VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
RECUERDOS, PARA QUE NO NOS CAMBIEN LA HISTORIA
 LISTADO
 

La ley y las armas
Biografía de Rodolfo Ortega Peña

Felipe Celesia y Pablo Waisberg

Introducción Aunque uno de los personajes era calvo y el otro melenudo, se integraban mutuamente por sus edades indefinibles, por sus ropas idénticas y por un cinismo natural que no carecía de gracia. "Parecen —observé— dos mellizos engendrados en la propia matriz de la desvergüenza."

LEOPOLDO MARECHAL, Megafón o la guerra

¿Qué pasa, flaca? Fueron las últimas palabras del diputado Rodolfo Ortega Peña. Helena Villagra, su compañera, no pudo responder.
Una bala le había lastimado el labio superior y su boca se llenaba de sangre. Habían bajado de un taxi estacionado en doble fila sobre la calle Carlos Pellegrini, pocos metros después de cruzar Arenales, en pleno centro. Era una noche templada para ese invierno porteño.
El grupo armado que perpetró el ataque cumplió con el doble propósito de eliminar a un adversario y anunciar sin ambigüedades que los tiempos habían cambiado.
Los asesinos acertaron trece veces en ese hombre sin mucho control de su entorno, que temía cruzar la calle porque no veía bien. Trece balas habían lacerado mortalmente el cuerpo de ese provocador de lengua filosa, de ese hijo de la burguesía porteña que había sido criado para asesorar multinacionales pero que se había convertido en defensor de presos políticos.
Cuatro balas pegaron en la base del cráneo, otras cuatro se le incrustaron en el cuello, el resto se repartió en axila, 11 dedos, tórax, antebrazo. Una de ellas le había rozado el revés de la mano derecha. Tal vez buscaba la pistola automática que llevaba bajo el brazo y no llegó a empuñar.
Helena Villagra intentó detener su caída, sin éxito. No pudo evitar que el cuerpo robusto de casi cien kilos, siempre acalorado, golpeara secamente contra un Citroën estacionado.
En el lugar quedaron veinticinco vainas servidas.
En aquellos días se podía morir de formas horribles en la Argentina, pero "ejecutar" a un diputado nacional en el corazón de Buenos Aires corría el límite de la confrontación política. Varios factores habían confluido esa noche para que Ortega Peña fuese asesinado. Era el 31 de julio de 1974, minutos después de las diez. A comienzos de ese mes, una multitud había llorado la muerte del presidente Juan Domingo Perón.
La Triple A estaba desbocada.
Esa noche de luna llena, la Alianza Anticomunista Argentina empezaba a cobrar un cheque en blanco. La banda de policías retirados y matones a sueldo, adiestrados en el terrorismo urbano por los sicarios profesionales de la Organización Armada Secreta de Argelia (OAS), había salido de cacería mayor. Sus víctimas ya no eran solamente los militantes de base y los delegados de fábrica. Iban por todo y por todos. No estaban solos, un sector del gobierno nacional los apoyaba.
El Ministerio de Bienestar Social, dirigido por el ex cabo de la Policía Federal José López Rega, los había cobijado como a hijos dilectos. Fraternales amistades y comunidad de intereses los unían a las fuerzas de seguridad. Los jefes de las Fuerzas Armadas los dejaban actuar como parte de su estrategia golpista.
El asesinato de un diputado nacional marcó un cambio de dimensión en la lucha política y un incremento en la violencia que había comenzado a crecer ya con Perón en el poder. Así lo entendió la conducción de la organización Montoneros, que poco después anunció su pase a la clandestinidad.
"La muerte no duele" era la sentencia que repetía el "Pelado" Ortega Peña cada vez que alguien le pedía que se cuidara. Lo decía serio, casi solemne, para después soltar su particular carcajada. Estaba convencido de que la exposición pública y la lucha política junto a sus compañeros eran ese chaleco antibalas que siempre rehusó usar.
Ortega Peña y su inseparable amigo, el abogado Eduardo Luis Duhalde, habían sido advertidos, pero el Pelado ignoró el anuncio. La posibilidad de un atentado era parte de sus vidas cotidianas. Varias veces les habían volado las oficinas.
