VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Alerta Salta

Taller de contrainformaci�n/despacho N 1

La UTD y el MTR con Zaffaroni

La Uni�n de Trabajadores Desocupados de Mosconi y el Movimiento Teresa Rodr�guez fueron recibidos por el juez Eugenio Zaffaroni durante una hora y media, en un clima de respeto y cordialidad. Roberto Martino (MTR) y Jos� Pepino Fern�ndez (UTD Mosconi) detallaron la situaci�n de acoso judicial que viven los movimientos. Luego relataron que Zaffaroni se mostr� comprensivo con respecto al problema. Los di�logos con los medios, en las escalinatas de Tribunales

El juez de la Corte Suprema Ra�l Eugenio Zaffaroni recibi� el mi�rcoles 2 de junio en su despacho de Tribunales a siete integrantes de dos movimientos sociales. Seis del Movimiento Teresa Rodr�guez (MTR), y Jos� Pepino Fern�ndez, de la Uni�n de Trabajadores Desocupados, UTD Mosconi, Salta.

�Qu� fue lo central de la actitud del juez?

  1. Acept� recibirlos, lo cual implica un reconocimiento.
  2. Les pidi� disculpas por haberse demorado veinte minutos.
  3. Les ofreci� caf� y t�.
  4. Los escuch� atentamente durante una hora y media.

�Qu� fue lo que escuch� Zaffaroni? En las escaleras de entrada al viejo Palacio de Tribunales, ante una treintena de movileros, camar�grafos y periodistas apostados all�, el referente del MTR Roberto Martino, explic�: "Vinimos a plantearle la necesidad imperiosa de que el Poder Judicial intervenga para que se respeten los derechos constitucionales, as� como todos los derechos y garant�as que nuestro pa�s ha firmado en diversos tratados internacionales".

Una se�orita con voz aguda consult�, con tono casi de afirmaci�n:

-��l se comprometi� a ser un nexo entre la justicia y los piqueteros?

-No, no. El doctor no puede comprometerse a nada. Simplemente ha escuchado nuestros argumentos, y le hemos transmitido la importancia de realizar un seminario sobre derechos humanos. �l ha quedado en estudiarlo y respondernos.

El salto de "nexo con los piqueteros" a "seminario de derechos humanos" no mereci� ninguna repregunta.

-�Cu�l es el resultado?- pregunt� alguien, como para ir redondeando.

-El resultado es positivo. Que un ministro haya escuchado la problem�tica no solo con respecto a la judicializaci�n de la protesta social sino tambi�n las cuestiones elementales para vivir, como ha transmitido el compa�ero Pepino Fern�ndez, que tiene 76 causas abiertas en su contra y que ha venido desde Mosconi, nos parece muy importante � dijo Martino, se�alando a Fern�ndez parado a su derecha. Los micr�fonos y grabadores resbalaron hacia �l.

-�C�mo est� la situaci�n en Mosconi?- le interrogaron a Pepino en lo que constituy� la �nica pregunta que le hicieron.

-A pesar de todas las luchas no tenemos las respuestas necesarias. Ni agua tenemos, por la contaminaci�n.

-�Qu� impresi�n se llevan?- exclam� otro movilero, como para volver a redondear.

-Es una gran satisfacci�n que el doctor nos haya recibido y haya escuchado todos nuestros argumentos �respondi� Martino.

-Al hablar de argumentos, para que la gente entienda, �cu�les ser�an? �interrog� un periodista de televisi�n. Martino sintetiz�, para que la gente entienda:

-En nuestra Constituci�n figura el derecho a trabajar, a ejercer toda industria l�cita, el derecho al salario. El derecho de los trabajadores a participar de las ganancias de las empresas. El derecho a la vivienda, a la salud, a la educaci�n. Toda una cantidad de derechos que, como todo el mundo sabe, no son respetados. Todo el mundo sabe que con 150 pesos no se puede vivir. Hemos escuchado a ministros que dicen que con 3000 pesos por mes no se puede vivir y hoy nos enteramos que les duplicaron los sueldos. �C�mo se puede explicar que nosotros y nuestras familias vivamos con 150 pesos mensuales?

