VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoamérica

30 de Septiembre del 2003

Entrevista a Maurice Lemoine, reportero y director adjunto de Le Monde Diplomatique
De los náufragos de Esquipulas a la Revolución Bolivariana

Thierry Deronne
¿Cuántos graduados en periodismo, estancados en las capitales y creyendo que sus impresiones personales son una marca de independencia, piensan en pedir su camino o en dar marcha atrás? Ya que fue enterrado el derecho al seguimiento, ¿acaso nos queda tan sólo el "gran mercado de la información" para saber qué pasa en Managua o en Tegucigalpa? El libro de Maurice Lemoine, "Naufragados de Esquipulas" (1) nos recuerda a tiempo que otro periodismo sí es posible.

El autor recorrió durante veinte años una América Central que, si bien aún ayer era mítica, hoy es tierra desconocida por los grandes medios de comunicación.

Ochocientas páginas tan densas como el "cinturón de fuego" que corre de Panamá al Petén. Frases que a veces le costaron un día completo de caminata. Cada tierra pisada es descrita. La tierra encerrada en los pulmones de los salvadoreños exilados en Honduras y que regresan a su casa entre dos convoyes militares. La tierra esponjosa que tapa "felizmente" los gritos de los recién nacidos, protegiendo así a los "fugitivos de lo indecible" de los confines de Guatemala. La bebé solita que llora desconsolada en la cocina, sin que nadie la escuche. La indígena, anciana desgastada, que aguanta sus lágrimas entre dos fogatas. Son los naufragados de Esquipulas, a quienes Maurice Lemoine se niega a olvidar, con pasión: "Este libro, se lo debía antes que nada a los centroamericanos".

En agosto de 2003, Maurice Lemoine está de visita en Venezuela. Se escapa de Caracas para pasar dos semanas entre los protagonistas de la reforma agraria bolivariana. Su reportaje será publicado en la edición de Le Monde Diplomatique de Septiembre de 2003 (2).

La siguiente entrevista pretende echar luces sobre la joven revolución bolivariana, comparándola con la larga marcha de los centroamericanos, y tratar de entender las causas de la actual miseria del periodismo sobre Venezuela.

Thierry Deronne - "Centroamérica. Aprender a conocerla para aprender a quererla". Esta frase del novelista nicaragüense Sergio Ramírez resume muy bien tu libro, pues realmente te has tomado el tiempo de investigar. ¿Cómo definirías tu praxis periodística?

Maurice Lemoine - Es verdad que este libro representa veinte años de Centroamérica. Me impactó mucho, e incluso me afectó, el hecho de que durante los años de guerra en Centroamérica, muchos europeos se identificaron con quienes intentaban cambiar la situación allá, en particular en Nicaragua con los Sandinistas, pero también en el Salvador o en Guatemala. Pero cuando aparentemente regresó la "paz", estos mismos europeos abandonaron a estos pueblos a su soledad. Tengo el sentimiento de que, de haber vencido los movimientos revolucionarios, aquellos que los apoyaban estarían todos allá hoy, en los pasillos del poder. Sin embargo, en la catastrófica posguerra, tras la derrota frente al neoliberalismo, todo el mundo se olvidó de América Central. Me parecía muy importante decir, en primer lugar a los centroamericanos, que no los hemos olvidado. Sentía que yo les debía algo, contar estos veinte años de sus vidas, de sus muertes, de sus martirios. Y también practicar el derecho al seguimiento. La guerra es algo espectacular y, al igual que la guerrilla, les gusta mucho a los periodistas, sobre todo si son europeos. Pero la posguerra es tal vez lo más importante. Uno de los problemas del periodismo en general es que se salta de un hecho a otro, olvidándolo todo quince días después. Un periodista no puede estar un día en Nicaragua, luego otro en Venezuela, luego en Chile, haciendo escalas tras escalas, ignorando así el derecho del lector al seguimiento.

T.D. - Recuerdas estos bares vaciados de sus periodistas apenas terminó la guerra. Los acuerdos de paz en Centroamérica fueron firmados lejos de los pueblos, entre políticos. ¿De lo que ves en Venezuela, hay algo distinto en la relación del pueblo con la política?

