviano, al concluir la mencionada cumbre extraordinaria del 12 y 13 de enero de 2004. Una vez más podemos comprobar por medio de este lementable episodio, ante las luces y camaras del Mundo entero, que son las personalidades y humores de los mandatarios que determinan el futuro de las naciones. Si el presidente Lagos ofrecío reanudar relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile. Desde un punto de vista estratégico, resulta bastante difícil comprender el motivo por el cual el presidente boliviano Carlos Mesa rechazó esta mano tendida, muy subtimente por cierto, utilizando una retórica diplómatica favorable a su causa. Pero desde ahora se dirá que el Mundo entero fue testigo que el Gobierrno Chileno le tendío la mano a Bolivia y que este país lo rechazó. De la misma manera, en muchas oportunidades le pidío tratar el asunto del enclaustramiento boliviano de una manera bilateral. Pero el Gobierno boliviano rechazó, terminantemente, tartar el asunto frente a Chile. El Gobierno chileno lamentará la triste suerte de Bolivia y posiblemente dirá ¡Lastimosamente Chile no podia hacer más por solucionar el problema del enclaustramiento de Bolivia, puesto que los sucesivos gobiernos bolivianos estaban cerrados a toda discusión bilateral !.
Amistad y Solidaridad entre los pueblos : La amistad y la solidaridad entre los pueblos de América latina es la llave de la solución al problema marítimo de Bolivia. Tal como ocurrió en el mes de octubre 2003 en Bolivia con la llamada « Guerra del gas », son los pueblos soberanos y solidarios y no los gobiernos que darán fin al enclaustramiento marítimo de Bolivia y al desarrollo de toda la región. El pueblo boliviano espera la solidaridad de sus hermanos chilenos, peruanos y en general de todos los latinoamericanos a su reinvindicación marítima, como la región entera espera un desarrollo industrial y comercial gracias a la utilización del gas del que dispone Bolivia. Los tres pueblos andinos no deben dejar pasar esta oportunidad que la historia y la naturaleza les ofrece en beneficio de sus pueblos.
El pueblo boliviano debe exigir a su gobierno una inmediata reanudación de relaciones diplomáticas con Chile para tratar « bilateralmente » el primer asunto pendiente que tienen los dos paises y que esta relacionado con el enclaustramiento marítimo de Bolivia. Como el Gobierno Chileno manifestó ante el Mundo entero su deseo de tratar el asunto bilateralmente y dar una solución definitiva al problema marítimo de Bolivia, respetando todos los acuerdos internacionales. Llego el momento de la verdad. La dignidad y el honor de estas naciones estan siendo observadas a nivel mundial.
El mensaje de los pueblos a sus gobiernos debe estar bien claro. ¡Basta ! de jugar con el destino de los pueblos, basta de pugilato verbal entre señores presidentes. Los pueblos exigen Desarrollo Paz y Amistad.
--------------------------- Aproximación cronológica sobre la temática del enclaustramiento de Bolivia : · Desde la guerra del Pacífico 1879-1884 Bolivia vive enclaustrada entre la Cordillera de los Andes, la Selva Amazónica y el Gran Chaco. Según los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores Bolivia perdió una extensión mayor a los 158.000 kilómetros cuadrados y una costa oceánica de más de 400 kilómetros y los puertos de Antofagasta, Cobija, Mejillones, Tocopilla y caletas como Cobre, Gualagua, Paquica y Tames. y algunas islas que estaban bajo juridicción boliviana y que ni el Pacto de Tregua de 1884 ni el Tratado de Paz, Amistad y comercio de 1904 no involucraron ni quitaron la soberanía legítima que tiene de Bolivia sobre estas islas.
· El reconocimiento de Chile sobre los derechos bolivianos están debidamente registrados en documentos constitucionales que ambas repúblicas reconocieron por medio de tratados internacionales como ser « El tratado de amistad, comercio y navegación » debidamente aprobado por el Congreso de Chile en 1883 y 1884.
· Desde 1842 el Gobierno de Chile obtuvo una ley de su Congreso que delimitaba la frontera boliviana al paralelo 23° de latitud Sur.
· Desde 1843 a 1850 a pesar de las numerosas protestas de la diplomacia boliviana Chile continuo con sus incursiones en territorio boliviano.
· En 1864 Chile propuso a la Bolivia la compra de Mejillones.
· En 1866 se firmo el tratado de « medianería » que stipulaba la explotación común de ambos paises sobre todas las riquezas existentes en los territorios comprendidos entre los paralelos 25° et 23°.
· En 1874 se suscribio un nuevo tratado que delimitaba la frontera en el paralelo 24°, eliminado de esta manera la medianeria anteriormente existente y aseguraba a todas la personas, industrias y capitales chilenos que Bolivian no podia hacer ningún reajuste de gavames e impuestos existentes durante un lapso de 25 años.
