ELLOS Y NOSOTROS. VI.- Las Miradas. Parte 6.- �L SOMOS.
VI.- Las Miradas 6.
6.- �L SOMOS.
EJ�RCITO ZAPATISTA DE LIBERACI�N NACIONAL.
M�XICO.
14 de febrero del 2013.
Para: las y los adherentes a la Sexta en todo el mundo.
De: Subcomandante Insurgente Mois�s.
El tiempo ya ha llegado y su momento tambi�n. Como esos tiempos que traen todos los seres humanos ya sean buenas o malas personas, un@ nace, llega y muere, se va. Son tiempos. Pero hay un otro tiempo, en que un@, puede decidir para d�nde caminar, cuando ya es tiempo de ver el tiempo, o sea ya puedes entender la vida, de c�mo debe ser la vida aqu� en este mundo, que nadie puede ser due�o de lo que es el mundo.
Nosotros nacimos ind�genas y somos ind�genas, llegamos y sabemos que vamos de regreso, como es ley. Empezamos a caminar la vida y nos dieron de entender, que no andamos bien los ind�genas, vimos de lo que les pas� a nuestros tatara-tatarabuel@s o sea los a�os 1521, los a�os 1810 y los a�os 1910, que siempre fuimos los usados y dieron sus vidas para otros subir al poder, para que de nueva cuenta nos vuelvan a despreciar, a robar, a reprimir, a explotar.
Y encontramos un tercer tiempo. Es el lugar donde estamos, ya llevamos un buen tiempecito caminando, corriendo y aprendiendo, trabajando, cayendo y levantando. Esto es tan grande porque un@ tiene que llenar su cinta para grabar, para reproducir despu�s con m�s vidas de otros tiempos. S�, a nosotros nos dejaron lleno nuestro morralito de cintas, aunque algunos ya no est�n. Queda quien sigue y as� sigue lo que se sigue, y falta lo que falta, hasta llegar al final, y entrarle al otro trabajo de construcci�n, donde comienza otro nacimiento de otro mundo, donde ya no se permite que nos vuelvan a joder y que ya no haya olvido para nosotros los pueblos originarios, que ya no vamos a permitir, ya aprendimos. Queremos vivir bien en igualdad tanto en el campo y en la ciudad, donde pueblo del campo y la ciudad manden y obedece el que est� en gobierno, y si no obedece para fuera y entra otro gobierno.
S�, somos ind�genas, trabajamos la madre tierra, sabemos manejar las herramientas para sacar los alimentos que da la madre tierra. Somos de varios pueblos con diferentes lenguas. Yo tengo el tzeltal como lengua madre, aunque tambi�n entiendo de tzotzil y chol, y aprend� la castilla en la organizaci�n, con mis compa�eras y compa�eros. Y ahora soy lo que somos y junto con mis compa�eros he aprendido lo que queremos para lo que es vivir en un mundo nuevo.
-*-
Estoy escribiendo esto a nombre de todos y todas los zapatistas, mientras que la descompuso su compu el sup, y la vi que sali� a arreglar, y le pregunt� qu� le pas� su compu. y me dice se ching� el zuich, me dijo, ah, dije nom�s, y �l llevando un cincel y un marro de 5 kilos. Ya estuvo que no se va arreglar, dije. Y me dijo que les hable yo a ustedes para que vayan conociendo qui�n se encarga de cuidar la puerta, as� como tambi�n los vamos conociendo a ustedes por lo que escriben y dicen en todas partes, y lo que nos cuentan y nos han contado como compa�eras y compa�eros que somos de la Sexta.
Algo le s� a picotear tambi�n la compu y por ah� me dieron una para aprender hace ya tiempo. Ahora es hora que escribo tambi�n, pero estoy con pena, que no me vaya a pasar como el sup, que descompuso su compu, pero tengo la soluci�n inmediata, un hachazo, se acab� y va lapicero y cuaderno. Asunto arreglado.
Y como quiera tengo que decirles que eso de asomarse a la ventana, que le toca al supmarcos, no est� terminado todav�a. O sea que falta lo que falta, pero queda pendiente a que va solucionar el problema de su compu el sup.
S�, el sup le toca ver por la ventana y que nos miran, los que dicen que son �buenos� que luchan por el pueblo y que han dirigido al pueblo y nada ha dado resultado y que no les resulta, dicen que porque el pueblo no entiende y que ellos mucho lo entienden c�mo hacer, pero que nadie los sigue. �Por qu�? Eso es lo que no entienden, ni van a entender, porque s�lo piensan y buscan de ver para arriba y subir para llegar m�s arriba.
