VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Zapatismo

El EZLN se une al llamado de SICILIA
Estamos hasta la madre�

La actual violencia en M�xico no es una estad�stica. Las m�s de 40 mil personas asesinadas impunemente tienen nombre y apellido, rostro e historia. Por ellas y para frenar la guerra de Calder�n, emerge un movimiento en todo el territorio nacional.

Gloria Mu�oz Ram�rez
Foto: Prometeo Lucero
Desinform�monos

M�xico, DF. "La sociedad mexicana se encuentra atrapada en una guerra que no fue decidida por sus ciudadanos. Es una guerra que responde a intereses ileg�timos de quienes ocupan el gobierno, y que no ha hecho nada sino degradar las relaciones sociales en nuestro pa�s, de muchas maneras y en muchos niveles", advierten los integrantes de "Paremos las balas pintemos las fuentes", una iniciativa integrada por un amplio y plural grupo de artistas, j�venes, acad�micos, periodistas, activistas y dem�s sectores de la sociedad civil.

Son conocidas las consecuencias de esta guerra, se�alan en un pronunciamiento colectivo: "m�s de 40 mil muertos, orfandad de m�s de 10 mil ni�os, desplazamientos de comunidades enteras, desestructuraci�n de las econom�as locales, impunidad, desapariciones, repetidas escenas de terror y una ruptura total del estado de derecho, entre muchas otras".

Ante este panorama, se�alan, la �nica manera de revertir la situaci�n es generar iniciativas que propicien la articulaci�n de la sociedad, desde la sociedad misma. Que se auto organice en ejercicio de sus derechos, y se constituya como actor de cambio, en sentido democr�tico y libertario.

La actual violencia en M�xico no es una estad�stica. Las m�s de 40 mil personas asesinadas impunemente tienen nombre y apellido, rostro e historia. Son muertes que nunca debieron haber ocurrido.

El recrudecimiento de una guerra absurda, que est� lejos de tener como objetivo terminar con el crimen organizado, ha provocado la emergencia de una movimiento nacional, civil y pac�fico, al que cada d�a se suman m�s sectores de una sociedad lastimada y "hasta la madre" de recibir las balas de una pol�tica impuesta, entre otras cosas, para sembrar el miedo.

El reciente asesinato de Juan Francisco Sicilia, hijo del reconocido poeta y periodista mexicano Javier Sicilia, y sus seis acompa�antes, revitaliz� el surgimiento de este movimiento ciudadano que expresa su hartazgo por una guerra impuesta desde el ejecutivo y que es vista como "parte de la estrategia del gobierno de Estados Unidos para proteger sus crecientes intereses econ�micos en la regi�n e imponer sus prioridades en materia de seguridad, incorporando a sus vecinos � sobre todo a M�xico � en esquemas dise�ados por el Pent�gono", como lo explica Laura Carlsen, directora del Programa de las Am�ricas del Centro de Relaciones Internacionales (IRC).

�ste es el contexto en el que se realizar�n peculiares manifestaciones durante la primera semana de mayo en todo M�xico. Javier Sicilia se ha convertido en la voz convocante de las expresiones de repudio. El pasado 27 de abril, Sicilia llam� "a dignificar el nombre de todas las v�ctimas de la guerra contra el narcotr�fico, quienes son consideradas por el gobierno federal como simples bajas colaterales".

Como primer paso para la construcci�n de un movimiento nacional, propuso el poeta, se organiza ya una marcha que partir� el 5 de mayo de Cuernavaca y llegar� al z�calo capitalino el 8 de mayo, junto con todas las personas y organizaciones que se quieran sumar.

Es importante resaltar que el llamado de Sicilia fue inmediatamente atendido por el Ej�rcito Zapatista de Liberaci�n Nacional (EZLN). En un comunicado dado a conocer el 28 de abril, los zapatistas anuncian que sus bases de apoyo marchar�n en silencio en la ciudad de San Crist�bal de las Casas, Chiapas, el 7 de mayo, bajo las consignas �Alto a la guerra de Calder�n! �No m�s sangre! y �Estamos hasta la madre de�(que cada quien complete la frase con sus demandas particulares)!

Asimismo, el EZLN se une a la Marcha Nacional por la Justicia y Contra la Impunidad, convocando tambi�n a los integrantes de La Otra Campa�a en M�xico y en el mundo a que se sumen a la movilizaci�n "mediante marchas en silencio con mantas y carteles, m�tines y actos culturales".

