VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Zapatismo

 


ENTREVISTA / IMMANUEL WALLERSTEIN, SOCIOLOGO
El EZLN dio a Fox la opci�n del cambio, pero �l la rechaz�

Viaj� a Chiapas para conocer las razones de la alerta roja
En muchos pa�ses prevalece en las personas ordinarias el escepticismo respecto de los l�deres pol�ticos, sin embargo, el proceso de fortalecimiento de los movimientos de izquierda en Am�rica Latina brinda a su par en Estados Unidos cierto margen de acci�n

Monica Mateos-Vega
La Jornada

El cient�fico social dearrollar� varias actividades acad�micas en San Crist�bal de las Casas y el Distrito Federal FOTO Carlos Cisneros
El soci�logo Immanuel Wallerstein (Nueva York, 1930), uno de los cient�ficos sociales m�s conocidos en el mundo, se encuentra en M�xico para desarrollar una serie de actividades acad�micas. Ayer mismo parti� a San Crist�bal de la Casas para conocer de primera mano las razones por las que el Ej�rcito Zapatista de Liberaci�n Nacional (EZLN) lanz� en la zona una alerta roja, ''justo dos d�as despu�s de que Marcos critic� a todas las elites pol�ticas, y expuso que los zapatistas no est�n contentos del todo con lo que pasa en la escena pol�tica y que no tienen confianza en ninguno de los l�deres de la vida pol�tica.
''No s� por qu� el EZLN anuncia esto (la alerta roja). Acerca de los movimientos militares del gobierno no estoy seguro si el asunto de la mariguana es una realidad o una excusa; pero hoy mismo voy a ir para informarme y poder decir m�s acerca de la situaci�n."
El autor del libro La crisis estructural del capitalismo (que en estos d�as comienza a circular en M�xico) afirm� en entrevista con La Jornada que ''los zapatistas pensaron que con el fin del PRI se llegar�a a un acuerdo con el gobierno, le dieron la posibilidad a Fox de demostrar el cambio y �ste la rechaz�".
Agreg� que si bien es importante que la sociedad est� implicada y comprometida en la vida pol�tica, ''en la mayor parte de los pa�ses del mundo existe un escepticismo de la gente ordinaria respecto a la importancia de los l�deres pol�ticos, no se f�an de ellos. Entonces, cuando todo mundo dice hoy que L�pez Obrador va a ganar la Presidencia, me pregunto cu�l ser�a el sentimiento en la calle si eso ocurriera: �celebrar�an enormemente o s�lo un poco?
''No tengo la impresi�n de que la gente se est� preparando para un festival, porque se piensa: 'basta del PRI', 'basta del PAN', y se dice 'por lo menos el PRD', sin grandes ilusiones.
''Sucede que la gente ya vivi� la experiencia con Vicente Fox, quien ha cambiado algunas cosas pero no tanto, porque es un hombre conservador, que proviene de un partido conservador."
Respecto de la cr�tica que hizo el subcomandante Marcos a Andr�s Manuel L�pez Obrador (AMLO) en un comunicado dado a conocer el lunes, Wallerstein dijo que ''significa el esfuerzo de Marcos de jalar a L�pez Obrador hacia la izquierda, pues le ha dicho una peque�a cosa interesante: que AMLO no pertenece a la izquierda, sino que es un derechista moderado".
El soci�logo a�adi� que, no obstante la severa cr�tica al jefe de Gobierno del DF, la gente que lo apoya no dejar� de hacerlo: ''no me parece tan negativo lo que hizo Marcos, pues no le dijo a la gente que si vota por AMLO es un pecado. Fue s�lo una llamada de atenci�n".
Wallerstein explic� que en Brasil y en Sud�frica los movimientos populares rechazan una ruptura con sus partidos en el poder, pero los intelectuales de izquierda s� lo hacen.