M.L. - En realidad diría que no. Si uno ve el caso de Nicaragua, uno se recuerda los últimos años, con los errores, los fracasos, y a veces la corrupción de algunos dirigentes sandinistas. Pero no hay que olvidar que en los comienzos de la revolución, después del derrocamiento de la dictadura de Somoza, existía un vínculo estrecho entre el pueblo y los nueve comandantes, al igual que aquí con el presidente. Uno recuerda lo que pasó en el Salvador y ve lo interesante, porque a veces, en Europa, se presenta a este movimiento de guerrilla que fue el FMLN como una vanguardia aislada en las montañas, cuando en realidad, en los años 80, el movimiento popular había tejido poderosos lazos con sus dirigentes.

Lo que ocurrió -y debería ser debidamente tomado en cuenta aquí en Venezuela- es que el enemigo, tanto interno como externo, realizó un trabajo muy bien pensado para desconectar a los dirigentes del pueblo. En Nicaragua, tras el triunfo sandinista, Estados Unidos impuso la guerra a través de la Contra, causando tantos sufrimientos en la población que, a la hora de las elecciones, la gente, en mi opinión, dijo "si seguimos con la Revolución nunca saldremos adelante e iremos al desastre". Así que renunciaron.

Esto es lo que se pretende hacer aquí en contra de Chávez. A través del golpe de Estado. Pero sobre todo a través del golpe económico y social. Quieren crear un abismo entre el pueblo y el gobierno, para que la gente se canse y diga "Mientras tengamos a Chávez, tendremos problemas". Es toda una estrategia pensada. En Centroamérica lo hicieron, causando cientos, miles de muertos. Aquí aún no llegan a eso. Pero hay que saber que lo van a intentar. Van a crear una avalancha de problemas para que, al final, la gente se agote y renuncie.

T.D. - Cuando mencionas una posible desintegración, pueden contemplarse varios frentes: las fuerzas armadas, el pueblo y el presidente Chávez. Tomemos las fuerzas armadas. En tu libro describes a estos militares salvadoreños obligados a reevaluar su propio papel. ¿Crees que aquí en Venezuela las fuerzas armadas pueden ser un factor de cohesión frente a estos intentos de desestabilización, y hasta un factor de desarrollo, o al contrario, crees que hay un riesgo de tener una clase media militar que terminaría volviéndose en contra del proceso revolucionario?

M.L. - Es un tema complicado. Es que nunca se sabe a ciencias ciertas lo que realmente ocurre dentro del estamento militar. Hay mucha desinformación. En Centroamérica, al igual que aquí, las fuerzas armadas estaban vinculadas con la doctrina de la Seguridad Nacional desde finales de los años 40 y siguen impregnadas de ella. Teníamos, pues, ejércitos de represión y guerra, aun cuando en el Salvador, por ejemplo, hubo militares que, antes de iniciarse la guerra, intentaron echar las bases de un proceso más democrático, revolucionario.

Recordemos algunas excepciones, como la de Omar Torrijos, en Panamá: un oficial que, de alguna manera, es parecido a Chávez y que logró, a través de los acuerdos Carter-Torrijos, devolver el Canal a la bandera panameña. Pero la clave aquí fue un solo hombre, porque después llegó Noriega, quien lo arruinó todo. La fuerza armada estaba más o menos pro-norteamericana, lo que se comprueba durante la invasión: el ejército como tal no peleó, salvo algu nos "batallones de la dignidad". Venezuela me parece ser un caso muy extraño. Aquí hay que separar lo imaginario y lo real. Lo imaginario, lo que te dicen aquí, es que la fuerza armada es del pueblo; que se trata de un proceso cívico-militar, lo que es cierto, en parte. Pero todo en realidad se debe más que nada a un hombre, que se llama Hugo Rafael Chávez Frías. Es una situación muy excepcional. Ciertamente parte de la fuerza armada obedece a esta línea de alianza con el pueblo. Pero estoy totalmente convencido de que, como lo vimos durante el golpe de Estado, parte de la fuerza armada no participa de esta visión y se mantiene muy vinculada con Estados Unidos, tanto histórica como sociológicamente. Una mayoría de los oficiales que protagonizaron el golpe de abril de 2002, como Vásquez Velasco o Manuel Rosendo, han sido instructores en la Escuela de las Américas, en Panamá, una institución apodada la "Escuela de los Asesinos". Creo que aquí hay un equilibrio frágil. Hay que ver cuál es la relación de fuerzas entre los militares que quieren aliarse con el pueblo, y los demás. También existe una parte de la fuerza armada que se mantiene neutral y dice "soy soldado y, aunque todo esto me molesta un poco, después de todo aquí hay un Presidente y una Constitución que yo debo respetar".