-�Le hablaron de la causa por incidentes frente a las oficinas de Repsol? preguntaron m�s a la derecha (algunos integrantes del MTR est�n procesados por un escrache a las oficinas de dicha multinacional). Martino apel� a un argumento tranquilizador:

-No, no estaba en la agenda. En el pa�s hay temas m�s profundos que el escrache a Repsol. Creemos que hace falta juntarnos todos, en pie de igualdad, a discutir qu� pa�s queremos.

-�Y qu� dijo Zaffaroni sobre el discurso de Kirchner sobre la apropiaci�n de terrenos?- consult� un periodista de anteojos. Martino contest� con cierta perplejidad:

-Desconozco ese discurso de Kirchner. No sab�a que hab�a un discurso al respecto.

-Pero usted dijo antes de entrar que iban a presentar a Zaffaroni una carpeta con un discurso del a�o pasado, donde el Presidente dec�a "el pueblo se tiene que apropiar de las tierras" � le reclam� una movilera con cierto fastidio. Martino no pod�a creer lo que estaba oyendo:

-No, no, no. Yo lo que dije es que el doctor Kirchner manifest� en octubre del a�o pasado, con motivo de la ratificaci�n de los tratados internacionales sobre derechos humanos por parte de nuestro pa�s, que el pueblo deb�a apropiarse de la lucha por los derechos elementales. El doctor Kirchner no habl� sobre la tierra en particular, sino sobre los derechos en general.

(Es dif�cil evaluar si tal interpretaci�n se debi� a un problema auditivo, a la mala fe o a pura ignorancia, pero describe en parte el estado de los medios).

Pero el hombre de anteojos se repuso y dispar�.

-�Y qu� dijo Zaffaroni sobre eso que dijo Kirchner?

Los movileros estiraron los brazos hacia Martino, cual propaganda de desodorante.

-El doctor Zaffaroni escuch� con mucho inter�s, con mucha preocupaci�n, pero entendemos que no puede pronunciarse.

Pepino Fern�ndez segu�a la conferencia de prensa un tanto asombrado y en silencio. Nadie le hac�a preguntas. El hombre m�s encausado del pa�s, hab�a encontrado m�s eco por parte de Zaffaroni.

Martino produjo otras declaraciones:

Todos los que hab�an estado con Zaffaroni volvieron a entrar a Tribunales, para ir al peque�o espacio que mont� all� Cr�nica TV. Martino reiter� sus conceptos con Pepino Fern�ndez siempre a su derecha, invitando incluso a la periodista a hacerle preguntas, sin �xito. Terminada la entrevista Fern�ndez y Martino se alejaron ante los gestos desesperados de la se�ora del micr�fono que luego les dijo: "Ay, los voy a matar, les dije que hasta que la c�mara corte se quedaran quietos, sin moverse" (es lo que, en general, parece exigirles mucha gente).

En la reuni�n hab�an estado tambi�n Sixta D�az, Claudia Galeano, Rosa Lorenzo, Daniel Prado, Rolando Flores y el abogado del MTR e integrante de CORREPI, Claudio Pandolfi.

Pepino Fern�ndez �caso testigo de acoso judicial- anticip� su viaje a Buenos Aires por la Semana Contra la Criminalizaci�n de la Protesta, para concurrir a la reuni�n con Zaffaroni.

Terminada la serie de entrevistas, Martino coment� en di�logo con lavaca:

-Lo del seminario de derechos humanos es para agosto, posiblemente en la Universidad de Lomas. Tres d�as. La idea es que Zaffaroni lo abra o lo cierre, y que vengan una cantidad de juristas, constitucionalistas y expertos. Habr�a talleres para que los compa�eros puedan debatir sobre lo que se exponga.

-Pero una cosa tan institucional como un seminario �qu� utilidad puede tener? �Qu� les van a explicar los expertos a movimientos que son v�ctimas de violaciones a los derechos humanos?