Otras tantas los habían amenazado. Por eso no tomaron demasiado en cuenta el aviso del ministro de Justicia, Antonio Benítez, sobre un "Plan de Eliminación del Enemigo" que el lopezrreguismo presentó a Perón y a otros funcionarios nacionales ese otoño de 1974. La Triple A ya había asesinado al sacerdote Carlos Mugica, pero no se había adjudicado el atentado. Benítez les habló con evidente preocupación.
Ortega Peña y Duhalde integraban la lista de ese plan, del que hablaron López Rega y el flamante jefe de la Policía Federal, Alberto Villar. Perón había visto sus figuras proyectadas en una pantalla y guardó silencio.
"Tienen luz verde", pensó Duhalde no sin cierto estremecimiento.
Se preocupó más que su amigo, le insistió para que tomara medidas de seguridad, le dijo que no se expusiera tanto. Pero el Pelado no hizo más que lo acostumbrado: no tomar taxis cuando iba con sus dos hijos, utilizar distintos caminos para ir de su departamento al Congreso o a la redacción de la revista que dirigían, no salir sin su arma. Sólo eso.
Nunca aceptó la custodia que le ofrecieron distintas organizaciones políticas y que varias veces le recomendó Duhalde.
Ortega Peña prefería concentrarse en su trabajo intelectual o político más que en diagramas de seguridad o contención.
"La muerte no duele", insistía y enseguida pasaba al comentario de la actualidad o la preparación de su revista. Primero fue Militancia peronista para la liberación, clausurada por orden del gobierno en marzo de 1974, y luego De Frente, que retomaba el nombre de la vieja publicación de John William Cooke. Tenían una gran influencia sobre la militancia. Sus posturas críticas eran un dolor de cabeza, tanto para el gobierno como para las distintas organizaciones políticas.
Progresivamente se habían distanciado del tercer mandato de Perón. Una brecha cada vez más profunda se había abierto tras el "Perón vuelve", que ellos habían alentado. Su participación en el chárter que trajo al General en su regreso a la Argentina, en noviembre de 1972, parecía ya parte de una historia ajena.
Se opusieron tenazmente a la designación de José Ber Gelbard como ministro de Economía y a gran parte de los miembros del gabinete. Tampoco aceptaron la "teoría del cerco" con la que muchos intentaron explicar el curso que tomaba la tercera presidencia de Perón, que —según denunciaron los dos amigos— era una traición al pueblo argentino y un abandono del programa que éste había votado. "Yo creo que el peronismo debe aportar hacia la patria socialista desde el peronismo. Hay un camino de transición que debe recorrerse rápidamente. Pero el programa del Frejuli ha sido abandonado. Acá, ahora, gana (Alejandro) Lanusse o el peronismo", afirmaba Ortega Peña en marzo de 1974, en declaraciones publicadas por la revista Así. La mención del ex presidente Lanusse apuntaba a denunciar del gobierno como "continuista" de la anterior dictadura militar. Hacía sólo unos días que Ortega Peña había asumido como legislador nacional y ya daba muestras del papel que desempeñaría en el Congreso.
"Yo no lo necesito, lo necesita el país", le había dicho Perón el 29 de enero de 1974 al comisario Alberto Villar. Ese día lo había nombrado subjefe de la Policía Federal. En mayo, lo ascendió a jefe de la fuerza. Villar conocía a Perón desde los años cincuenta porque había formado parte de su custodia.
Para la militancia, la notoriedad del comisario Villar venía desde agosto de 1972, cuando al frente del Cuerpo de Infantería irrumpió con una tanqueta, perros, gases lacrimógenos y balas de goma en la sede del Partido Justicialista, en avenida La Plata. Allí estaban velando a tres de los fusilados en la Base Naval Almirante Zar, de Trelew. Casi dos años después, en el entierro de Ortega Peña, habría una reedición, corregida y aumentada.
El cuerpo de Ortega Peña fue llevado a la Comisaría 15ª, a dos cuadras del lugar del atentado. Hasta esa seccional se movilizaron sus amigos Eduardo Luis Duhalde, el abogado y poeta Vicente Zito Lema y el ex diputado Diego Muñiz Barreto. Allí se produjo un duro cruce con el comisario Villar, que entró en la seccional sonriendo y bromeando con su plana mayor. La cosa no llegó a mayores en ese momento, por la interposición de Ferdinando Pedrini, presidente del bloque de diputados del Frejuli. Fue una noche muy larga.