T.D - ¿Cuál es el elemento decisivo?

M.L. - El factor externo. Todo depende, si Washington decide definitivamente desestabilizar al gobierno, como lo hizo el 11 de abril de 2002 con unos sesenta militares, o si apuesta por la otra carta, la de la oposición "democrática", con o sin comillas. También está el factor del tiempo. Hay militares a quienes les gusta apoyar las marchas populares, estar entre tomates y verduras. Pero hay otros que odian esto. Sin embargo, hay algo interesante que no se había visto en América Central: es que en Venezuela, después del Caracazo (3), cuando el presidente Carlos Andrés Pérez mandó a masacrar a miles de civiles, hubo una reacción muy fuerte por parte de un sector importante de la fuerza armada. En Centroamérica, en cambio, los militares cometieron carnicerías. Recuerdo la masacre del río Sumpul, El Salvador, donde perecieron seiscientos civiles, mujeres y niños. En Guatemala, los militares eliminaron a doscientas mil personas, sin nunca pararse a pensar: "¿Qué estamos haciendo?" Aquí estoy más optimista en cuanto al proceso militar. Si los militares venezolanos supieron reaccionar después de tres mil muertos, cuando en América Central fueron incapaces de hacerlo después de centenares de miles de cadáveres, entonces es que la situación es muy distinta.

T.D. - El retrato que tú haces del general panameño Omar Torrijos -hijo de maestros, iniciador de una reforma agraria, amado por los sectores populares, sin ideología muy definida- recuerda mucho a Chávez. ¿Qué agregarías o restarías para describir al presidente venezolano?

M.L. - Creo que lo que distingue a Chávez de otros dirigentes -porque sí es diferente- es que le habla al pueblo. Como se dice aquí, "habla criollo". Es algo muy particular y también muy misterioso para nosotros, los europeos, ver esta relación, este vínculo estrecho, carnal, entre Chávez y el pueblo. A pesar de los errores que comete, como cualquier otro, una de sus grandes cualidades es que cree en lo que hace. Me sorprendería realmente mucho si, dentro de diez años, se descubre que Chávez tenía cuentas en las islas Caimán o en bancos suizos. Creo que el pueblo lo sabe, lo siente: "Este hombre es bueno". A veces su bondad desborda su política, aunque posee un dominio de la política que es sorprendente, desde más de un punto de vista. Logra salirse de crisis en las que todos lo creían perdido. Es como un gato que siempre cae sobre sus patas. Creo que la razón por la que el pueblo ama a Chávez -porque de verdad se trata de "amor"- es que cumplió con sus promesas, como la de la Asamblea Constituyente, la reforma agraria y ahora el Plan Barrio Adentro (4).

A la gente no le interesa saber si es comunista, anticomunista, marxista, cristiano. Cuando los habitantes de los barrios populares ven a un médico que va a visitarlos, no se preguntan si es cubano o si es venezolano. A la gente que atiende las clases de alfabetización no le interesa saber si Chávez es marxista o no. Dicen: "Por fin estoy aprendiendo a leer y a escribir, soñé con esto toda mi vida". En Europa se escucha "Chávez es populista". Pero ¿por qué habría que admirar a presidentes con traje y corbata de última moda, como ese ex presidente de la Coca Cola, que empieza prometiendo y termina engañando a la población? ¿Acaso él es el "correcto", mientras que aquel que realiza verdaderos cambios es el "populista"?

T.D. - Retomemos un momento el tema de Nicaragua y los sandinistas. La prensa europea los tachaba de totalitarios, autoritarios, etc. Hoy, sin embargo, los opositores de Daniel Ortega, como Sergio Ramírez, reconocen que, si bien no han vencido la pobreza, los sandinistas al menos restauraron la democracia. ¿Por qué la prensa europea ahora ataca a la Venezuela Bolivariana, donde no hay ni un solo preso político, ni indicio de torturas o desapariciones, en vez de interesarse por ella e incluso defenderla en cuanto democracia ?

