TRABAJADORES DE ZANON, LA CTA Y PIQUETEROS 
  MARCHARON EN NEUQUEN
Con 20 mil firmas para la estatización
Por Adriana Meyer 
  
  Los trabajadores de Zanon y las agrupaciones que integran la Coordinadora del 
  Alto Valle realizaron junto con la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) 
  una fuerte manifestación por el 1º de mayo. Además del Día 
  del Trabajador, el motivo de la marcha fue entregar en la Legislatura, que ayer 
  comenzó sus sesiones, las 20 mil firmas que juntaron los ceramistas para 
  que el proyecto que promueve la estatización de la fábrica salga 
  del cajón y sea tratado como prioridad. Esa iniciativa fue elaborada 
  en conjunto con la Universidad del Comahue y hace dos semanas recibió 
  el respaldo unánime del Consejo Superior de esa casa de estudios. En 
  Neuquén, el masivo apoyo que obtuvieron los obreros, con el que lograron 
  evitar el desalojo ordenado para el 8 de abril, cambió la percepción 
  política del conflicto. A diferencia del gobierno nacional en relación 
  con Brukman, gestionada bajo el mismo modelo de control obrero, en aquella oportunidad 
  el gobernador Jorge Sobisch se negó a prestar "ningún efectivo 
  policial para el desalojo de la fábrica". 
  Veinticuatro horas después, mientras los obreros volvían a encender 
  los hornos de la fábrica, Sobisch declaró que "Zanon no es un 
  hecho judiciable sino político". El gobernador aseguró que la 
  provincia está dispuesta a ceder parte de lo que le correspondería 
  cobrar como acreedora de la empresa (los Zanon le deben 14 millones a institutos 
  provinciales) si recibe alguna señal de la Justicia que involucre a nuevos 
  inversores y que garantice su futuro productivo con la totalidad de los trabajadores. 
  Según el diario La Mañana del Sur, los grupos empresarios serían 
  tres y no tienen vínculos con el negocio de la cerámica. Los obreros 
  respondieron que el gobierno habló varias veces de inversores que nunca 
  aparecieron. "Nos parece increíble que renuncie unilateralmente a esos 
  14 millones que en realidad son del pueblo neuquino", expresaron en un comunicado. 
  "Proponemos lo contrario, que Zanon pase a manos del Estado y sea administrada 
  por los trabajadores rindiéndole cuentas en forma permanente a la comunidad. 
  Ya demostramos que podemos gestionarla, y sabemos que podemos llevarla al 100 
  por ciento de su productividad creando 800 puestos más. Todo esto, sin 
  que le cueste nada a las arcas públicas", explicaron. En la Legislatura 
  duerme hace un año un estudio económico realizado por las universidades 
  del Comahue y de Buenos Aires que plasma esta propuesta.
  "Cada 1º de mayo el gobernador Sobisch convoca a su gente para la apertura de 
  sesiones, punteros y afiliados, y siempre hubo enfrentamientos con la CTA que 
  va a hacer sus reclamos", explicó el secretario gremial del sindicato 
  ceramista, Alejandro Elías López. "Aunque ayer hubo tensión 
  y mucha policía, no entramos en la provocación; entregamos las 
  firmas a los diputados opositores e hicimos nuestro acto a una cuadra de la 
  Legislatura con más de mil personas", completó el dirigente. 
  Tanto La Mañana del Sur como el diario Río Negro calificaron como 
  "masivo" el respaldo que tienen los ceramistas. Cuando la jueza civil de Neuquén, 
  Norma Pozza, dispuso hacer efectiva la orden de desalojo solicitó la 
  presencia de efectivos policiales pero el poder político se los negó. 
  Según publicó Río Negro, hubo tareas de Inteligencia antes 
  de tomar la decisión de no intervenir. El jefe de la policía provincial, 
  comisario Juan Carlos Lezcano, informó a la magistrada que "sobre la 
  base de información recolectada en el lugar, el uso de la fuerza pondría 
  en riesgo la integridad de todas las personas involucradas". Se refería 
  tanto a los obreros como a sus subordinados