"En estos momentos especialmente dolorosos para nuestro pa�s -escribi� el subcomandante Marcos al poeta Javier Sicilia-, nos sentimos convocados por el clamor que se sintetiza en sus valientes palabras, provocadas por el dolor del vil asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega, Luis Antonio Romero Jaime, Julio C�sar Romero Jaime y Gabriel Alejo Escalera� Aunque es nuestro deseo sincero el marchar a su lado en la demanda de justicia para las v�ctimas de esta guerra, no nos es posible ir ahora hasta Cuernavaca o a la Ciudad de M�xico. Pero, de acuerdo a nuestras modestas capacidades, y en el marco de la jornada nacional a la que nos convocan, l@s ind�genas zapatistas marcharemos en silencio en la ciudad de San Crist�bal de Las Casas, Chiapas, en ejercicio de nuestros derechos constitucionales, el d�a 7 de mayo del 2011. Al finalizar la marcha en silencio, diremos nuestra palabra en espa�ol y en nuestras lenguas originarias, y despu�s regresaremos a nuestras comunidades, pueblos y parajes".

El EZLN se adhiere a la convocatoria

El 3 de mayo diversas organizaciones, colectivos e individuos de La Otra Campa�a en el Distrito Federal, el Estado de M�xico, en Puebla y Tlaxcala, incluyendo la adhesi�n del EZLN, llamaron a unirse a las movilizaciones de los d�as 7 y 8 de mayo: "No podemos permitir que nuestr@s j�venes sigan siendo arrastrados a la muerte. No podemos permitir que se conforme un Estado de Excepci�n en M�xico. No podemos permitir que Felipe Calder�n siga enlutando los hogares de miles de mexican@s, de much@s de l@s cu�les no sabemos ni sus nombres.

No podemos permitir que se siga destruyendo el tejido social de los pueblos, comunidades, barrios, escuelas, familias, todos ellos objetivos centrales de esta guerra. No podemos permitir que se destruya la Naci�n".

El 7 de mayo a las 12 del d�a se realizar� un mitin en el hemiciclo a Benito Ju�rez para posteriormente formar una serie de brigadas que salgan a repartir volantes invitando a la marcha del d�a 8, d�a en el que se sumar�n a la marcha en silencio procedente de Ciudad Universitaria, desde el Monumento a la Revoluci�n. La cita es a las 12 del d�a.

Este llamado a la movilizaci�n est� signado por Unidad Obrera y Socialista, Red contra la Represi�n y por la Solidaridad, Red Mexicana de Trabajo Sexual, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Mart�nez", Colectivo Aut�nomo Magonista, Campa�a contra la Represi�n Pol�tica y la Tortura Sexual, Nodo de Derechos Humanos (Puebla), Enlace Urbano de Dignidad (Puebla), Central Nacional Urbano Campesina (Tlaxcala) Equipo de Apoyo a la Comisi�n Sexta del EZLN y el propio Ej�rcito Zapatista de Liberaci�n Nacional.

 "Paremos las balas, pintemos las fuentes"

El agua de las fuentes de M�xico se pintar� de rojo en se�al de protesta. De esta manera se ejercer� el derecho a la libre manifestaci�n de las ideas en una acci�n p�blica, pac�fica y abierta. Se utilizar� pintura vegetal biodegradable y no se da�ar�n las estructuras, pues se trata �nicamente de fortalecer la convocatoria a la marcha nacional del 8 de mayo, y llamar "la atenci�n sobre la grave situaci�n que estamos viviendo".

El llamado de Sicilia �se�alan en su manifiesto- "ha sido un importante catalizador para la movilizaci�n de muchas y muchos. Nos sumamos a �l con la firme convicci�n de que su convocatoria debe apuntalarse con las propuestas de todos los sectores de la sociedad, as� como con la conformaci�n de estrategias amplias e incluyentes que, respetando las diferentes posiciones pol�ticas e ideol�gicas, marque distancia de quienes desde los partidos y las instituciones han priorizado sus ambiciones por el poder, profundizando a�n m�s las dimensiones catastr�ficas de esta guerra".