M.L. - Este tema es muy interesante, porque los venezolanos deben saber que esto ya ocurrió en otros países. Las campañas mediáticas, en Caracas, alcanzan niveles de locura, como nunca los he visto en ningún otro país. Recuerdo que en Nicaragua no se hablaba de populismo, sino de castro-comunismo. Después de la Revolución, las elecciones de 1984, realizadas con la presencia de observadores internacionales, las ganaron los sandinistas, democráticamente. Y pese a esta victoria, se nos hablaba de "dictadura". En el 84, el sector público en Nicaragua era menos importante que en Francia. Y aun así, se nos hablaba de un "modelo soviético"… Ya en aquel entonces se trataba de una campaña mediática contra un proceso, con adjetivos que tienen una carga afectiva muy fuerte en Europa, pero que no se corresponden con la realidad. Hoy en día, también dicen que "los sandinistas llevaron el país al caos económico". Pero ¿cómo lograr el éxito económico cuando te imponen una guerra que te obliga a dedicar el 50% del presupuesto nacional a la defensa? ¿Qué te queda para la política social?

Ahora bien, ¿qué ha pasado aquí en Venezuela? En diciembre de 2002 y enero de 2003, se calcula que las pérdidas oscilan entre seis y diez mil millones de dólares, a raíz del lock-out organizado por la oposición. Y estos miles de millones, al gobierno los necesita para sus programas sociales. La manera en que los medios tratan a Venezuela en Europa es sobre todo ideológica. De hecho me asombra mucha la actitud de los medios. En Venezuela, puedo entenderlo, pues los medios de comunicación están vinculados a grupos económicos cuyos intereses se ven amenazados por la elección de Chávez. Así que es su obsesión: "Chávez, Chávez, Chávez", como si este proceso se resumiera a Chávez solamente, y no tuviera que ver con los campesinos, el pueblo, todos.

Los periodistas europeos, y los franceses en particular, a quienes conozco mejor, pertenecen a la clase media. El problema no es criticar a alguien por ser rico, pobre o de clase media. Pero esto sí tiene una enorme influencia en el análisis. Cuando un periodista francés llega a Venezuela, se identifica con la clase media, aunque ésta sea minoritaria. Y esto es natural. No significa que este periodista sea una persona mala o cínica. Simplemente valora más las tesis de la clase media que las tesis de la gente a la que conoce menos, a la que a veces teme, pues los barrios populares, donde vive el 80% de la población, son presentados como guaridas de delincuentes. Además, la clase media europea, incluso la izquierda, se ha dejado convencer por las ideas neoliberales. Somos los hijos de lo que ocurrió en el Este de Europa, en particular en 1989, fecha clave del "fracaso del comunismo". Cuando se habla de revolución en Europa, la gente tiene ese miedo de ser engañada otra vez. Te dicen: "Ya hemos dado con Nicaragua, el Salvador, la Unión soviética; es otro engaño más", etc. Se descarta por completo el análisis de la realidad y se prefiere rechazar y criticar el proceso revolucionario, aun a costa de retomar las tesis de una derecha fascista.

T.D. - Tú mismo, antes de descubrir el proceso bolivariano, ¿cómo lo veías desde París?

M.L. - Con mucha cautela. Chávez es un militar. Para los europeos de izquierda, un militar en América Latina recuerda a Pinochet, Banzer, Videla. Recuerdo que, en 1992, algo me gustó (5). Alguien que se rebela ante una situación inaceptable de injusticia social, se vuelve simpático. Y luego uno dice, "bueno, hubo otros simpáticos como él, que se volvieron nefastos para su país y su pueblo". Lo que ocurrió es que viajé a Venezuela para observar lo que pasaba y olvidar mi condición de europeo, pues aquí la situación y la cultura son muy distintas. Lo que me impresionó, en primer lugar, fue la campaña mediática. La observé como periodista. Y me pareció increíble semejante grado de violencia, deshonestidad y desinformación. Me dije que si se usaba tanto la desinformación, entonces este señor no era tan malo. Porque si de verdad fuera malo, no haría falta tantas campañas mediáticas y mentiras tan grandes que dan risa. Salvo que el golpe de Estado de abril de 2002, co-organizado por los grandes medios de comunicación, dio un saldo de más de cincuenta muertos. Luego estudié la situación, escuché mucho al presidente, sus proyectos, su discurso sobre las relaciones internacionales, su voluntad de mundo multipolar, su afán de reorganizar la OPEP. Todo esto es una política que parece buena, sensata. Al igual que su voluntad de organizar una reforma agraria responsable, pues cuando se observa cómo es implementada la Ley de Tierras, se ve que no se tocan las tierras productivas, por ejemplo. El gran propietario que produce, lo dejan en paz, lo que me parece correcto. Claro, si hay centenares y centenares de miles de hectáreas de tierras abandonadas, hay que dividirlas.