Pedrini había concurrido para ofrecer el Salón Azul del Congreso para velar al diputado asesinado. Pero sus amigos no aceptaron despedir en ese ámbito al Pelado, que al jurar como legislador había reiterado la consigna "La sangre derramada no será negociada". Duhalde entendió que el gobierno tenía responsabilidad en el asesinato y prefirió buscar otro sitio. Debía ser un sindicato. No en vano había sido, como él, abogado laboral y habían defendido a más de dos mil trabajadores de los más variados gremios peronistas: desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Augusto Vandor hasta la Federación Gráfica Bonaerense de Raimundo Ongaro.
Fue en la sede de los gráficos, en Paseo Colón casi Independencia, donde se armó la capilla ardiente. Obreros, estudiantes universitarios y militantes de las más variadas fuerzas políticas se reunieron para despedir a Ortega Peña. Había jefes de las organizaciones armadas, dirigentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) chileno y de los Tupamaros uruguayos.
En una habitación de la Federación Gráfica, a pocos metros del féretro, Duhalde se sentó frente a la máquina para escribir el discurso de despedida. La ausencia de Rodolfo era palpable. Golpeaba las teclas pero no sentía los pasos del Pelado a sus espaldas. Estaba solo. Nadie cruzaba la habitación a zancadas, se encontraba con la pared y recorría el camino inverso dictando frases, pensando en voz alta. Duhalde intentaba encontrar las palabras justas que sintetizaran y expresaran la intensidad de esa vida que acababan de apagar.
A la mañana siguiente, una movilización multisectorial acompañó el cuerpo hasta el cementerio de la Chacarita.
Incluía desde líderes de organizaciones armadas hasta estudiantes secundarios que habían luchado intensamente para escuchar rock en las clases de música o para que las chicas pudieran usar pantalones. El arco ideológico abarcaba desde el ERP y las FAL hasta juveniles dirigentes radicales como Leopoldo Moreau y Marcelo Stubrin, entre otros muchos lineamientos. Eran años en los que la política se hacía en el barrio, en la escuela, en las universidades, en las fábricas y también en el Congreso y en la Casa de Gobierno. La composición social del cortejo que acompañó los restos de Ortega Peña era una expresión propia de la época.
La columna arrancó su marcha por Paseo Colón rumbo a la Casa Rosada. Estaba encabezada por la bandera que había presidido el improvisado salón velatorio: "La sangre derramada no será negociada". El cajón iba custodiado por sus amigos más cercanos. Durante todo el camino los militantes mentaron a las madres de Isabel, López Rega, Villar y Casildo Herrera, titular de la CGT.
La Policía Federal montó un operativo de proporciones y desplegó una cantidad desusada de efectivos. Incluyó tanquetas y personal del Cuerpo de Caballería. Hubo intentos de apoderarse del cajón y dispersar el cortejo. Uno de ellos se produjo a metros de la Casa de Gobierno. La multitud se cerró sobre el coche fúnebre y un legislador se atrincheró en el vehículo.
Los policías se dispusieron a reprimir, pero se contuvieron.
Muchos manifestantes creyeron ver que, desde el despacho presidencial, Isabel Perón y López Rega observaban la escena.
Después de atravesar el centro, los militantes se distribuyeron en subtes, micros y autos, rumbo a la Chacarita. En el camino, la policía iba deteniendo los vehículos que cerraban la caravana. Al llegar, eran muchos menos. El gobierno no quería que el entierro fuera un acto político, pero eso era imposible. Los manifestantes forcejearon, pecharon y entraron cantando. La represión se desató sin límite. Una multitud escapaba a los garrotazos y los gases, mientras policías en moto disparaban escopetazos con balas de goma. Sobre las tumbas, la tierra copiaba las huellas de los neumáticos.
El gobierno no tardó mucho en intervenir la Federación Gráfica. Durante la semana siguiente al entierro, los nombres de los 380 detenidos aparecieron en las listas amenazantes que la Alianza Anticomunista Argentina pegaba en las paredes de fábricas y facultades. Pocos días después comenzaron a multiplicarse los secuestros y fusilamientos en descampados. Ya no quedaban dudas sobre quiénes integraban la Triple A ni sobre los intereses que estaban detrás de ella.