Es decir, ''los intelectuales izquierdistas en Brasil denuncian a Luiz In�cio Lula da Silva. Los de Sud�frica denuncian al presidente Thabo Mbeki. Aqu� sucede lo contrario, pues no he visto que los intelectuales de izquierda hagan una denuncia importante contra L�pez Obrador. Si lo hicieran, el panorama cambiar�a, porque entonces �ste no tendr�a ni el apoyo de los intelectuales ni el de los zapatistas. La izquierda pol�tica en M�xico es, evidente e inevitablemente, todav�a un poco centrista''.
Por eso, si acaso llega L�pez Obrador a ganar las elecciones presidenciales de 2006, en M�xico no va a ocurrir una gran transformaci�n, considera Wallerstein: ''ser� un peque�o cambio, pues los que persiguen este cambio no tienen ilusiones, no ser� la revoluci�n. Habr�a algunas diferencias en la pol�tica interna, y supongo que en la pol�tica exterior. Por ejemplo, creo que habr�a una alianza con Lula y con otros gobiernos latinoamericanos que son m�s o menos de izquierda. Y quiz� tomar� su distancia de Bush. Ya veremos. Lo que si es seguro es que AMLO no va a cambiar al pa�s".
Rebeli�n en Estados Unidos
Wallerstein asegur� que la gran burbuja de mentiras del presidente George W. Bush est� a punto de romperse.
''El fortalecimiento de los movimientos de izquierda en Am�rica Latina brinda a la izquierda estadunidense la posibilidad de hacer cosas que hoy no puede. Pero es la situaci�n en Irak la que tiene un impacto directo. Es evidente que Bush pierde cada d�a el apoyo popular, pues diario hay muertos en Irak, muchos estadunidenses", dijo.
Por eso vaticina: ''el a�o que viene, en Estados Unidos habr� una rebeli�n m�s profunda de la poblaci�n, que ya no quiere continuar con la manutenci�n de tropas en Irak.
''Hay una frase de Abraham Lincoln que hoy cobra actualidad: 'Puedes enga�ar a todo el mundo alg�n tiempo. Puedes enga�ar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes enga�ar a todo el mundo todo el tiempo'. Es nuestra situaci�n. Cada d�a es una revelaci�n para m�s personas el hecho de que Bush ha mentido desde el primer d�a de su poder.
''Y cada d�a hay m�s pol�ticos que lo dicen, cada d�a hay m�s peri�dicos que se atreven a decirlo. Las elecciones se aproximan y hay muchos integrantes del Congreso estadunidense que tienen miedo de la reacci�n popular que se est� gestando."
Al mismo tiempo, Wallerstein avizora una gran crisis financiera en el vecino pa�s del norte: ''La econom�a estadunidense est� muy enferma, lo cual hace temer a todo el mundo. Los pa�ses hacen un gran trabajo conjunto para apuntalarla y retardar la explosi�n.
''Podr�a ser ma�ana, o en un a�o, pero habr� un derrumbe importante del d�lar y de la producci�n estadunidense, lo cual afectar� al bienestar y el patrimonio de una gran parte de su clase media. Por supuesto, las econom�as de pa�ses como M�xico se ver�n afectadas, por lo cual el reto para el pr�ximo gobierno de este pa�s ser� replantear sus finanzas, porque tambi�n se podr�a aprovechar la situaci�n para salir adelante."
Hoy, a las 17:30 horas, se presentar� en San Crist�bal de las Casas, Chiapas, el libro La crisis estructural del capitalismo, del soci�logo estadunidense, editado por Contrahistorias.
Ma�ana ofrecer� la conferencia magistral El mundo en el que estamos entrando 2005-2050. Ambas actividades se realizar�n en el Centro de Estudios, Informaci�n y Documentaci�n Immanuel Wallerstein de esa ciudad.
En el Distrito Federal, el lunes 27, a las 10 horas, Wallerstein ofrecer� la conferencia La situaci�n mundial hoy, en el auditorio de la Coordinaci�n de Humanidades de la Universidad Nacional Aut�noma de M�xico, en Ciudad Universitaria. Al terminar, se llevar� a cabo una mesa redonda coordinada por Pablo Gonz�lez Casanova.
Durante la tarde del 28 de junio, la Universidad Aut�noma de la Ciudad de M�xico har� entrega al cient�fico social del premio Carlos Marx, por su aportaci�n a las ciencias sociales.

������