La Ley de Pesca es muy razonable. Todos los ecologistas del mundo la aplaudirían. Y decir que PDVSA, la compañía petrolera nacional, debe apoyar la economía del país para desarrollar proyectos sociales, ¿qué problema hay en esto? En conclusión: hay un proyecto político con muchas cualidades, pese a sus errores. A la clase media venezolana le pregunto: ¿qué le quita la Ley de Tierras? Nada. ¿Qué le quita la Ley de Pesca? Nada. No entiendo su rabia, salvo, por supuesto, al ver la campaña mediática masiva. Sinceramente quisiera decir algo, aunque no me gusta decirlo, pues no me gusta despreciar a una clase social, pero la clase media ha sido totalmente descerebrada por los grandes medios de comunicación. Ya no analiza nada; quedó entrampada en un drama pasional: "sacar a Chávez, sacar a Chávez". No se dan cuenta de que Chávez representa tal vez la última oportunidad de evitar la violencia en Venezuela.

Como testigo directo del golpe de Estado, me di cuenta de que aquí hay un proceso democrático, mientras que en la acera de enfrente hay una oposición que pretende ser democrática, pero que es de naturaleza fascista, como lo vimos durante el golpe. Gente de esta clase media me dicen: "No queríamos ese golpe de Estado, esta dictadura. Sólo queríamos sacar a Chávez". Está bien, pero el lock-out de diciembre y enero pasados, ¿quiénes lo lideraban? Carlos Ortega y Carlos Fernández, del sector empresarial, ¡los firmantes del golpe de Estado! ¿Ahora qué contesta esta oposición que se dice democrática? Si hubiesen cambiado sus dirigentes, entonces de acuerdo. Como periodista mantengo un margen de apreciación, pero de alguna manera apoyo este proceso porque no es una dictadura y porque busca salvar a Venezuela del caos que viven otros países latinoamericanos.

T.D. - En tu libro Los Náufragos de Esquipulas, cuentas cómo comunidades populares, pese a la represión, inventaban la participación diaria: comunidades en resistencia en Guatemala, cooperativas campesinas en El Salvador.

Experiencias que todas quedaron invisibles en la prensa europea. ¿Podría decirse que se trataba de una prefiguración, una preparación de la participación ciudadana que hoy se observa en Venezuela?

M.L. - Es muy interesante comparar América Central con Venezuela, porque en realidad se vive el mismo proceso, pese a las diferencias. En América Central han borrado la fuerza del movimiento social. Pero no hubo solamente guerrillas allá. Una guerrilla sin movimiento social no puede subsistir; fracasa rápidamente. Esto se vio en Venezuela durante los años 60: el pueblo no apoyaba a la guerrilla. Así que podemos comparar Venezuela con El Salvador, Nicaragua y Guatemala, en el sentido de que existen, en efecto, poderosos movimientos populares. Con dos diferencias: Centroamérica era el patio trasero de Estados Unidos, en plena Guerra Fría. Washington intervino con todo su peso contra el "peligro comunista", masivamente en El Salvador, a través de la Contra en Nicaragua, con una guerra abierta. En Venezuela la cosa es más complicada. A pesar del discurso del "castro-chavismo", Chávez definitivamente no es comunista. Y si lo es, en todo caso no se ve ningún partido único, existen diversos medios de comunicación, estamos en democracia. Así que es más difícil para Estados Unidos intervenir abiertamente, como en Chile. Las maniobras son más subterráneas. La segunda diferencia es que aquí hay un líder -algo que en general no me gusta, por los riesgos y el aspecto reductor-; en Venezuela hay un pueblo, como en Centroamérica, y hay un líder, lo que no tienen los centroamericanos. Fuera del contexto de guerra de América Central, aquí se ve un movimiento social pacífico que se tradujo políticamente a la cabeza del Estado.