Bueno todo eso y muchas otras cosas es su trabajo del sup porque le toca cuidar la ventana, como el marco de una ventana.
Tambi�n le toca ver y saber qu� pasa con es@s l@s que no siguen a �sos que s�lo miran para arriba, por qu� as� son, qu� piensan, c�mo piensan, pensamos que es que a la mejor piensan como nosotr@s l@s zapatistas, que ya tiene que ser ley ya que el pueblo manda y el gobierno obedece.
Y tambi�n le toca de recibir las cr�ticas y los insultos y las mentadas, como dice �l, y las burlas de los que est�n afuera. Pero a �l no se preocupa de esos insultos y mentiras, sino que se r�e, porque de por s� lo preparamos para eso, de acero inoxidable. Y no le duele, bueno s�, a veces le duele la panza por la risa de las cosas que le dicen.
Y me dice que de repente tambi�n me van a burlar de m�, o del que le toque de darse de ver. Y ni modos, as� es, que de repente me toca que hacen caricatura o insultan o se burlan porque soy ind�gena, as� como a �l lo burlan porque es lo que es. Pero a nosotros s�lo nos importa la gente que quiere luchar para acabar con la injusticia, as� que mientras no nos avienten balas y bombas, pues no hay problema. Y si nos avientan de eso, pues tambi�n, porque ya hay otros compa�eros y compa�eras listos para el trabajo que sea y siempre es de luchar. O sea que estamos muy dispuestos a todo y no tenemos miedo.
Estos a�os, me dice el sup, que como que a mucha gente le tapan la vista por la ventana, pero que r�pido se ve tambi�n qui�nes son los que s� son parecidos a nosotr@s y que quiso contar cu�nt@s son �s@s, y que se le perdi� su cuenta y agarra nuestro modo, o sea como somos los ind�genas, un chingo. Cu�nto es, le digo. Muchos, muchas, me dijo. Ah, dije yo. Y eso nos confirma que va a haber much@s como nosotr@s y que un d�a con ell@s nos diremos �esto somos�, sin importar si somos ind�genas o no ind�genas.
Y as� es como nos organizamos nosotros, pues unos hacen unas cosas y otros hacen otras cosas. Por ejemplo ahora le toca al supmarcos la ventana y a m� me toca la puerta, y a otros les tocan otras cosas.
Y es que ahora nos recordamos de un compa�ero inolvidable para tod@s nosotr@s zapatistas, el SubPedro, que en los �ltimos d�as de diciembre de 1993, nos dijo aprendan compas, porque un d�a les tocar�. Vamos a luchar con obrer@s, campesin@s, j�venes, ni�os, mujeres, hombres, ancianos de M�xico y tambi�n del mundo. Fue la verdad y es la verdad, ya sin �l. Comenz� la verdad de la verdad cuando se lucha por el pueblo.
Bueno compas, pues ahora ya lo saben que yo soy el encargado de la puerta, de estar pendiente de la nueva forma de trabajar con l@s compa�er@s que vendr�n a aprender lo que a�os les ha llevado de construir a mis compa�er@s zapatistas, y lo que somos ahora.
-*-
Porque creemos y confiamos al pueblo ya es hora de hacer algo frente a lo que tantos a�os hemos visto y vivido de los da�os que nos han hecho y que padecemos, y que es hora de juntarnos el pensamiento e ir aprendiendo y luego trabajarlo, organizarlo. Que bien ya podemos hacerlo por tantas experiencias que ya tenemos y eso nos gu�a para ya no seguir las mismas formas de c�mo nos tienen.
Mientras que no hacemos lo que es su pensamiento los pueblos, los pueblos no nos siguen. Y para no caer en los mismos errores, es s�lo ver nuestros pasados. Construir algo nuevo que en verdad sea palabra y pensamiento y decisi�n y an�lisis, propuesta del pueblo, que sea estudiado por el pueblo y finalmente su decisi�n del pueblo.
As� como 10 a�os trabajamos en la clandestinidad, que no nos conocieron. �Un d�a nos conocer�n�, nos dijimos y as� hicimos los trabajos durante esos a�os. As� decidimos un d�a que es hora que nos conozcan. Ahora llevamos 19 a�os que nos conocieron, ustedes dir�n si es malo o bueno lo que estamos haciendo. Mis compa�er@s nos dicen que viven mejor con sus gobiernos aut�nomos. Ell@s se dan cuenta lo que es la verdadera democracia que hacen con sus pueblos y que no se hace la democracia cada 6 o cada 3 a�os. La democracia se da en cada pueblo, en asambleas municipales aut�nomas y en las asambleas de las zonas que hacen las Juntas de Buen Gobierno, y se hace democracia en la asamblea cuando se juntan todas las zonas que controlan las Juntas de Buen Gobierno, o sea la democracia se hace todos los d�as de trabajo en todas las instancia del gobierno aut�nomo y junto con los pueblos, mujeres y hombres. Tratan con democracia todos los temas de la vida, sienten de la democracia que es de ellas y ellos, porque ellos y ellas discuten, estudian, proponen, analizan y deciden al final sobre los temas.