· Las nuevas concesiones en los territorios del litoral boliviano que la dictadura melgarejista había acordado a ciudadanos chilenos y consorcios europeos (principalmente británicos) que ofrecian al gobierno boliviano una participación del 10% de sus utilidades, mientras que el gobierno exigio que el Congreso votara un texto por el cual se inpusiera un gravamen de 10 centavos por quintal de salitre exportado.
· La empresa explotadora del salitre pidió la protección de Chile. El gobierno boliviano hizo oidos sordos a las comminatorias de su vecino que le recordaba el Tratado de 1874.
· En 1879 sin previa declaratoria de guerra Chile ocupó el Litoral boliviano.
· Bolivia recurrió al tratado « Alianza defensiva » que había suscrito con el Perú en 1873 para hacer frente a la invasión chilena. El Ejercito chileno ganó una batalla muy decisiva en « Angamos » en 1879 y prosiguío su avance hacia el Norte, ocupando toda la costa boliviana y una parte del territorio peruano Tacna y Arica (1880).
· En 1884 Bolivia firmó el Pacto de Tregua, retirandose de esta manera, precipitadamente y dejando a su aliado peruano a su suerte. Por este tratado Chile ocupó los territorios bolivianos del Pacífico, de la misma manera intervino las Aduanas e impuso facilidades para su comercio en Bolivia.
Chile prosiguió su avance hasta la ciudad de Lima, ocupándo la capital peruana y obligando a su gobierno buscar refugio en tierras altas. Después de dos años de ocupación, Perú acepto finalmente las drásticas condiciones de paz que Chile le impuso mediante el tratado de Ancón (otubre 1883). La República del Perú cedió mediante este tratado las povincias de Tarapacá, Tacna y Arica, bajo la condición que se llevara a cabo un referéndum en el lapso de 10 años.
· En 1904 se firmo el Tratado de Paz, amistad y comercio entre Bolivia y Chile.
· Los gobiernos posteriores al de 1904 (que había firmado el Tratado de Paz y Amistad con Chile) se empeñaron en buscar una solución para tener un acceso al Mar. En 1910 el gobierno altiplánico pidió a las cancillerías de Chile y del Perú su acceso al mar a traves de los territorios de Tacna y de Arica, entonces en manos de Chile.
· En 1926 el Secretario de Estado Norteamericano Frank Kellog propuso que los territorios de tacna y Arica pasaran a Bolivia, puesto que no se había llevado a cabo el refeéndum que debía normalmente determinar a que país pertenecerían esos territorios.
· En 1929, sin haberse llevado a cabo el feréndum previsto por el tratado de 1883, un nuevo tratado fue firmado entre Perú y Chile mediante el cual Tacna volvía al Perú y Arica pasaba a la juridción de Chile que indeminizó al Perú por esos territorios la suma de 6 millones de dólares. Además se previó en el protocolo adicional de este tratado entre estos dos paises, que ninguno de ellos podía conceder los territorios involucrados a terceras potencias si previo consentimiento de ambas partes.
Relaciones bilaterales entre Bolvia y Chile respecto a la problemática del enclaustramiento marítimo de Bolivia : · Mediante el tratado de transferencia de territorios firmado en 1895, La República de Chile debía entregar a Bolivia los territorios de Tacna y Arica si el plebicito previsto en el tratado de Ancón entre Perú y Chile en 1783 - que nunca tuvo lugar - le hubiese favorecido a Chile. Caso contrario este último país se comprometía a entregarle la caleta Victor hasta la quebrada de Camarones o en su defecto otra similar.
· Desde 1920 Chile propuso como solución definitiva al problema marítimo de Bolivia entregarle territorios del norte de Arica.
· En 1923 ante la demanda boliviana de revisiar el tratado de 1904 Chile firmó un nuevo pacto con la finalidad de satisfacer la demanda boliviana de aceso al Pacífico sin que ello alterara la continuidad del territorio Chileno.
· En 1950 Chile acepto entrar en una negociación directa con Bolivia con la finalidad de buscar una solución definitiva a la salida al mar de Bolivia con su respectiva soberanía.
· En 1956 Chile manifestó nuevamente su deseo de solucionar el problema del enclaustramiento boliviano mediante negociaciones estrictamente confidenciales.
· En 1961 el Embajador chileno en Bolivia reitero sus ofrecimientos a Bolivia mendiante un memorándum dirigido a la Cancillería de este pais.
· En 1975 las negociaciones entre Bolivia y Chile fracasaron ante la negativa del gobierno dictatorial del General Banzer de conceder una compensación territorial por una salida al Pacífico.
· En 1978, ruptura de relaciones diplomláticas entre Bolivia y Chile.
· Desde la « guerra del gas » octubre 2003 en la que el pueblo boliviano manifesto su total rechazo a la exportación de sus riquezas gasíferas por medio de puertos chilenos, la controversia centenaria del enclaustramiento marítimo de Bolivia se puso al orden del día.