En toda América Latina el movimiento social está listo. Quiere el cambio, pero desde hace veinte años le hace falta líderes verdaderamente capaces de encarnar las aspiraciones populares. El error de muchos analistas es creer que aquí el fenómeno se limita a Chávez. Precisamente lo interesante en Venezuela es la correlación Chávez-pueblo o, para no caer en los errores de la oposición, la correlación entre Chávez y parte de la población. Ni la oposición ni los chavistas pueden decir "Nosotros los venezolanos". Ninguna de las partes representa a Venezuela, pero hasta ahora, el presidente de la República Bolivariana ha ganado seis elecciones. Representa la mayoría. Y el proyecto político es el proyecto de una mayoría.

T.D. - Los Acuerdos de paz de Esquipulas, como bien lo recuerdas, no fueron solamente una fachada, sino un intento por parte de los centroamericanos por resolver los conflictos entre ellos, de manera autónoma, antes de que Estados Unidos retirara los dados de la mesa. ¿Crees que, alrededor de la Venezuela Bolivariana, existe un potencial diplomático capaz de hacerle contrapeso a Estados Unidos?

M. L. - Lo que ocurrió en América Central tiene mucho interés y uno no puede limitarse a un análisis simplista de lo que allá pasó. Por supuesto la posguerra centroamericana fue una cruel decepción. Sin embargo, hay un aspecto positivo:

de las guerras revolucionarias nació la democratización de América Central.

Todos aquellos que dejaron su juventud o perdieron a algunos parientes en las montañas dicen "No estamos satisfechos con esta posguerra", pero reconocen que, antes de la guerra, estar en la oposición significaba estar en el cementerio. El aspecto negativo es la intervención masiva de Estados Unidos, su peso en la correlación de fuerzas, que impidió, a la hora de firmar la paz, que se incluyeran los problemas sociales en la negociación. Se negoció la paz, mas no las causas profundas de la guerra. De ahí que hoy tenemos la misma situación de desasosiego que antes de la guerra. Tenemos una democracia excluyente; la tragedia neoliberal para los pueblos centroamericanos. Por ejemplo, uno de los recursos principales de América Central, el café, ha colapsado. Miles y miles de pequeños productores han terminaron sin nada. ¿El culpable? Un modelo económico impuesto desde afuera, desde la Bolsa de Londres.

Otro ejemplo: los sandinistas habían llevado a cabo una reforma agraria, como aquí, pero la victoria de la derecha en las elecciones de 1990 significó una contrarreforma agraria. Es lo que aquí hubiera pasado, después del golpe de Estado, si el pueblo no hubiera salido a la calle. Si mañana logran a sacar a Chávez, eliminarán la Ley de Tierras, como el 12 de abril de 2002. En Nicaragua, los campesinos se vieron privados de ayuda, créditos, mercado, así que tuvieron que vender las tierras recibidas del gobierno revolucionario. Ahora pueblan los cinturones de miseria de Managua o de Masaya. Lo que pasó en América Central es una lección. Si en Colombia se firmara un acuerdo de paz con los mismos errores, la situación se volvería catastrófica. A causa de las decenas de miles de combatientes de la guerrilla o de los paramilitares. Si se firma la paz sin proyecto social, sin integrar a los ex combatientes en condiciones decentes, entonces el país se enfrentará a una generación que, al igual que en América Central, pasó entre diez y quince años con un fusil en las manos y no sabe hacer otra cosa que utilizar un fusil. Sin integración, el país irá directamente al caos, porque estos hombres utilizarán la única herramienta que conocen: el fusil. Por ello la guerrilla colombiana, que es criticable por sus métodos violentos, tiene razón cuando dice que firmar un acuerdo de paz no puede reducirse al silencio de las armas, sino que hace falta un proyecto social que rompa realmente con el neoliberalismo. El proyecto del gobierno bolivariano no cuadra con la globalización liberal, por lo que se ha ganado muchos adversarios.