-Hay dos costados. Uno es que por el embrutecimiento al que nos han llevado, el com�n de nuestra gente piensa que no tiene derechos. Escuchar de boca de quienes elaboran las leyes cu�les son nuestros derechos es un tema importante, independientemente de que esos derechos se cumplan. Por otro lado, arma todo un debate pol�tico respecto de nuestros derechos conculcados. Si los constitucionalistas dicen algo, perfecto, pero �por qu� no se lleva a cabo? Entonces si hemos concurrido al Ejecutivo, al Judicial e iremos al Legislativo, y no nos dan respuesta, la propia Constituci�n dice que frente a la violaci�n de los derechos, o su no cumplimiento, el pueblo tiene derecho a establecer resistencia a la opresi�n.

All� est� la clave del seminario. Otras definiciones:

"Lo que planteamos es que es casi imposible un Estado civilizado en el marco de que casi la mitad de la poblaci�n est� excluida de los derechos b�sicos. Le dijimos a Zaffaroni que parte de esos reclamos son los que trae Pepino Fern�ndez. En particular, el reclamo por el papel depredador de las grandes multinacionales en la zona norte. Se calcula que 16 personas mueren por mes por enfermedades derivadas de la contaminaci�n ambiental".

Pepino: "Le expliqu� esas cosas, porque a veces no se conocen. Tambi�n le cont� la diferencia que hab�a en la �poca de las empresas del Estado. Mi padre cri� a todos sus hijos, les dio educaci�n. Hoy un padre no puede hacer eso, porque no tiene trabajo. �l me entendi�. Me parece que todo esto ha sido muy importante pensando en el futuro".

Pandolfi: "La reuni�n no tuvo importancia desde el punto de vista t�cnico jur�dico, sino que lo relevante es que al menos un sector de la Corte se abra a la posibilidad de recibir a los ciudadanos del pa�s que tienen un reclamo, cosa que hasta hace poco no ocurr�a. Al rev�s: la sociedad se movilizaba pidiendo que los jueces de la Corte renuncien. Creo que Zaffaroni es un juez preocupado por la cuesti�n social, por las cuestiones del Derecho, y no uno que se va a jugar al tenis mientras el pa�s est� en crisis. Veremos en qu� deriva todo esto".

Sobre la cuesti�n del rechazo de parte de la sociedad hacia los que ejercen la protesta, Rolando Flores analiz�: "Hay gente que no entiende la justicia de nuestro reclamo. Recibe por los medios de comunicaci�n una imagen que busca nuestro desprestigio, aislarnos, y crear la base para reprimir, que es la respuesta �nica que de �ltima tiene el Estado. Entonces es importante que esa inmensa mayor�a que recibe el mensaje de los medios pueda entender cu�l es el eje del reclamo, y la justicia. No estamos pidiendo cosas estrafalarias sino que necesitamos resolver los problemas de la gente".

La �ltima frase fue tal vez la m�s sutil de la ma�ana en Tribunales, pero ya no hab�a movilero alguno que pudiera registrarla.

La protesta social no es delito

Este s�bado 5 de junio comienza la Semana Contra la Criminalizaci�n de la Protesta impulsada por los movimientos sociales, organizaciones de derechos humanos, intelectuales, acad�micos y periodistas nucleados en Alerta Salta. La campa�a se centra en dos casos testigos: el de Pepino Fern�ndez, integrante de la UTD de Mosconi, acosado judicialmente a trav�s de 76 causas y el de la docente Marina Schifrin, cuya condena depende de la Corte Suprema. Son solo dos ejemplos de los m�s 3.000 procesados en todo el pa�s por reclamar sus derechos. Para participar de las actividades fueron invitados especialmente a Buenos Aires Pepino y Hippie Fern�ndez, de la UTD, la doctora Mara Puntano, defensora de cientos de procesados en el Norte argentino y la docente Marina Schifrin. Tambi�n se sumar�n dos integrantes de la Multisectorial de San Luis para denunciar las violaciones al estado de derecho en esa provincia.

La serie de presentaciones en el marco del Foro Social, cuatro facultades de la UBA (Derecho, Filosof�a y Letras, Ciencias Sociales y Ciencias Econ�micas) la Universidad Popular de las Madres y un encuentro con integrantes de asambleas barriales, culminar� con una acci�n p�blica.

