Pueblos Originarios |
Chile: La deuda de la transici�n democr�tica con los pueblos indigenas
V�ctor Toledo
ARENA - ARCIS
El Gobierno de Michelle Bachelet ha sumado su cuota a la deuda de la transici�n
democr�tica con los pueblos ind�genas. En el caso del Convenio 169 llega por fin
a ratificar y promulgar con un retraso injustificable, despu�s de haber dejado
pasar su mejor tiempo.
Tras la elemental y ag�nica decisi�n de promulgar el Convenio 169 sin ninguna
declaraci�n interpretativa (�cab�a otra posibilidad?) cabe reconocer el gesto,
empero de inmediato corresponde exigir pruebas concretas de la voluntad de
avanzar en la implementaci�n del Convenio, de buena fe, cabalmente y sin
reservas de facto.
No basta con la ratificaci�n de un Convenio si sus preceptos no se implementan.
Eso no es serio ni responsable en medio de la encrucijada del porvenir a que se
enfrentan los pueblos. Es necesario avanzar hacia la construcci�n de un estatuto
sistem�tico de reparaci�n y garant�as de los derechos y territorios de los
pueblos ind�genas, en un escenario de TLCs y econom�a aun m�s globalizada e
incierta. Ese estatuto de garant�as, esas reformas de reconocimiento de derechos
y libertades, es lo que ha exigido el movimiento ind�gena con un esfuerzo humano
inenarrable durante d�cadas para asegurar el porvenir.
La ratificaci�n plena del Convenio 169 abre una nueva ventana de oportunidad
para los pueblos ind�genas y para el Gobierno de Michelle Bachelet, de avanzar
en aquel estatuto de garant�as, implementando el Convenio 169 y fortaleciendo
los derechos colectivos de los pueblos ind�genas. Solo entonces podr�n decir las
autoridades que han honrado su compromiso con los derechos humanos y la
democracia.
Salud por la aprobaci�n, ratificaci�n y promulgaci�n. Tan tarde y es reci�n el
comienzo. Si se nos permite una cita literaria de otras gentes, la ratificaci�n
y promulgaci�n del Convenio 169 de la OIT por Chile recuerda una escena de
Shakespeare, en que un personaje, tras una larga noche y viendo despuntar el
alba, comenta: "es ya tan tarde, sin embargo podemos decir que es temprano".
Es tan tarde, y sin embargo aun es temprano para defender los derechos, los
territorios y el porvenir de los pueblos.
V�ctor Toledo L. es Director del Centro de Pol�ticas P�blicas y Pueblos
Ind�genas.