Medios y Tecnolog�a
|
EN TELA DE JUICIO LA CACAREADA PLURALIDAD DEMOCRATICA DE LA RED
Estados unidos amordaza a los medios independientes en Internet
Ernesto Carmona
Argenpress.info)*
Un nuevo atropello a la libertad de expresi�n consumado el jueves 7 de
octubre por Estados Unidos pone en la picota el cacareado car�cter democr�tico y
plural de la red Internet, convertida en un lucrativo negocio por las grandes
corporaciones que suministran los servicios de acceso. El gobierno de Washington
silenci� dos servidores 'instalados en el Reino Unido de Gran Breta�a' Que
difund�an noticias del portal INDYMEDIA, perteneciente al Centro de Medios
Independientes (IMC, por su sigla en ingl�s), una organizaci�n de periodismo
independiente vinculada a la lucha contra la globalizaci�n, cuya sede est� en
San Francisco, California.
Nadie explica por qu� la jurisdicci�n del FBI, el Servicio Federal de
Investigaciones de EEUU, se extiende hasta el pa�s que gobierna Tony Blair. Las
autoridades federales estadounidenses ordenaron el jueves 7 de octubre que la
empresa proveedora de servicios Internet Rackspace pusiera en manos del FBI los
servidores 'instalados f�sicamente en Londres' que alojan informaci�n de
INDYMEDIA en la red Internet.
Las comunidades afectadas por el secuestro inform�tico del FBI sobre los medios
de comunicaci�n locales de INDYMEDIA se encuentran en Amazonia, Uruguay,
Andorra, Polonia, Massachusetts Occidental, Niza, Nantes, Lilles, Marsella,
Euskal Herria (el Pa�s Vasco), Liege, Vlaanderen Oriental y Occidental,
Antwerpen (toda B�lgica), Belgrado, Portugal, Praga, Galiza, Italia, Brasil,
Inglaterra y Alemania. Adicionalmente, fueron afectadas varias estaciones de
radioemisoras Internet, un sitio de distribuci�n gratuito de la plataforma Linux
(competidora del Windows Microsoft) y otros servicios alojados en los servidores
incautados.
EEUU manda en Londres
Rackspace, que tiene sede en Texas, el estado donde George Bush fue antes
gobernador, proporciona servicios Internet para m�s de 20 sitios de INDYMEDIA
'ahora silenciados' servidos desde las instalaciones incautadas en Londres. La
empresa cumpli� las �rdenes gubernamentales estadounidenses removiendo
eficazmente dos servidores de Internet.
La red global de organizaciones independientes de medios de comunicaci�n no
corporativos INDYMEDIA fue requerida el mes pasado por el FBI para retirar del
cyber espacio una historia sobre la polic�a secreta suiza instalada en uno de
los sitios web alojados por Rackspace.
Sin embargo, no se sabe si la medida del jueves se relaciona o no con este
incidente porque la casualidad es que la orden se imparti� a Rackspace y no a
INDYMEDIA. Rackspace afirma que no 'puede proporcionarle informaci�n a INDYMEDIA
con respecto a la orden'. Tampoco se sabe c�mo y por qu� un servidor de
INDYMEDIA que est� fuera de la jurisdicci�n estadounidense puede ser silenciado
por las autoridades americanas.
En los �ltimos meses, los medios de comunicaci�n independientes han sufrido
numerosos ataques del Gobierno de Estados Unidos. En agosto, el Servicio Secreto
recurri� al expediente de una 'citaci�n', en un esfuerzo por bloquear el IMC-INDYMEDIA
de Nueva York, en v�speras de la Convenci�n Nacional Republicana, intentando
destruir los protocolos de transmisi�n 'IP' en EEUU y Holanda.
Tambi�n en el �ltimo mes, la Comisi�n Federal de Comunicaciones (FCC seg�n su
sigla en ingl�s) cerr� las estaciones de radios comunitarias a lo largo de EEUU
A pesar de estos retrocesos, INDYMEDIA y otras organizaciones de los medios de
comunicaci�n independientes han disfrutado de recientes victorias judiciales
contra la aplicaci�n del Acta Patri�tica de George Bush, la legislaci�n que
convierte en 'terrositas' a los cr�ticos de la invasi�n estadounidense-brit�nica
en Irak.
Hablan los protagonistas
Estados Unidos no quiere someterse a la jurisdicci�n de la Corte Penal
Internacional para poner a salvo sus actividades criminales m�s all� de sus
fronteras, pero recurre a mecanismos transnacionales seudo jur�dicos para sus
objetivos de dominaci�n mundial y, ahora, de intervenci�n directa en los medios
de comunicaci�n independientes y alternativos que son hostiles a sus designios
de amo del mundo.
Una declaraci�n del grupo IMC-INDYMEDIA dijo el viernes que las autoridades
pusieron en vigor nuevas leyes federales para confiscar los servidores web en
Inglaterra, mediante una orden judicial emitida el jueves por la ma�ana en
Estados Unidos. Rackspace emiti� un breve comentario, diciendo que respondieron
a un requerimiento o citaci�n en una investigaci�n que no se origin� en los
Estados Unidos.
'Rackspace act�a como un buen ciudadano corporativo y est� cooperando con las
autoridades para la entrada en vigor de ley internacionales', afirm� la
declaraci�n que ley� la compa��a. 'La corte proh�be a Rackspace ahondar en
comentarios sobre esta materia', a�adi� la empresa.
Una portavoz del IMC-INDYMEDIA de San Francisco dijo que el grupo no fue
informado sobre cu�l era el tema de la investigaci�n. 'No sabemos qu�, ni por
qu�, pas�', dijo Hep Sano, en San Francisco. 'No recibimos una copia de la
citaci�n. Ahora mismo, estamos intentando organizar la ayuda legal para deducir
de qu� procedimiento se trata'.
La vocera dijo que su grupo piensa que el problema, supuestamente, podr�a
relacionarse con las recientes demandas del FBI para retirar las fotograf�as de
un sitio web afiliado a INDYMEDIA en Nantes, Suiza, ilustrando una historia
sobre la polic�a secreta de ese pa�s.
Los funcionarios del FBI de Texas, donde est� la sede central de Rackspace,
rehusaron atender las llamadas telef�nicas que les solicitaron informaci�n.
Fuentes:
press@indymediaSTOPSPAM.org y BBC.
Informaci�n adicional sobre INDYMEDIA
http://www.indymedia.org.