|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
Indigenas guaranies llevan 15 dias manifestando frente a la casa de gobierno de misiones en argentina.
Posadas(Argentina). Mas de 300 indígenas del Pueblo Guaraní se encuentran 
desde hace 15 días acampando en la Plaza 9 de Julio, frente a la Casa de 
Gobierno, en reclamo de sus derechos, y que el gobierno provincial de Misiones 
viola sistemáticamente. 
Los manifestantes, entre caciques y representantes, mujeres y niños, provinienen 
de 25 comunidades indígenas del interior de Misiones, especialmente de las zonas 
Iguazú, Andresito, Pozo Azul, Fracran, Perutí, Kuñá Pirú, 25 de mayo, Marangatú 
y otras, se movilizaron por diversos medios hacia la capital provincial para 
reclamar por la renunbcia del actual director de Asuntos Guaraníes, Arnulfo 
Verón, y su remplazo por unindígena guaraní, como Director, elegido en Asamblea 
por todas las Comunidades de la provincia, acorde a los sistemas tradicionales 
de representación del Pueblo Guaraní. El remplazo del director es una condición 
fundamental para la solución del conflicto, dado que el mismo fue denunciado 
penalmente, junto con el Ministro de Bienestar Social de Misones, "Pelito 
Escobar", por las irregularidades en el manejo de planes sociales y de empleo, 
especialmente el Plan nacional de Emergencia Alimentaria, y que han causado la 
muerte de 10 niños por desnutrición infantil en los últimos meses, y que eran 
beneficiarios de dicho programa. 
A pesar de permanecer en la plaza, a la intemperie, y donde día a día se suman 
representantes de otras comunidades, el Gobernador de Misiones, Carlos Rovira no 
recibió a los Caciques y Autoridades tradicionales, agrupados en el Consejo de 
Caciques del Pueblo Guaraní, argumentando maniobras políticas en su contra de 
los manifestantes e intentando desligitimizar la protesta. 
En el día de la fecha el Consejo de Caciques presentó un nuevo petitorio al 
Gobierno de Misiones, cuyo texto se transcribe: Posadas, 9 de setiembre de 2004 
Sr. Carlos ROVIRA Gobernador de la Provincia de Misiones Su Despacho Casa de 
Gobierno Posadas (Provincia de Misiones) De nuestra consideración: Ref.: 
Petición sobre derechos de las Comunidades del Pueblo Guaraní de la Provincia de 
Misiones De nuestra mayor consideración: Los Caciques, representantes y 
Autoridades Tradicionales, abajo firmantes, integrantes y en representación del 
CONSEJO DE CACIQUES DEL PUEBLO GUIARANI queremos hacerle llegar nuestros 
cordiales saludos. 
El motivo de la presente, es a fin de plantear nuestra preocupación, como 
organización con representatividad política del Pueblo Guaraní, sobre la 
situación que está viviendo las Comunidades Indígenas del Pueblo Guaraní 
asentadas en la provincia de Misiones, y que han levado a los Caciques y 
Representantes de las Comunidades Indígenas a manifestarse públicamente, en la 
Plaza 9 de Julio, frente a la Casa de Gobierno, desde hacer ya 15 días, en 
Posadas. 
En este sentido queremos dirigirnos a Ud. a fin de manifestarle nuestra honda 
preocupación por la forma en que el Gobierno de Misiones está atendiendo los 
reclamos indígenas, en la aplicación de sus derechos constitucionalmente 
reconocidos, especialmente el derecho a la titularidad de sus territorios 
tradicionales, el peticionar a las autoridades, la transparencia en el manejo de 
los fondos públicos destinados a las comunidades, y temas concordantes. 
También nos alarman las denuncias que hemos recibido de algunas comunidades 
guaraníes del interior de Misiones, que desde el jueves 27 de agosto, 
funcionarios y autoridades de la Policía de Misiones se presentan en las 
comunidades con acciones intimidatorias, para que los caciques y miembros de la 
comunidad no viajen a la ciudad de Posadas a manifestarse y peticionar a las 
autoridades; intimidaciones que se continúan realizando hasta la fecha, pese a 
las denuncias publicas realizadas. 
Es por ello que queremos solicitar cortesmente al Gobierno de Misiones, la 
solución e implementación de acciones en el reclamo de las Comunidades del 
Pueblo Guaraní, agrupadas en el CONSEJO DE CACIQUES DEL PUEBLO GUARANI, con el 
aval de COPIRECHA, en la Provincia de Misiones, Argentina, para que se apliquen 
en esta situación los derechos en la "Constitución Nacional (Art. 75, inc. 15), 
el Convenio 169 de la OIT, las ley nacional 23302, y las previsiones de la 
Constitución de la Provincia de Misiones sobre los derechos indígenas. 