T.D. - En tu libro nos llevas constantemente adonde ya nadie va, a estos territorios sin plusvalía mediática, como la Mosquitia, en la costa atlántica de Nicaragua, donde analizas la evolución política del movimiento indígena, o a estas cooperativas del Salvador, donde los ex guerrilleros se están reintegrando. Hoy regresas de otro no man's land mediático: el campo venezolano...

M.L. - Es verdad que, cuando se habla de Venezuela, aquí o en otras partes, se habla sobre todo de Caracas. Se habla de Chávez y de la oposición, punto y aparte. De lo que pasa en el interior del país, nada se dice. Ya el año pasado quedé impresionado, cinco semanas antes del golpe de Estado, cuando estaba por San Cristóbal, o en el Estado Amazonas, y realmente todo estaba tranquilo. Nada, pero nada que ver con la locura de Caracas. La gente me decía: "Estos de Caracas, habría que ponerlos en una isla, de tanto que nos tienen cansados".

¿Cómo se puede analizar lo que pasa en Venezuela sin ir al campo, o a Petare, a Caricuao o a Catia (barrios populares, NDT)? ¿Cómo analizar lo que pasa en Venezuela si te quedas en Altamira, entre la clase media? El año pasado conocí a la clase media y la entrevisté. Pero frente a la deficiencia de los medios de comunicación, siento que hay mucho trabajo que hacer: ir adonde no van los demás. ¿Qué hace un periodista al llegar a Venezuela? Sólo tiene una obsesión: "Quiero ver al presidente. Quiero entrevistar a Chávez". Todos quieren entrevistar a Chávez o al opositor Teodoro Petkoff. No sé por qué. Tal vez porque habla francés, lo que facilita las cosas. Cuando regresas al periódico o a tu familia y dices "Entrevisté al presidente de la República Bolivariana", te vuelves alguien importante. Pero si llegas al periódico y dices "Entrevisté a unos campesinos", te contestan: "¿Y qué?" El periodista tiene su ego, le gusta el contacto con la gente "importante". Pero termina olvidando a los demás.

T. D. - Además de las reformas agrarias de todo tipo que conociste en el Salvador, Nicaragua o Guatemala, ¿qué tal te parece la reforma agraria en Venezuela?

M. L. - Sabemos que una de las chispas que provocó el golpe de Estado de 2002 fue el paquete de 49 decretos-ley, entre los cuales la Ley de Tierras. Por ello quería evaluar dicha ley in situ, pasando dos semanas en los estados agrícolas de Cojedes, Barinas, Yaracuy, Alto Apure y Portuguesa. La primera evidencia: la necesidad de esta reforma, más allá de cualquier ideología. En efecto, hay decenas de miles de hectáreas cercados con alambre de púa, donde pastan apenas doscientas reses… Es absurdo para un país que importa el 70% de su alimentación.

¡Económicamente absurdo! Incluso desde el punto de vista capitalista. Al lado, ves a decenas de miles de campesinos -17% de la población- que no tienen ni la más mínima parcela de tierra, ni siquiera para vivir de ella… Segunda evidencia que he podido comprobar: los campesinos apoyan esta reforma con todo corazón, con todas su fuerza. Los ancianos te dicen "Es la primera vez en la vida". Y con sus setenta años las ancianitas del campo, que han vivido toda su vida en las dificultades, te lo dicen también: "Por primera vez, vamos a tener algo propio, una parcela de tierra, vamos a poder trabajar la tierra". Y no te lo dicen únicamente desde su punto de vista egoísta, sino que te aclaran: "¡Vamos a producir para todo el país, para la cuidad, el barrio, las cantinas en los hospitales!" Esto te demuestra que ya tienen pensado un proyecto general de desarrollo. Me impresionó mucho el alto nivel de conciencia de muchos campesinos. Me impresionó la rapidez del proceso, al punto que me preocupa un poco. Y es que distribuir dos millones de hectáreas en tan poco tiempo, sin duda va a producir algunos errores. Pero sentir tanta voluntad colectiva te aleja de la idea según la cual "Todo esto, es Chávez". Claro, cada cinco minutos te hablan de "nuestro comandante Hugo Rafael Chávez Frías", pero al mismo tiempo te recuerdan que "estábamos listos para esto", que hace años que están luchando por la tierra, afrontando la represión de la Guardia Nacional y las policías. Por supuesto no todo es color de rosa: aún hace falta créditos para estos campesinos, hace falta profundizar la cultura cooperativista, a sabiendas de que, al igual que todos los campesinos del mundo, el venezolano es individualista. No es tan sencillo entrar en una historia nueva, la del trabajo en común. Pero sin duda, el proceso avanza. Podrá haber fracasos, pero también puede conducir a grandes éxitos. Y hoy los campesinos te hablan un "éxito global".

