Lola Sep�lveda
Rebeli�n
En los �ltimos a�os del gobierno del Presidente mexicano Ernesto Zedillo,
Arely Madrid Tovilla fue Secretaria de Gobierno en Chiapas con el "sustituto
del sustituto", Roberto Albores Guill�n. El gobernador Albores, que hab�a sustituido
al gobernador Ruiz Ferro, qui�n a su vez hab�a sustituido al gobernador Robledo
Rinc�n, tuvo entre sus obsesiones de gobierno el acabar con los Municipios Aut�nomos
zapatistas empleando para ello tanto la "fuerza de la ley", cuyos ejemplos m�s
relevantes fueron los operativos militares y policiacos en San Juan de la Libertad,
municipio de El Bosque, o Taniperla, y acciones pretendidamente pol�ticas, como
una Ley de Remunicipalizaci�n de base contrainsurgente, o una Ley de Amnist�a
que s�lo favorec�a a los grupos paramilitares a los cuales apoy� hasta el �ltimo
momento de su mandato.
Por su parte, la Comisi�n de Concordia y Pacificaci�n, m�s conocida bajo sus
siglas "COCOPA", naci� a finales del mes de febrero de 1995, seg�n propuesta
de Ernesto Zedillo qui�n, pocas semanas antes, hab�a traicionado a los zapatistas
con quienes estaba manteniendo una negociaci�n orientada, seg�n �l, a conseguir
la paz en Chiapas, lanzando contra ellos al Ej�rcito Federal y cursando ordenes
de detenci�n contra sus principales dirigentes.
Fallida la acci�n militar que no consigui� detener a la Comandancia del EZLN,
Zedillo dio inicio a una etapa en que combin� una pretendida apuesta por la
paz junto con una dura y real guerra de baja intensidad en toda la zona. Y en
este marco, el Congreso y Senado mexicanos emitieron una "Ley de Concordia y
Pacificaci�n" que, adem�s de dejar en suspenso las �rdenes de detenci�n emitidas,
cre� la COCOPA, que integrada por senadores y congresistas, ten�a como fin ayudar
en la b�squeda de una soluci�n de paz en Chiapas.
No sin ciertos problemas al principio, los componentes de la primera COCOPA
se creyeron su papel, y cumplieron con lo que de ellos se esperaba. Mientras
los gobiernos federal y estatal negaban la existencia de los grupos paramilitares
que proliferaban bajo su amparo y el de la guerra de baja intensidad que propiciaban,
la COCOPA trabaj� para allanar caminos en los encuentros previos a las Mesas
de Di�logo de San Andr�s, estuvo presente y ayud� a organizar esas mismas mesas,
as� como Foros y Encuentros. En su trabajo para conseguir la paz en Chiapas,
elaboraron la llamada "Ley Cocopa", propuesta legislativa para dar cumplimiento
a los Acuerdos de San Andr�s lo que, hasta la fecha, no ha ocurrido.
Desde 1994 a la fecha, se han producido dos elecciones mediante las cuales se
han renovado parte de las C�maras legislativas mexicanas, y por lo mismo, los
miembros de la Comisi�n han cambiado en dos ocasiones, siendo la actual, la
"tercera" COCOPA. A las dos �ltimas, adem�s, les ha tocado realizar su labor
en unos momentos en los que las relaciones entre el EZLN y el Gobierno no han
existido pr�cticamente, por lo cual, la Comisi�n ha llevado una vida m�s bien
pobre, no sabiendo muy bien c�mo enfrentar en su conjunto, la inmensa tarea
de ayuda a la paz que tienen por delante.
Arely Madrid Tovilla es, ahora, senadora por el Partido de la Revoluci�n Institucional
(PRI) y fue designada por este como miembro de la Comisi�n de Concordia y Pacificaci�n,
cuya presidencia se ejerce de forma rotatoria entre sus miembros. En estos momentos,
es su Presidenta.
Una de las primeras acciones que realiz� la senadora Madrid Tovilla, al asumir
dicha presidencia, fue viajar a la zona norte de Chiapas y reunirse all� con
los ganaderos de Tila y Sabanilla y con los dirigentes del grupo paramilitar
Paz y Justicia. La pregunta es: �en busca de un camino de paz?
Ahora, ante la creaci�n de las Juntas de Buen Gobierno zapatistas, ha llamado
tanto al gobierno federal como al estatal "para que intervengan y generen las
condiciones de desarrollo y seguridad en la zona", advirtiendo, adem�s, que
si el gobierno federal piensa que el conflicto le corresponde s�lo a Chiapas,
est� en un error: "El pa�s se puede empezar a pintar de otro color si no se
act�a con la responsabilidad que se requiere", ha advertido.
La senadora y actual presidenta de la Comisi�n de Concordia y Pacificaci�n,
ha declarado que la creaci�n de las juntas de Buen Gobierno "genera un ambiente
de confrontaci�n" y que "hay una enorme molestia por la creaci�n de juntas de
Buen Gobierno y la declaraci�n de zonas aut�nomas, ante la complacencia del
gobierno estatal". Y en su misi�n de ayuda a la paz, ha pedido paciencia a los
miembros del grupo paramilitar Paz y Justicia, los mismos a los apoy� sin reservas
el gobierno en que ella particip�.
Y mientras, dos ind�genas, bases de apoyo del EZLN, secuestrados hace ya varios
d�as por la Central Independiente de Obreros Agr�colas y Campesinos (CIOAC -
oficial) en el municipio de Las Margaritas, siguen sin aparecer. Esta Central,
cuyos miembros pertenecen al Partido de la Revoluci�n Democr�tica (PRD), se
han juntado con las organizaciones ganaderas de Tila, Ocosingo, Altamirano,
Comit�n y Las Margaritas y est�n desarrollando una campa�a de hostilidad que,
en el caso de la CIOAC, ya ha pasado a los hechos.
En una agresiva campa�a contra los Municipios Aut�nomos, que recuerda demasiado,
a aquellas que desarrollo el gobierno estatal en el que participo Arely Madrid
Tovilla, esta senadora ha declarado que "la creaci�n de las juntas de Buen Gobierno
por parte del EZLN ha generado un ambiente de provocaci�n permanente, al grado
de que en d�as pasados un grupo de zapatistas mantuvo secuestrados a 35 militares
durante nueve horas en el municipio de Chenalh�". Sin embargo, el secuestro
del grupo de militares en Santa Martha, Chenalh�, acusados de destrozar el camino
que lleva a la ciudad, no fue realizado por ind�genas zapatistas y es extra�o
que la senadora desconozca el dato.
Si esta es la ayuda que la actual presidenta de la COCOPA puede gestionar para
conseguir la paz en Chiapas, habr� que reconsiderar si realmente esa Comisi�n
cumple como una instancia de "ayuda" o "coadyuvancia"