Nosotros, los Caciques y Autoridades de las Comunidades Guaranìes de Misiones, 
agrupadas en el Consejo de Caciques, hemos realizado y firmado un PETITORIO, en 
donde se expresan nuestros principales reclamos. Este petitorio, cuya copia 
adjuntamos, solicita al Gobierno de Misiones, como puntos principales los 
siguientes: . El inmediato nombramiento de personas indígenas guaranì como 
Director y Vice-Director de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, 
dependiente del Ministerio de Gobierno de la Provincia. 
. El apoyo financiero y logístico para la realización de una Asamblea de 
Comunidades Indígenas, con carácter de urgente, para que sean las Comunidades y 
sus autoridades tradicionales, políticas y religiosas, las que designen y elijan 
al Director y Vice-Director de Asuntos Guaraníes, acorde a nuestros sistemas 
tradicionales de representación y elección de funcionarios. 
. La suspensión temporaria de todo el personal jerárquico, administrativo y 
técnico de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, hasta que se concluyan 
las investigaciones sobre las presuntas irregularidades en el manejo de los 
recursos financieros y de otra índole de esa repartición pública, y que han sido 
objeto de denuncias penales ante la Justicia, como otras presentaciones en los 
organismos competentes, de parte de este Consejo de Caciques. 
. La inmediata derogación del Decreto No 917/2003 del Gobierno de Misiones, y 
normas concordantes, que reconoce al Consejo de Ancianos Arandu y Guías 
Espirituales, como única institución representativa de la Nación Guaraní, dado 
que la misma es una inaceptable injerencia del Gobierno Provincial en los 
asuntos internos del Pueblo Guaraní, que viola sistemáticamente el Convenio 169 
de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, vigentes en Argentina por la Ley 
Nacional 24071. 
. El inicio de los procesos de consultas y participación, previstos en el Art. 6 
del Convenio 169 de las OIT, de las comunidades guaraníes de la provincia, por 
intermedio del Consejo de Caciques y las autoridades tradicionales, para 
aplicación eficaz e inmediata de los Programas Sociales Nacionales, y 
Provinciales, como el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria "El Hambre mas 
urgente", con destino y beneficio para la población aborigen de la provincia, y 
que desde hace meses se encuentran paralizados, lo que ha provocado la muerte de 
niños en nuestras comunidades por desnutrición y enfermedades asociadas como la 
tuberculosis. En igual sentido en la aplicación de los Planes de Empleo, con 
destino a beneficiar a la población aborigen, dependientes del Ministerio de 
Trabajo de la Nación, para que los beneficiarios de dichos Planes sean 
indígenas, y no como sucede ahora, de que encontramos beneficiarios "blancos" 
que cobran por nosotros, y cuyas irregularidades ya hemos denunciado a los 
organismo competentes, tanto en la esfera administrativa como judicial. 
. Iniciar las gestiones y procedimientos para solucionar las diferentes demandas 
de titularización de tierras y territorios de las Comunidades Guaraníes, en 
particular la situación de las Comunidades Guaraníes ubicadas dentro de la 
Reserva de Biosfera "Yabotí" (Tekoa Yma, Kapií Ivaté, Jejy, Pepirí Guazú y 
otras), las comunidades ubicadas dentro del Parque Provincial Kuñá Pirú (Kuñá 
Pirú, Ñamandú, Tamandua-í y otras), como otras comunidades. Asimismo la 
promulgación e implementación de la Ley Provincial No 4098/04, que otorga la 
titularidad de su territorio tradicional a la Comunidad Guaraní de Iriapú, en 
Puerto Iguazú. 
. La inclusión de los derechos del Pueblo Guaraní en la Constitución Provincial, 
garantizando su incorporación como tema de consulta en las próximas elecciones, 
y el pueblo de Misiones se pueda expresar sobre este reconocimiento de nuestros 
derechos. 
. Otros temas vinculados a Salud, Educación, Medio Ambiente, Manejo de Recursos 
Naturales, Planes de Empleo, Proyectos Productivos, Turismo, Explotación 
Forestal, Agua Potable y otros, y que se encuentran en el petitorio adjunto. 
Es por ello, queremos solicitar una AUDIENCIA con su persona a la brevedad, a 
fin de poder dialogar sobre los asuntos planteados. 
A la espera de una respuesta de su parte, le saludan atte.- Firman los caciques 
y Representantes de las Comunidades Presentes, agrupadas en el Consejo de 
Caciques del Pueblo Guaraní.