El viernes 11, a las 11, una delegaci�n de Alerta Salta leer� en las escalinatas de Tribunales un Alegato P�blico exigiendo a la Suprema Corte de Justicia que cumpla con su deber de actuar para garantizar en plenitud y sin dilaciones todos los derechos humanos y sociales prescritos en la Constituci�n Nacional, cuya violaci�n estructural y sistem�tica, consentida por acci�n u omisi�n de los poderes instituidos, constituye un hecho inaceptable de violencia, usurpaci�n y despojo que subvierte el pacto social en que se funda cualquier orden y autoridad leg�tima; y que cese la criminalizaci�n de la protesta social y la persecuci�n judicial de ciudadanos que reclaman por el cumplimiento pleno de esos derechos y garant�as constitucionales.

Seguidamente, la delegaci�n se dirigir� a la Secretar�a de Derechos Humanos para exhortar al secretario Eduardo Duhalde que cumpla con sus obligaciones de funcionario p�blico, exigirle que garantice el pleno cumplimiento de los derechos humanos y sociales de los amplios sectores hoy excluidos y brinde las correspondientes explicaciones sobre el proyecto de amnist�a para los luchadores populares que su Secretar�a remiti� al Parlamento, luego de haber convocado a organizaciones de derechos humanos y especialistas a trabajar en su redacci�n.

Programa de actividades

S�bado 5 de junio, 15 horas, aula 202:

Foro Tem�tico de Econom�a Social. Facultad de Ciencias Sociales.

Sede Parque Centenario. Ramos Mej�a 841

Recursos Naturales: concentraci�n vs. autogesti�n.

Con Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez, de la UTD de Mosconi y la dra Mara Puntano, abogada defensora de la UTD.

Lunes 7, a las 17 horas:

Sal�n verde de la Facultad de Derecho.

Figueroa Alcorta 2266

El Derecho y la protesta

Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez (UTD Mosconi) Marina Schifrin (docente de Bariloche), dra Mara Puntano (defensora de cientos de procesados en el Norte argentino), dr. Roberto Gargarella (profesor de Derecho Constitucional Universidad Di Tella/UBA/ integrante RIAA); dr. Horacio Gonz�lez (profesor de Derecho Constitucional - UBA) dr Gustavo Palmieri (del Centro de Estudios Legales y Sociales - Cels)

Lunes 7, a las 20 horas:

Facultad de Filosof�a y Letras.

P�an 480

Derechos humanos hoy

Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez (UTD Mosconi), Marina Schifrin (docente de Bariloche), dra Mara Puntano, Hugo Trinchero, vicedecano de Filosof�a y Letras, Graciela Daleo, (C�tedra Derechos Humanos de Filosof�a y Letras), dr. Claudio Pandolfi (integrante de Correpi y defensor de movimientos de desocupados del gran Buenos Aires), Mesa de Escrache Popular

Martes 8, a las 18:

Facultad de Ciencias Sociales.

Marcelo T. de Alvear 2230

La criminalizaci�n de la protesta

Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez, (UTD Mosconi), Marina Schifrin, (docente de Bariloche). Dra Mara Puntano, Norma Giarracca (profesora UBA, integrante de RIAA), Fernando Kosovsky (abogado de movimientos sociales ) integrantes de los movimientos MTD Solano y Guernica, MTR, An�bal Ver�n, UTP.

Martes 8, a las 21:

Facultad de Ciencias Econ�micas.

Avda C�rdoba 2122

C�tedra Libre Poder Econ�mico y Derechos Humanos

La otra cara de la crisis energ�tica: represi�n y saqueo

Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez (UTD Mosconi); Marina Schifrin (docente Bariloche), dra Mara Puntano, Grupo Moreno

Mi�rcoles 9, a las 19.

Auditorio de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo.

Hip�lito Irigoyen 1584.

La protesta social no es delito

Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez (UTD Mosconi) Marina Schifrin (docente Bariloche) dra Mara Puntano, Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Claudia Korol (Equipo de Educaci�n Popular de la Universidad Popular de las Madres) y Maristella Svampa, (profesora universitaria, investigadora del Conicet, integrante de la Red de Intelectuales, Artistas y Acad�micos por la defensa de los derechos fundamentales �RIAA- ).