Esta iniciativa es una m�s de las que est�n surgiendo en todo el territorio nacional, con los mismo objetivos. Por eso, a�aden, "aspiramos a que el actor colectivo que se vaya conformando para luchar en contra de la violencia y la impunidad, incluya a las fuerzas sociales que permanecen movilizadas a lo largo y ancho del pa�s, en defensa de sus derechos: a quienes luchan contra los megaproyectos y defienden sus culturas, sus territorios y sus recursos naturales; a las comunidades zapatistas que ejercen y construyen su autonom�a; a quienes defienden su empleo contra salvajes despojos privatizadores; a quienes se enfrentan a la imposibilidad de mantener una vida digna, debido a tarifas de servicios b�sicos que se lo impiden; a quienes luchan por la libertad de los presos pol�ticos y contra la impunidad en los casos de desapariciones forzadas; a los que han luchado por el ejercicio efectivo de la democracia; a quienes se solidarizan con los migrantes centroamericanos; y por supuesto, que incluya a todos los ciudadanos sin organizaci�n que luchan d�a a d�a por mantener una vida digna, en medio de un sistema que impone la corrupci�n, la avaricia, la desigualdad, la falta de democracia y la p�rdida de derechos en todos los �mbitos".

Por el fin de la represi�n a los movimientos sociales

Por su parte, atendiendo a los llamados de Sicilia y del EZLN, decenas de organizaciones, colectivos y movimientos sociales iniciaron "un proceso de articulaci�n y organizaci�n nacional contra el mal gobierno y el mercado, a favor de la vida, la madre tierra y en defensa de los bienes naturales, compartiendo la construcci�n de las autonom�as y la lucha por una vida digna".

Las organizaciones exigir�n un alto a la violencia contra el pueblo de M�xico y a la represi�n de los movimientos sociales. Marchar�n tambi�n en defensa de la soberan�a nacional, de la madre tierra, el territorio y los bienes naturales.

La Polic�a Comunitaria de Guerrero, Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), la Asociaci�n un Salto de Vida- Jalisco, Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Mart�nez"; el Consejo Aut�nomo Regional de la Zona Costa de Chiapas (CARZCCH); el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota-Guerrero (CECOP),  se encuentran entre las organizaciones firmantes.

Las trabajadoras sexuales se movilizan

Los y las trabajadoras sexuales que forman parte de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Mart�nez", la Red Mexicana de Trabajo Sexual y la Agencia de Noticias Independiente Noti-Calle, se unen "al llamado que hace el Sub-Comandante Insurgentes Marcos, del Ej�rcito Zapatista de Liberaci�n Nacional (EZLN), a sumarnos a la Marcha Nacional por la Justicia y Contra la Impunidad, convocada por el poeta Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado en el estado de Morelos, en el marco de la guerra contra el crimen organizado".

La Brigada Callejera, organizaci�n que defiende los derechos de las trabajadoras sexuales, refiere que "se habla mucho de los efectos colaterales de la guerra, del papel de los sicarios del narcotr�fico en las ejecuciones y levantones de "gente bien". Sin embargo, poco se habla de los feminicidios de trabajadoras sexuales, violaciones, levantones y desapariciones en el marco de la Cruzada Nacional Contra la Trata de personas con fines de explotaci�n sexual, donde se criminaliza a las/los trabajadoras-es sexuales y se les convierte en v�ctimas de dicha confrontaci�n".

La Brigada reivindica "una lista interminable de trabajadoras sexuales, v�ctimas de la guerra de Calder�n". Y se preguntan �dejaremos que el gobierno mexicano, que las ONGs y especialistas en la lucha contra la trata de personas con fines de explotaci�n sexual, tomen decisiones y suplanten a quienes han sido v�ctimas de esta guerra contra el crimen organizado y en ella, contra la trata sexual?"

Desde la Costa de Chiapas

Los habitantes originarios y campesinos, pescadores y trabajadores organizados en pueblos, barrios, comunidades, colonias, pesquer�as y  colectivos integrantes La Otra Campa�a en la Costa de Chiapas, uni�ndose al llamado del poeta Sicilia, anunciaron su participaci�n en las movilizaciones del 7 de mayo en San Crist�bal de las Casas.

"Nos sumamos al llamado nacional para detener esta guerra del mal gobierno", se�alan, que m�s que contra el narcotr�fico y la delincuencia, se ha aprovechado para "la criminalizaci�n e impunidad, injusticia y represi�n, asesinato y tortura de la gente de nuestros pueblos".

Fuente:www.lafogata.org   

������