Ellas y ellos nos dicen, preguntando, �c�mo ser� de este pa�s y de este mundo si nos organiz�ramos con los dem�s herman@s ind�genas, y tambi�n con los herman@s no ind�genas? El resultado es una gran sonrisa, como dici�ndonos la alegr�a, porque los resultados del trabajo de lo que est�n haciendo, las tienen en sus manos.
S�, as� es, s�lo quiere que nos organicemos los pobres del campo y la ciudad sin que nadie nos dirige m�s que nosotr@s mismos y los que los nombramos, no aquell@s que s�lo buscan llegar al poder y que luego estando en poder nos mandan al olvido y luego llega otro aparentando que ahora s�, cambiar�n de a de veras y siguen las mismas ma�ozadas. No van a cumplir, ya lo sabemos, ya lo saben, como que ya no vale esto de escribirles esto, pero lo real as� nos tienen aqu� en este pa�s. Ya es muy desesperante y desgastantes, horribles.
Nosotr@s l@s pobres sabemos c�mo es la mejor forma de vida la que queremos, pero que no nos dejan, porque saben que las vamos a desaparecer la explotaci�n y los explotadores y la vamos a construir la vida nueva sin explotaci�n. No nos va costar mucho saber, porque sabemos c�mo debe ser el cambio, porque todo lo que hemos padecido quiere cambio. Las injusticias, los dolores, las tristezas, los maltratos, las desigualdades, las malas manipulaciones, las malas leyes, las persecuciones, las torturas, las c�rceles y muchas otras casas malas que padecemos, sabemos bien que no vamos a repetir cosas que nos vamos a hacernos el mismo mal. Como decimos ac� l@s zapatistas, si nos equivocamos, pues seamos buen@s para corregir de nuevo, no como ahora, que un@s la cagan y otr@s las pagan, o sea los que la cagan ahora son l@s diputad@s, senador@s y los malos gobiernos del mundo, y los pueblos las paga.
No se necesita mucho estudio, ni se necesita saber hablar buena castilla, ni se necesita saber mucho leer. No estamos diciendo que no sirve, sino lo suficiente para el trabajo, s� sirve porque nos ayuda para trabajar en orden, o sea es una herramienta de trabajo para comunicarnos. Lo que estamos diciendo, es el cambio, nosotr@s sabemos hacer el cambio, no se necesita que alguien salga haciendo su campa�a, para decirnos que �l o ella va ser el cambio, como si fuera que nosotr@s l@s explotad@s no sabemos c�mo ser� un cambio que queremos. �S� me entienden, herman@s ind�genas y pueblo de M�xico, herman@s ind�genas del mundo, herman@s no ind�genas del mundo?
As� que herman@s ind�genas y no ind�genas pobres, �ntrenle a la lucha, organ�cense, dir�janse entre ustedes, no se dejen dirigirse o vean bien a los que quieren ustedes que los dirige, que hagan lo que deciden ustedes y ver�n que las cosas va agarrando camino parecido a como estamos nosotr@s l@s zapatistas.
No dejan de luchar, as� como los explotadores no nos dejar�n de explotar, sino llegar hasta el final, o sea el fin de la explotaci�n. Nadie la va a hacer por nosotr@s, m�s que nosotr@s mism@s. Nosotr@s tomemos la rienda, tomemos el volante y llevemos nuestro destino a donde queremos ir, vayamos a que el pueblo manda. Ah� s�, el pueblo es la democracia, el pueblo se corrige y sigue. No como ahora, que 500 diputados y 228 senadores los que la cagan, diputad@s y senadores(as) y millones los que la sufren la peste y lo t�xico que lleva a la muerte, o sea los pobres lo sufren, el pueblo de M�xico
Herman@s obrer@s l@s tenemos presentes y tod@s l@s dem�s trabajador@s, tenemos el mismo olor de sudor de trabajarle a l@s explotadores (as). Ahora que est�n abriendo la puerta mis compa�er@s zapatistas, si nos entendieron, �ntrenle a la Sexta y conozcan el gobierno aut�nomo de nuestr@s compa�er@s del EZLN. Y as�, si nos entendieran tambi�n nuestr@s herman@s ind�genas del mundo y tambi�n a l@s herman@s no ind�genas del mundo
Somos l@s principales productores de la riqueza de l@s que ya son ric@s, �basta ya!, sabemos que hay otr@s explotad@s, tambi�n queremos organizarnos con ell@s, luchemos por este pueblo de M�xico y el mundo, que es nuestro, no de los neoliberales.