T.D. - ¿Cuál es la lección principal que el proceso centroamericano podría brindar a la Venezuela Bolivariana?

M.L. - Yo aconsejaría a la oposición venezolana abrirse hacia el mundo exterior, analizar lo que ocurrió en América Central. Allá las guerras se iniciaron porque los poderes de turno se negaron a aceptar las reformas. El Salvador: 75.000 muertos. En Nicaragua, insurrección y luego contrarrevolución: 80.000 muertos.

Guatemala: 200.000 muertos. A la clase media -yo mismo soy de clase media, aunque procedente de una clase muy pobre- le diría que mire hacia el vecino país, hacia Colombia, donde en 1948 se asesina a un líder popular, Jorge Eliécer Gaitán, porque la elite rechazaba toda reforma, y comenzó una guerra terrible. A estas personas les diría: piénsenlo bien. En esta Venezuela tan rica -al contrario de América Central que sólo produce banano, café y algodón- si no se emprenden las reformas, el país se dirige hacia una situación muy grave, que les afectará mucho más que el proyecto de Chávez. Si están en la oposición, muy bien, es su derecho, pues hay democracia, hay una Constitución. Elíjanse sus dirigentes, preparen un proyecto, que tal vez sea mejor que el de Chávez, y vayan a elecciones normalmente. Pero no con un golpe de Estado, primero militar y luego económico. La constitución Bolivariana les permite realizar un referendo para pedir la salida del presidente. Pero si gana Chávez, ¿qué harán? ¿Otro golpe de Estado? Yo les digo: ¡cuidado! Pueden matar a Chávez, o sacarlo, pero aquí hay un pueblo. Chávez no fue quien creó la fractura. Ya estaba allí antes que él. La mejor prueba es el Caracazo de 1989, y los miles de muertos de Caracas que dieron inicio a este proceso. Si apuestan por el fracaso de las reformas, pueden esperar consecuencias muy graves. Un pueblo que recobra la esperanza y a quien se le quiere quitar esta esperanza, puede recurrir a la violencia.



1. Maurice Lemoine, Les naufragés d'Esquipulas , Ed. Atalante, Nantes 2002, www.editions-l-atalante.com.

2 . www.monde-diplomatique.fr 3. El Caracazo fue la primera revuelta antineoliberal del continente (1989). El presidente de turno, Carlos Andrés Pérez, había querido aplicar el programa del FMI. En respuesta a la sublevación de los barrios populares, llamó a la tropa.

Saldo: tres mil muertos, ante la indiferencia del mundo.

4. Barrio adentro es un vasto programa de salud pública. Se trata de crear una red de atención primaria y cuidados preventivos, para los sectores populares, en una sociedad en la que la medicina es básicamente curativa y comercial.

Actualmente doscientos venezolanos están recibiendo formación en Cuba para graduarse de médicos. Paralelamente, médicos cubanos están atendiendo las necesidades más urgentes de decenas de miles de habitantes a quienes hasta ahora se les negaba la atención médica.

5. En 1992 Hugo Chávez encabeza una insurrección de oficiales nacionalistas contra la corrupción y la injusticia social del régimen de Carlos Andrés Pérez.

La operación fracasa y Chávez asume públicamente la responsabilidad, con lo que ganará mucha popularidad. Arrestado y juzgado, pasará dos años en la cárcel.

Thierry Deronne. Fundador de la Escuela Popular de Cine de Maracay y cofundador de la televisión comunitaria Teletambores, Maracay, Venezuela.



Traducción del francés : Gil B. Lahout