VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
<< RECUERDOS

Auschwitz: �conmemorar y callar?

Juliette Broder
Traducido para Rebeli�n por Juan Vivanco

Juliette Broder, resitente y jud�a que vive en Bruselas, tiene sus reservas sobre el modo en que se celebra el aniversario de Auschwitz. �Qu� se est� ocultando?

Hace 60 a�os: la liberaci�n de los campos nazis

A finales de este mes, por iniciativa de la ONU, se va a conmemorar la liberaci�n de Auschwitz por el ej�rcito sovi�tico. Esta conmemoraci�n me deja un sabor amargo. Desde luego, mientras sigan saliendo ratas nazis camufladas de sus madrigueras, mientras no pocos verdugos terminen apaciblemente sus d�as placenteros, no nos cansaremos de denunciar hasta qu� punto est� ensangrentada la bandera del fascismo ordinario.

Pero conmemorar Auschwitz y el martirio de los ni�os, los viejos, los hombres y las mujeres jud�os, �acaso justifica que se calle, casi siempre, el martirio de los gitanos, los prisioneros de guerra y los civiles sovi�ticos que acompa�aron a los jud�os en los hornos crematorios?1 Hay otra cosa que me perturba. �Por qu� se conmemora espec�ficamente la liberaci�n de Auschwitz y se calla la de los otros campos de la muerte? �Qu� diferencia hay entre los m�rtires del fascismo y los del nazismo? �Qu� diferencia hay entre los verdugos?

�Por qu� se calla que Dachau, liberado el 29 de abril de 1945, fue el primer campo de la muerte creado por los hitlerianos en cuanto llegaron al poder, para martirizar y exterminar a los comunistas, socialistas y dem�cratas alemanes?

�Por qu� no se conmemora en una sola fecha la liberaci�n de todos los campos de concentraci�n? �Por qu� se hace una excepci�n con Auschwitz? �Por qu� se calla que no todos los jud�os fueron como corderos al matadero nazi, sino que muchos de ellos lucharon con los resistentes y partisanos no jud�os? De eso no se ha dicho ni una palabra en la televisi�n, ni en la radio, ni en la prensa...

En mi familia hubo 32 m�rtires de los que s�lo quedan las cenizas. Varios de ellos fueron comunistas que participaron y murieron en la sublevaci�n del gueto de Varsovia. Mi primo y compa�ero de juegos, Joseph, fue fusilado, pero no por jud�o, sino por partisano armado. A�n no hab�a cumplido los veinte. El futuro padre de mi hijo, estudiante de la Universidad de Lieja, miembro activo de los partisanos armados, ten�a 20 a�os cuando le denunciaron, a �l y a otros compa�eros de armas no jud�os. Pas� cerca de dos a�os en Buchenwald. Cuando volvi� pesaba poco m�s de 50 kg.

Hubo resistencia de jud�os en todos los pa�ses ocupados, organizada en colaboraci�n o unida a la de los no jud�os belgas, holandeses, franceses, italianos y alemanes, etc. La Resistencia, dondequiera que se ejerciera, era una sola, como aquellos a los que el fascismo, el nazismo martiriz� y extermin�, tanto por sus opiniones como por su origen. Esa es la memoria que debemos cultivar y dejar en herencia a los j�venes de hoy y de ma�ana.

1. El historiador Maxime Steinberg maneja las siguientes cifras: jud�os de B�lgica deportados a Auschwitz: 25.257; supervivientes: 1.205; gitanos de B�lgica deportados a Auschwitz: 351; supervivientes: 12. Estas cifras s�lo incluyen a los jud�os y gitanos concentrados en el campo de Malines y deportados a Auschwitz en raz�n de su origen.


������