El asesinato de Ortega Peña cerró una etapa. Le puso fin al período en el que Rodolfo consideró que había vivido "de regalo". Esas ráfagas de ametralladora completaron la tarea que había quedado inconclusa en octubre de 1965. En esa ocasión, Ortega Peña y Duhalde habían escapado a una inesperada encerrona.
Los dos amigos eran por entonces jóvenes abogados de la UOM. Una noche, cuando salían de un plenario gremial en la sede de la CGT, conocieron de cerca lo que años después se convertiría en moneda corriente. Un auto con hombres armados intentó cortarles el paso. Un volantazo rápido hizo que el Regis en el que iban Ortega y Duhalde subiera a la vereda e improvisara un camino de escape. El conductor tensó los músculos de su pierna derecha, llevó el pedal casi hasta el fondo y el auto salió disparado. Era inevitable asociar el frustrado ataque con la publicación, el mes anterior, de su primer libro: Felipe Vallese: Proceso al sistema.
El secuestro, la tortura y la desaparición de Felipe Vallese, delegado metalúrgico y militante de la primera Juventud Peronista, se habían producido en agosto de 1962. La persecución a obreros y dirigentes gremiales insumisos no era una novedad, como tampoco lo eran el secuestro, el uso de la picana eléctrica o los fusilamientos sumarísimos. Algunas de estas prácticas se remontaban al menos a la Semana Trágica de 1919 y a la "década infame". Pero en el "caso Vallese" se anunciaba la metodología de la desaparición forzada de personas, que a partir de los setenta se generalizaría. La participación de las policías bonaerense y federal en este caso se combinaba con otros elementos del "sistema". Como había ocurrido en el pasado y se repetiría en el futuro, las fuerzas de seguridad no actuaron en soledad. Necesitaron la colaboración, o al menos la mirada cómplice, de muchos.
El primer libro redactado por Ortega Peña y Duhalde, editado por la UOM, provocó más ruido que el esperado. La investigación retomaba el trabajo publicado por el periodista Pedro Leopoldo Barraza en las revistas 18 de Marzo y Compañero sobre el primer desaparecido peronista. Aunque la UOM demoró tres años en difundir ampliamente la trama del crimen, el texto generó un efecto similar al de una bomba de esquirlas: era difícil conocer a ciencia cierta el número de heridos.
Sobre todo porque no muchos querían mostrar sus laceraciones.
De su lectura y del contexto político se desprendían y se desprenden aún muchas más responsabilidades que las que señala el libro.
Ortega Peña y Duhalde habían ingresado al peronismo desde la izquierda, con trayectorias disímiles. Por su formación social e intelectual, Ortega Peña se había opuesto a los primeros gobiernos de Perón y festejó el golpe de 1955. Después, militó en el frente cultural del Partido Comunista, hasta su desvinculación total en 1960. Por su parte, en la universidad, Duhalde se había relacionado con Palabra Obrera, un grupo trotskista que practicaba el "entrismo" en las filas del movimiento peronista. Luego, el contacto con César Marcos, dirigente mítico de la Resistencia, los acercó definitivamente al movimiento liderado por Perón.
Llegaron a la UOM de la mano del abogado Fernando Torres y dieron asesoramiento legal durante el Plan de Lucha que libró la CGT en 1964. Esa vinculación llevaría a que muchos militantes los acusaran de "vandoristas", un mote que los siguió por mucho tiempo. Sin embargo, en aquellos años, también colaboraron con Andrés Framini. Por ejemplo, el duro discurso que leyó el dirigente gremial de los textiles para condenar la invasión a Santo Domingo en 1965 había sido escrito por Ortega Peña y Duhalde. Como otros intelectuales de izquierda, que llegaron al peronismo en busca del "sujeto social" de la historia y el contacto directo con los trabajadores, habían ingresado al movimiento como si fuera un todo. Poco a poco fueron notando las diferencias. En ese proceso entendieron que cabían muchos peronismos dentro del peronismo. Observaron, como tantos otros, que entre un Vallese y un Vandor, por ejemplo, había grandes diferencias.
El alejamiento de la UOM se inició cuando Vandor apoyó el golpe del general Juan Carlos Onganía. A partir de entonces, Ortega Peña y Duhalde se harían conocidos por la gran difusión de sus trabajos sobre la historia argentina y su actividad como abogados defensores de presos políticos.