Herman@s ind�genas del mundo, herman@s no ind�genas del mundo, pueblos explotad@s. Pueblos de Am�rica, pueblos de Europa, pueblos de �frica, pueblos de Ocean�a, pueblos de Asia.
Los neoliberales son los que quieren ser patrones en el mundo, as� lo decimos nosotr@s, o sea los quieren convertir en sus fincas todos los pa�ses capitalistas. Sus capataces son los gobiernos capitalistas subdesarrollados. As� nos van a tener, si no nos organizamos tod@s l@s trabajadores.
Sabemos que en el mundo hay explotaci�n. No nos debe distanciar la distancia en que nos encontramos de cada lado de nuestro mundo, nos debemos acercarnos, uniendo nuestros pensamientos, nuestras ideas y luchar por nosotr@s mism@s.
Ah� donde est�n hay explotaci�n, padecen lo mismo como nosotr@s.
Sufren represi�n al igual que como nosotr@s.
Los est�n robando, al igual que como a nosotr@s que nos est�n robando de hace m�s de 500 a�os.
L@s desprecian, al igual que a nosotr@s nos siguen despreciando.
As� estamos, as� nos tienen y as� vamos a seguir si no nos agarramos de la mano de un@ a otr@.
Razones nos sobran para nuestra uni�n y hacer que nazca nuestra rebeld�a y defendernos ante esta bestia que no quiere quitarse de encima nuestro y nunca se va a quitar si no la hacemos nosotr@s mism@s.
Aqu� en nuestras comunidades zapatistas, con sus gobiernos aut�nomos en rebeld�a y con su uni�n de l@s compa�er@s lo est�n enfrentando d�a y noche al capitalismo neoliberal y estamos dipuest@s a lo que sea, a lo que venga y como sea.
Hechos est�n, as� est�n organizad@s l@s compa�er@s zapatistas. S�lo se necesita decisi�n, organizaci�n, trabajo, pensamiento y poner en pr�ctica y as� ir corrigiendo y mejorando sin descansar, y si se descansa es para juntar fuerza y seguir, el pueblo manda y gobierno obedece.
S� se puede, herman@s pobres del mundo, aqu� est� el ejemplo de sus herman@s ind�genas zapatistas de Chiapas, M�xico.
Ya es hora que realmente hagamos el mundo que queremos, el mundo que pensamos, el mundo que deseamos. Nosotr@s sabemos c�mo. Es dif�cil, porque hay quienes no quieren y precisamente son quienes nos tienen explotad@s. Pero si no lo hacemos, ser� m�s duro nuestro futuro y nunca habr� la libertad, jam�s.
As� lo entendemos nosotr@s, por eso l@s estamos buscando, queremos encontrarnos, conocernos, aprendernos de nosotr@s mism@s.
Ojala pudieran llegar y si no, buscaremos otras formas de vernos y conocernos.
Aqu� los estaremos esperando desde esta puerta que me toca cuidar, para poder entrar a la escuela humilde de mis compa�er@s que quieren compartir lo poco que hemos aprendido, para ver si les va servir all� en sus lugares de trabajo donde viven, que estamos seguros los que ya le entraron a la Sexta, s� vendr�n, o no, pero como quiera se entrar�n en la escuelita donde explicamos de c�mo es la libertad para l@s zapatistas, y as� ver nuestro avance y nuestras fallas que no las escondemos, pero directo con los mejores maestros que hay, que sea los pueblos zapatistas.
Es humilde la escuelita, como humilde la empezamos, pero que ahora para l@s compa�er@s zapatistas, ya es libertad para hacer lo que quieren y como la piensan de una vida mejor.
Cada vez la est�n mejorando, porque la ven la necesidad y que adem�s la pr�ctica que hacen es la que demuestra de c�mo mejorar, o sea la pr�ctica es la mejor forma de trabajar para mejorar. La teor�a nos da idea, pero la que da forma, es la pr�ctica, el c�mo gobernar aut�nomamente.
Es como por ah� hemos escuchado que dice: �Cuando el pobre crea en el pobre, ya podremos cantar libertad�. Solo que eso, no s�lo lo hemos escuchado, sino que la estamos haciendo en la pr�ctica. Ese es el fruto, que quieren compartir nuestr@s compa�er@s. Y s�, es la verdad, porque cu�nto ha hecho las maldades en contra nuestra los malos gobiernos, que no ha podido y no la va poder jam�s destruir, porque lo que est� construido es del pueblo, para el pueblo y del pueblo. Los pueblos lo defender�n.
