Zapatismo
|
El EZLN podr�a convocar a toda la izquierda social
Gara
La nueva forma de lucha zapatista anunciada por el subcomandante Marcos
podr�a incluir la salida de los comandantes del territorio rebelde, convocar una
movilizaci�n nacional a la izquierda y ganar mayores apoyos, seg�n el analista
Jos� Antonio Crespo.
Las comunidades aut�nomas de los caracoles en los altos de Chiapas anuncian
"Alerta Roja".
MEXICO-. El Ej�rcito Zapatista de Liberaci�n Nacional (EZLN) ha anunciado, en su
tercer comunicado en tres d�as, que prepara un nuevo paso en su lucha que
"implica arriesgarse a perder lo logrado" y a que se agudicen "la persecuci�n y
el hostigamiento" en contra suya y de las comunidades ind�genas.
El subcomandante Marcos, l�der del movimiento, expres� sin ofrecer a�n detalles
su determinaci�n en dar "un nuevo paso en la lucha", y dijo que continuar�
"aunque pierda, as� sea por c�rcel, muerte, desaparici�n forzada, a una parte o
a la totalidad de su direcci�n actual conocida p�blicamente".
Se�al� que desde mediados de 2004 el EZLN entr� en un proceso de reorganizaci�n
de su estructura interna, que ya concluy�, y que aboca a los zapatistas a nuevos
retos.
Asegur� que la guerrilla cuenta con las condiciones "necesarias para sobrevivir
como organizaci�n a un ataque o acci�n del enemigo que acabe con nuestra
direcci�n actual o que intente aniquilarnos totalmente".
Marcos se�al� que el movimiento zapatista est� listo para adoptar ciertas
acciones ya definidas "en caso de ser agredidos por las fuerzas gubernamentales
o sus paramilitares".
Ante estos pronunciamientos el Gobierno mexicano reiter� su disposici�n al
di�logo con la guerrilla zapatista y asegur� que no hay ning�n motivo para la
"alerta roja" decretada por el EZLN porque Chiapas se encuentra en "plena
normalidad".
Analistas Para el analista Jos� Antonio Crespo "es muy posible que el EZLN
piense en salir de su territorio para convocar a toda la izquierda social y
generar un movimiento nacional con mayor repercusi�n internacional".
Crespo no descarta "que podamos ver a los comandantes zapatistas haciendo giras
por el pa�s, participando en reuniones pol�ticas y sociales, en m�tines y
manifestaciones para promover el apoyo a su causa".
El analista cree que el m�vil de esta estrategia podr�a ser "movilizar a la
izquierda social y ampliar y reactivar su base social de apoyo para estar en
mejores condiciones para negociar con una base m�s fuerte con el futuro
gobierno".
Sin embargo, no descarta que esta acci�n p�blica zapatista pudiera incluir
"generar un nuevo movimiento nacional de izquierda y fuera del pa�s para
reactivar la solidaridad internacional para influir en el proceso pol�tico del
pa�s".
A un a�o de las elecciones presidenciales en las que se elegir� al sucesor del
presidente Vicente Fox, en cuyo mandato las negociaciones con los zapatistas se
han estancado, el EZLN ha dado muestras de buscar reposicionarse y de influir en
el momento pol�tico nacional.
"Evidentemente el EZLN no puede plantearse una movilizaci�n armada ya que con
eso se echar�a en su contra a la mayor parte de la sociedad, por lo que lo m�s
posible ser�n actividades m�s medi�ticas para atraer la atenci�n y lo mismo
opera sobre la alerta roja y la famosa consulta a las bases", ha se�alado el
experto.