En libros como Felipe Varela contra el Imperio Británico y Baring Brothers y la historia política argentina, se abocaron a reescribir la historia que habían instalado los relatores oficiales.
Encontraron otra forma de leer los procesos sociales, las luchas políticas, los ciclos económicos y los sufrimientos populares. Pusieron el centro en las masas como sujeto de cambio y escrutaron la historia argentina con una mirada propia.
Capitalizaron para su trabajo las reuniones con Juan José Hernández Arregui y José María Rosa. Sintetizaron el materialismo dialéctico de Rodolfo Puiggrós y Eduardo Astesano con la visión peronista de John William Cooke. Sumaron a ello la perspectiva antiimperialista de Raúl Scalabrini Ortiz y las conclusiones nacionalistas de Arturo Jauretche. Rescataron la construcción del ser nacional de Leopoldo Marechal.
En sus escritos, la resistencia a la "penetración extranjera" y los padecimientos populares tenían una continuidad en el tiempo que les tocaba vivir. Era una manera de tender lazos entre las luchas pasadas, las presentes y las que vendrían.
Paralelamente, su actuación como defensores de presos políticos durante la llamada "Revolución Argentina" (1966-1973) los iría convirtiendo en referentes del peronismo revolucionario y de la izquierda. En esa labor, intervinieron en causas difíciles, como las de acusados por los secuestros del general Pedro Eugenio Aramburu y el empresario Oberdan Sallustro, e impulsaron la creación de la Asociación Gremial de Abogados.
Esa intensa actividad no les impedía participar en las disputas públicas. No dejaron de lado ni las reuniones con otros dirigentes ni la edición de sus revistas. Tampoco dejaron de dedicar tiempo a sus familias. Eso era parte de la vida y estaban dispuestos a vivir cada momento como parte de un todo, como si fuera el último. Todos aquellos que conocieron de cerca a Rodolfo Ortega Peña le reconocen una fabulosa capacidad de trabajo y una entrega sin par, junto con una gran vocación de poder y ansias de reconocimiento.
Reconstruir esa vida intensa y llena de matices es la intención de este libro. No es un homenaje, sino una investigación biográfica sobre un hombre que, a través de los muchos ámbitos en que actuó y los grandes cambios que protagonizó, se vincula a buena parte de la vida social, cultural y política de la Argentina anterior al golpe de 1976. Desde su infancia, en la "década infame", hasta su asesinato por la Triple A; de los "petiteros" de los cincuenta a "El extraño de pelo largo"; de la familia católica y antiperonista a la identificación con el peronismo revolucionario y la vinculación con la izquierda marxista.
La investigación insumió largas jornadas de búsqueda, lectura y cotejo de documentos, publicaciones y escritos de todo tipo. Pero quizá la parte más rica, sin duda la más vital, proviene de los testimonios obtenidos durante las entrevistas realizadas.
De ellas surgieron datos, líneas de investigación, situaciones clave, puntos de vista y anécdotas, de otro modo imposibles de saber, a partir de quienes conocieron a Ortega Peña, compartieran o no su militancia o sus afectos. Su valioso y generoso aporte hizo posible este trabajo. Salvo cuando se indica de otro modo en el texto o en nota, son las voces y memorias registradas en esas entrevistas las que se citan a lo largo de estas páginas.
"Cuento con el apoyo del pueblo. Creo que lo que está solo es el Parlamento, que hace leyes antipopulares. Yo voy a tratar de hacer proyectos que respondan a lo que el peronismo quiere y a las necesidades populares. El Consejo [Nacional Justicialista] piensa que yo no soy peronista mientras que el pueblo me reconoce como tal. Esto es lo que cuenta", disparó el flamante diputado Ortega Peña durante un reportaje publicado el 19 de marzo de 1974 en la revista Así.
Eran sus primeras declaraciones como legislador nacional.
Había asumido tras la renuncia de los ocho hombres de la Juventud Peronista que habían dejado sus bancas ante la decisión de Perón de avanzar en el endurecimiento del Código Penal. Su situación no era cómoda en ese otoño de 1974, el último de su vida. Había roto con el Frejuli y lideraba el Bloque de Base. Desde esa bancada unipersonal, era un francotirador sin parapeto y no dejaba de lanzar andanadas contra el gobierno. Fundamentaba políticamente cada una de sus exposiciones. Molestaba. Empujaba como un tanque.

Fuente: lafogata.org