Es mucho lo que les puedo decir, pero no es lo mismo, que l@s escuchen, que l@s vean o que l@s miren y que si tienen pregunta en viva voz les contesten mis compa�eros y compa�eras bases de apoyo. Aunque con dificultad les contesten por la castilla, pero la mejor contestaci�n es su pr�ctica de l@s compa�er@s, que est�n a la vista y que la est�n viviendo.
Es chiquito lo que estamos haciendo, pero ser� muy grande para los pobres de M�xico y del mundo. As� como somos muy grande, o sea much@s somos l@s pobres de M�xico e igual en el mundo y que necesitamos construir nosotr@s el mundo que vivamos. Se ve c�mo es todo lo contrario, cuando es los pueblos que se ponen de acuerdo, que cuando es un grupo que dirigen y no los pueblos se ponen de acuerdo. Se ha entendido verdaderamente, lo que es representar, ya se sabe c�mo llevar en la pr�ctica, o sea los 7 principios del mandar obedeciendo.
Ya se ve el horizonte, de c�mo es, seg�n nosotr@s lo que es un nuevo mundo y qu� bien lo podr�n ver y aprender y hacer nacer el mundo diferente que ustedes se imaginen all� donde viven, compartirnos las sabidur�as y crear nuestros mundos diferentes de como nos tiene ahora.
Queremos vernos, escucharnos que es muy grande para nosotr@s, nos ayudar�a a conocernos de otros mundos y el mejor mundo que queremos.
Organizaci�n se necesita, decisi�n se necesita, acuerdo se necesita, luchar se necesita, resistencia se necesita, defenderse se necesita y trabajar se necesita, pr�ctica se necesita. Si falta algo m�s, hay agreguen ustedes compa�eros y compa�eras.
Bueno, por ahora, aqu� nos estamos poni�ndonos de acuerdo de c�mo va a ser la escuelita para ustedes, a ver si va a haber espacio. La cosa es que estamos prepar�ndonos. Y que todo el compa�ero o la compa�era que quiera y que invitemos, lo pueda mirar y sentir y aunque no pueda venir hasta ac�, ya lo pensamos la forma de c�mo hacer.
L@s estamos esperando compa�eras y compa�eros de la Sexta.
Nos estamos preparando para recibirlos, cuidarlos y atenderlos como sus compa�er@s que somos, como nuestr@s compa�er@s que son. Y tambi�n para que nuestra palabra llega en su o�do de l@s que no puede venir a nuestra casa, pero nosotr@s vamos con su ayuda de ustedes.
Y claro les decimos que tal vez va a tardar, pero que, como dicen nuestro hermano pueblo Mapuche, una, diez, cien, mil veces venceremos, siempre venceremos.
Y ya para terminar, y que les siga platicando el compa�ero Subcomandante Insurgente Marcos lo que es su turno y nos vamos a ir turnando �l y yo para explicarles todo, pues ahora les toca verlo ustedes que, aunque ya tengo a�os haciendo este trabajo, �sta es la primera vez que me toca firmar p�blicamente as� como aqu� les pongo y es�
Desde las monta�as del sureste mexicano.
Por el Comit� Clandestino Revolucionario Ind�gena-Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberaci�n Nacional.
Subcomandante Insurgente Mois�s.
M�xico, Febrero del 2013.
::::::::::::::::::::::::::::
Escucha y ve los videos que acompa�an este texto.
V�deo tomado en el CIDECI, en San Crist�bal de Las Casas, Chiapas, M�xico, en al a�o del 2009, cuando el hoy Subcomandante Insurgente Mois�s ten�a el grado de Teniente Coronel Insurgente. Es s�lo un fragmento de las varias pl�ticas que dio, pero lo pongo para que lo recuerden los que ya lo conoc�an, y lo conozcan los que no lo miraban. Video de la Agencia Prensa India, de la serie �Generando Contrapoderes�.
Un cuento llamado �Los de despu�s, s� entendimos�, dedicado a los compa�eros y compa�eras ca�dos en el transcurso de nuestro dilatado caminar. En voz de una de nuestra queridas �Abuelas de Plaza de Mayo�, la compa Alba Lanzilloto.
Pante�n Rococ� con la rola �La Carencia�, en un concierto en Alemania, a�o del 2008. Dedicado a tod@s quienes, en todo el mundo, est�n en chinga en la chamba y como quiera cantan, bailan, sue�an. �Al brincol�n con los Panteones!