Jueves 10 de junio 20 horas:

Encuentro con Asambleas Aut�nomas.

Caseros 249, Puente Saavedra

La protesta social no es delito

Pepino Fern�ndez y Hippie Fern�ndez (UTD de Mosconi), Marina Schifrin (docente Bariloche) Claudio Pandolfi (integrante de Correpi y defensor de movimientos sociales) Gast�n S�nchez, abogado de la Comisi�n contra la Represi�n Policial y la Impunidad en la Zona Norte.

Viernes 11, 11 horas: Alegato p�blico en las escalinatas de Tribunales

Viernes 11, 13 horas: Presentaci�n en la secretar�a de Derechos Humanos de la Naci�n

Quien es quien/los protagonistas

Pepino Fern�ndez. Integrante de la Uni�n de Trabajadores Desocupados de Mosconi (UTD) la persecuci�n de la que es blanco es una prueba de acoso judicial: tiene 76 causas abiertas, entre penales y civiles, por reclamar trabajo en la devastada ciudad salte�a, v�ctima de las privatizaciones petroleras.

Hippie Fern�ndez. Tambi�n integrante de la UTD-Mosconi, es el responsable de los talleres productivos del movimiento.

Marina Schifrin. Maestra en R�o Negro, hace siete a�os particip� de un corte de ruta cerca de la estaci�n terminal de Bariloche y fue condenada �en primera y segunda instancia� a tres meses de prisi�n es suspenso por "impedir y entorpecer el normal funcionamiento de los medios de transporte por tierra y aire" (art�culo 194 del C�digo Penal). El caso lleg� ahora a la Corte Suprema; es el primero de los juicios contra manifestantes que llega a esa instancia y de ese fallo, depender� la suerte judicial de los m�s de 3.000 procesados en todo el pa�s por reclamar por sus derechos.

Mara Puntano

Abogada laboralista y penalista nacida en Or�n, recibida en Corrientes y regresada a Salta. Docente universitaria y defensora de m�s de 400 luchadores sociales procesados en la provincia de Salta.

Quien es quien/los participantes

Graciela Daleo

Coordinadora de la C�tedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de Buenos Aires e integrante de la Asociaci�n de Ex Detenidos-Desaparecidos.

Roberto Gargarella
Profesor de Teor�a Constitucional y Filosof�a Pol�tica en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Torcuato Di Tella. Jurisprudence Doctor de la Universidad de Chicago (1993). Investigador en la Universidad de Oxford (1994), y becario de la fundaci�n Guggenheim (2000). Autor de Liberalismo frente a socialismo y Cr�tica de la constituci�n. Sus zonas oscuras. Integrante de la Red de Artistas, Intelectuales y Acad�micos

Norma Giarracca

Soci�loga y profesora titular e investigadora en la Universidad de Buenos Aires. Directora de proyectos de investigaci�n; coordinadora del Grupo de Estudios Rurales (GER) y del Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural de CLACSO. Particip� en libros colectivos de editoriales como Paidos, Homo Sapiens, Sorbonne de Paris, tales como Protesta Social en Argentina, transformaciones econ�micas y crisis social en el interior del pa�s. Integrante de la Red de Artistas, Intelectuales y Acad�micos

Horacio Gonz�lez

Abogado laboralista de la CTA y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires. Particip� en muchas causas ligadas a movimientos sociales, protestas populares y derechos humanos.

Claudia Korol

Coordinadora del Equipo de Educaci�n Popular de las Universidad de las Madres de Plaza de Mayo. Organiz� el libro: Cortando las rutas del petr�leo. Sistematizaci�n de la experiencia de la UTD de General Mosconi. Es periodista, secretaria de redacci�n de Am�rica Libre y productora del programa La Rosa de los Vientos, de FM La Tribu.

