EL MOCASE INAUGURÓ ESTA MAÑANA
  LA PRIMERA RADIO CAMPESINA DE LA ARGENTINA
por Agencia de Noticias Red Acción (ANRed)
  readaccion@anred.org 
  15-5150-2682 . 
  
  SE LLAMA FM DEL MONTE Y ES PARTE DE UN PLAN DE 7 EMISORAS- EL MOCASE INAUGURÓ 
  ESTA MAÑANA EN LA LOCALIDAD SANTIAGUEÑA DE QUIMILÍ LA PRIMERA 
  RADIO CAMPESINA BILINGÜE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 
  
  El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) inauguró esta 
  mañana la primera radio campesina de la República Argentina. FM 
  del Monte transmite en quechua y en castellano por la frecuencia de 88.7 megahertz 
  y desde hace 15 días realiza emisiones experimentales desde la Casa Campesina 
  "Mate Cocido", ubicada en la localidad de Quimilí a 200 kilómetros 
  de la capital provincial. 
  Con un alcance de 80 kilómetros a la redonda, FM del Monte es la primera 
  de un proyecto de 7 radios campesinas, de las cuales 6 estarán instaladas 
  en las centrales campesinas que componen al MOCASE y una séptima será 
  móvil y tendrá capacidad para transmitir desde diferentes puntos 
  de la provincia. 
  "FM del Monte" fue inaugurada en un acto del que además participaron 
  representantes de la Red Puna de Jujuy, de la Asociación de Productores 
  del Norte de Córdoba (APENOC), de distintos MTD del Movimiento de Trabajadores 
  Desocupados Anibal Verón de la provincia de Buenos Aires, y miembros 
  de pequeños productores y trabajadores rurales de Tucumán, Misiones 
  y Mendoza. 
  La radio transmite desde las 6 de la mañana hasta las 12 del mediodía 
  y desde las 4 de la tarde hasta las 2 de la madrugada los 7 días de la 
  semana. Su programación está producida y conducida por equipos 
  de trabajo del área de comunicación del movimiento y es el resultado 
  de dos años de talleres organizados conjuntamente con integrantes de 
  FM La Tribu, quienes diseñaron la implementación técnica 
  del proyecto. 
  La inauguración de la radio ocurre en el marco de los actos celebrados 
  en distintas partes del mundo en conmemoración del "Día Internacional 
  de la Lucha Campesina", que recuerda a los 88 trabajadores rurales brasileños, 
  miembros del Movimiento Sin Tierra (MST), que fueron asesinados y heridos el 
  17 de abril de 1996, en el municipio de ElDorado do Carajás. Durante 
  la tarde de ese día, la policía militar de Pará, comandada 
  por el coronel Mario Colares Pantoja, asesinó a 19 trabajadores rurales 
  sin tierra e hirió gravemente a otros 69, que mantienen secuelas hasta 
  hoy, la mayoría sin condiciones de trabajar en la agricultura. Después 
  de algunos meses, otros 2 labradores fallecieron a causa de sus heridas. 
  Desde la masacre los tribunales locales de Pará juzgaron en una farsa 
  anunciada y prevista a 142 policías, entre soldados y oficiales envueltos 
  y solamente dos comandantes fueron condenados y están en libertad aguardando 
  un juicio de la apelación. Gracias al poder económico y político 
  del latifundio la justicia local ha mantenido impune el caso, pero las organizaciones 
  sociales de ese país están presionando para que el caso pase a 
  la justicia federal brasileña. 
  Desde este sábado el espacio radial de Quimilí y sus alrededores 
  cuenta con programas como el noticiero de la mañana "Un gomerazo a tu 
  memoria", el magazine "Sintonía americana" y dos reportes de dos horas 
  cada uno. El primero es de actualidad de 15 a 17 y el segundo es deportivo y 
  sale al aire de 19 a 21. 
  MOCASE 
  Movimiento Campesino de Santiago del Estero 
  "NO HAY HOMBRES SIN TIERRA 
  NI TIERRA SIN HOMBRES" 
  Para mayor información: 03843-421195