· El apoyo inesperado a la causa marítima del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevo a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) el 14 y 15 de noviembre de de 2003, internacionalizó el diferendo entre Bolivia y Chile.
· Desde noviembre 2003, la solidaridad de algunas naciones latinoamericanas y personalidades reconocidas a nivel Mundial, como ser el Sercretario de las Naciones Unidas Koffi Annan y el ex-presidente de los Estados Unidos de Norte América y premio Novel de la Paz Jimmy Carter a la causa marítima de Bolivia provocó malestar y disgusto al Gobierno chileno.
· 2004 (13 de enero) En la Cumbre extraordinaria de la Américas en Monterrey (Mexico) los presidentes de Bolivia y Chile, Carlos Mesa y Ricardo Lagos vuelven a paralizar la controversia del enclaustramiento de Bolivia. El pueblo boliviano deberá esperar una nueva oportunidad para reinvindicar nuevamente su anhelo, centenario, de una salida al mar.
· Carlos Terrazas Orellana · Doctor en historia (Universidad París VII) NOTAS --------------------------------------------- 1.- Carlos Terrazas Orellana : Doctorado en historia y diplomado en estudios especializados de etnología en la Universidad de París VII, escribío 5 libros, 4 guías turísticas sobre Perú y Bolivia, un centenar de artículos, reportajes y ensayos sobre temática latinoamericana. Publicó principalemente en idioma y medios de comunicación franceses. Entre los trabajos de investigación histórica más importante podemos citar : Su tesis de grado « Historia y Nacionalismo en Bolivia », su tesis de masterado « Condicionamiento de la conciencia histórica de la Guerra del Chaco ». Su ponencia presentada en el Congreso de la Sorbona de París, commemorando el Bicentenario de la Revolución francesa « La influencia filosófica de la Revolución francesa en la Independencia del Alto Perú (Bolivia). Uno de sus últimos ensayos bastante difundido por los medios independientes electrónicos y una parte de su artículo en el periódico el Diario de La Paz « Algunas bases de reflexión sobre la Asamblea Constituyente en Bolivia ».
Tambíen, es autor de un importante archivo fotográfico (unas 30.000 tomas fotográficas clasificadas por temas) y ganador de varios premios internacionales en fotografía (Medalla de plata en la Bienal de Fotografía de Europa 85. Primer premio del concurso fotográfico Photorush-Francia).
2.- La enseñanzas de la historia y de las ciencias sociales en Bolivia (extracto de Historia y Nacionalismo en Bolivia por C.T.O.).
Algunos puntos significativos de los programas escolares de historia y geografía ilustran muy bíen el objetivo y la conciencia histórica que buscan dar a los niños, jovenes y en general a todo ciudadano boliviano. Revisando el programa escolar vigente en los años 90, aprobado por decreto y resolusión suprema bajo la tutela del ministro de educación, Coronel Waldo Bernal Pereira en 1976 : El nacionalismo actual en Bolivia esta basado sobre la sacralización de los símbolos patrios y religiosos. Todas las manifestaciones polico-religiosas y sociales que tienen lugar durante el curso del año : como los desfiles cívicos, militares, marchas de teas, abanderamiento de las ciudades, procesiones, misas religiosas, discursos y mensajes por la radio, televisión y la prensa escrita, son actos que tienen reflejos condicionados de regionalismo y nacionalismo.
La historia de Bolivia se la enseña mediante una narración épica-lírica digna de la grande mitología griega. Su panteon esta poblado de héroes cuyas hazañas son grandes epopeyas que convierten sus fracasos en victorias. Pero las nuevas generaciones que van tomando distancia de este tipo de discurso histórico, se van dando cuenta que la historia narrada no fue ni tan heróica, ni tan grandiosa que digamos : « Desde niños nos enseñaron siempre la historia de los grandes héroes de la patria ; por cierto, absolutamente todos militares o asimilados posteriormente a esta institución castrence, aunque en vida hayan sido tan solo civiles, como la teniente coronel Juana Azurduy de Padilla o el Coronel Eduardo Avaroa. El pueblo debe seguir sus ejemplos de heroismo para recuperar la salida al mar y castigar a sus vecinos que se comportaron como lobos. El lobo chileno había comido un pedazo de Bolivia, el lobo paraguayo tambíen, así como el lobo argentino y el brasilero, incluso el primo hermano lobo peruano. Solamente Bolivia no es un lobo. Diriamos más bíen que es la ovejita del cuento que se dejó comer ! ».
3.- El termino (adj.) de « mediterraneidad boliviana » no es muy comprendida en Europa, puesto que el mar Mediterraneo y la situación de enclaustramiento geográfico de Bolivia, sin salida al mar, no tienen nada en común. Resulta aún más sorprendente decir que « Bolivia es un pais mediterraneo ».