COLOMBIA. 
    Señores doctores. 
  Expresidentes Alfonso López Michelsen, Julio César Turbay Ayala,  Ernesto Samper Pizano, Carlos Lemons Simons. 
  Bogotá, D. C. 
  En su despacho. 
  Por los medios de comunicación, estamos informados que el próximo lunes 28  de abril del año en curso, ustedes efectuarán una reunión con el propósito  de aportar sus luces al Gobierno Nacional sobre lo que puede ser un canje de  prisioneros con la guerrilla de las FARC-EP. 
  Su intención y esfuerzo nos parece de especial trascendencia dada la  innegable experiencia acumulada por ustedes en el combate permanente contra  la guerrilla durante los años de sus administraciones, tiempo en el cual no  escatimaron ningún recurso del Estado a su alcance con el objetivo político  de liquidar la insurgencia guerrillera por medio de la fuerza de las armas  de su fuerza pública y las leyes de la República. 
  Lo anterior en desarrollo de la conocida tesis de primero debilitar la  guerrilla en el combate para luego obligarla a sentarse a la mesa a pactar  su desmovilización y entrega; el Estatuto de Seguridad, con el que los  militares recibieron facultades especiales del Gobierno para combatir la  guerrilla, reprimir la oposición política legal y la población civil; el  artero ataque a casa verde, la puesta en práctica de la Guerra Integral, con  el compromiso del Gobierno de liquidar la guerrilla en 18 meses; o negarse a  despejar el municipio de la Uribe para iniciar diálogos hacia la paz. 
  Señores expresidentes: Ustedes conocen que el actual Gobierno está  comprometido con la misma política de confrontación armada sin diálogos ni  acuerdos con la guerrilla durante su cuatrienio, posición defendida y  ratificada por el propio jefe de Estado en público y en privado. 
  Lo que igualmente, se explica en el conocido lenguaje pugnaz del Presidente  Uribe Vélez, quien califica de terroristas, narcoterroristas o caterva de  bandidos al Secretariado de las FARC-EP, sin antes medir las consecuencias  políticas negativas de este mal trato que de hecho aleja y dificulta  cualquier posibilidad de acuerdo con su interlocutor político. 
  Nosotros dudamos que un Gobierno como este que trata de esa manera a su  interlocutor pueda en corto tiempo suspender su lenguaje cargado de epítetos  impropios a la creación de condiciones propicias para iniciar los  intercambios entre los voceros de las dos partes. 
  Las FARC-EP, a través de cartas y comunicados públicos firmados por el  Secretariado de su Estado Mayor Central han hecho conocer sus exigencias de  garantías al Gobierno, hacia la construcción de caminos conducentes al canje  que ponga fin al largo cautiverio de las personas retenidas contra su  voluntad en poder de las dos partes, sin que hasta hoy tengamos respuesta  satisfactoria. 
  A pesar de esta realidad, las FARC-EP sí mantienen inquebrantable su  voluntad política y la propuesta hacia la búsqueda de soluciones  definitivas, al problema de los canjeables. 
  Con la finalidad de enterarlos de primera mano sobre nuestra propuesta del 8  de febrero del año en curso, nos permitimos adicionarla:     " a) Las eventuales entrevistas entre Voceros autorizados del Gobierno y de  las FARC-EP para la búsqueda de acuerdos sobre Canje de prisioneros deben  efectuarse en Colombia, en un lugar previamente convenido por las dos partes  Gobierno y FARC-EP. 
  b) Para efectuar las entrevistas conducentes al Canje, el Gobierno  proporcionará garantías suficientes para los Voceros guerrilleros encargados  de construir y firmar el eventual acuerdo, para lo cual se requieren zonas  desmilitarizadas. 
  c) En desarrollo del acuerdo sobre Canje las FARC-EP, están dispuestas a  dejar en libertad todos los militares y policías en su poder, los doce  diputados del Valle del Cauca, los dos exministros de Estado, el Gobernador  de Antioquia, el exgobernador del Meta, la excandidata presidencial Ingrid  Betancourt. 
  d) En contra prestación a la liberación de sus prisioneros, exigimos del  Estado y del Gobierno la liberación de todas las guerrilleras y todos los  guerrilleros privados de la libertad, actualmente en su poder. 
  e) Recibiremos del Gobierno los prisioneros guerrilleros en Colombia, en el  mismo lugar donde haremos entrega de los suyos. 
  f) Se requiere conocer los nombres y apellidos de los Voceros Oficiales del  Gobierno para el intercambio de prisioneros". 
  A la lista de las personas anunciadas en nuestro literal c), adicionamos los  tres militares estadounidenses. 
  Lo anterior en el entendido que, nosotros sólo aceptamos interlocución con  funcionarios oficiales del Gobierno colombiano. 
  Finalmente, informamos que ya tenemos nombrados los camaradas Carlos Antonio  Lozada, Simón Trinidad y Domingo Bihojó, en calidad de Voceros oficiales de  las FARC-EP, quienes están listos para asumir sus responsabilidades tan  pronto como públicamente el Gobierno oficiase las garantías solicitadas y  modifique su lenguaje. 
  Atentamente,. 
  Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP. 
Montañas de Colombia, abril 27 de 2003.