Hugo Palamidessi

Ingeniero. Es secretario general de la Asociaci�n de Profesionales de la Comisi�n Nacional de Energ�a At�mica y la Actividad Nuclear y tambi�n miembro del Movimiento por la Recuperaci�n de la Energ�a Nacional Orientadora (MORENO), conformado por diversas organizaciones sociales, sindicales, piqueteras, cient�ficas y personalidades del campo nacional. El MORENO defiende el derecho social a la energ�a y aboga por la recuperaci�n para el pueblo de las empresas privatizadas y forma parte de CONAREPA (Comisi�n Nacional por la Recuperaci�n del Patrimonio Nacional) junto a otras organizaciones afines.


Gustavo Palmieri

Director del Programa Violencia Institucional y Seguridad Ciudadana del Cels. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) es una organizaci�n no gubernamental, fundada en 1979, para la promoci�n y protecci�n de los derechos humanos y el fortalecimiento del sistema democr�tico y el Estado de Derecho en Argentina. El CELS est� afiliado a la Comisi�n Internacional de Juristas de Ginebra y a la Liga Internacional por los Derechos Humanos de New York. Es corresponsal de la Federaci�n Internacional de Derechos Humanos de Par�s (FIDH) y miembro de la Organizaci�n Mundial Contra la Tortura de Ginebra (OMCT).

Claudio Pandolfi

Abogado. Integra la Coordinadora Contra Represi�n Policial e Intitucional (CORREPI) y representa a v�ctimas y familiares en numerosas causas penales de gatillo f�cil.

Militante y delegado sindical del gremio telef�nico en las d�cadas del 80 y del 90, actualmente defiende a movimientos de trabajadores desocupados, como el Teresa Rodr�guez, la Coordinadora An�bal Ver�n y a algunos militantes del Movimiento Territorial de Liberaci�n (MTL), la Coordinadora de Unidad Barrial (CUBA) y la Federaci�n de Trabajadores Combativos (FTC). Adem�s, represent� a los organismos defensores de los derechos humanos argentinos en el Segundo Encuentro de Defensores de Derechos Humanos de Am�rica realizado en Guatemala en julio de 2003. Es colaborador internacional de la asociaci�n Abogados Sin Fronteras (Francia) para el monitoreo de la situaci�n del ejercicio profesional del derecho y los derechos humanos en Colombia

Maristella Svampa

Doctorada en Sociolog�a en la Escuela de Altos Estudios Sociales en Par�s. Adem�s, es docente de la Universidad de General Sarmiento e investigadora del Conicet. Autora de El dilema argentino. Civilizaci�n o barbarie: de Sarmiento al revisionismo peronista y Entre la ruta y el barrio, la experiencia de las organizaciones piqueteras (escrito con Sebasti�n Pereyra) Integrante de la Red de Artistas, Intelectuales y Acad�micos

H�ctor Hugo Trinchero.

Doctorado en Antropolog�a. Es vicedecano de la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Adem�s, es profesor titular a cargo de la c�tedra Antropolog�a Econ�mica en esa misma casa de estudios y en el Departamento de Historia de la Universidad Nacional de C�rdoba. Tambi�n es investigador UBACyT y miembro de la carrera del Investigador CONICET. Entre otras obras, public� Antropolog�a Econ�mica: ficciones y producciones del hombre econ�mico. Eudeba, Bs. As.1998.

Participan de la red de difusi�n y distribuci�n del material del Taller de Contrainformaci�n:

Movimiento de Trabajadores Desocupados de Solano (MTD-Solano); Movimiento Teresa Rodr�guez; Movimiento Barrios de pie ; Agencia Walsh, colectivo Intergal�ktica, Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), diario digital independiente Pacificar, sitio web paginadigital, programa radial La retaguardia, programa radial Telepronter, revista digital Segundo enfoque, revista La Pulseada, Equipo de Educaci�n Popular de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Revista Am�rica Libre, Universidad Trashumante, Red de Intelectuales, Artistas y Acad�micos por la Defensa de los Derechos fundamentales (RIAA), agencia Copenoa, medio digital La Fogata; agencia lavaca.org.

La producci�n puede leerse en las p�ginas de

www.alertasalta.org.ar; www.solano.mtd.org.ar; www.pacificar.com; www.hipatia.info; www.paginadigital.com;
www.lavaca.org ; www.cels.org.ar ; www.argentina.indymedia.org ; www.barriosdepie.org.ar; www.lafogata.org

������