VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL

"MIREN COMO NOS HABLAN DEL PARA�SO"


Nueva era en el Vaticano
El pr�ximo Papa

Lisandro Otero
Rebeli�n

Karol Wojtyla agoniza. Mientras escribo estas l�neas los partes m�dicos de las �ltimas horas indican que el Papa ha entrado en su hora final. Es probable que cuando salga publicada esta nota ya haya fallecido. Un respetuoso decoro, indispensable ante un moribundo, impedir�a hablar de su sustituto pero las urgencias de la vida contempor�nea obligan a la especulaci�n sobre un rango dirigente substancial en el mundo contempor�neo.
Mientras el Papa sufre la etapa final de sus dolencias un grupo de cardenales se ha hecho cargo del gobierno de la iglesia. Estos son el segundo hombre del Vaticano, �ngelo Sodano, Secretario de Estado, cargo equivalente al de un Primer Ministro. Le sigue el ide�logo principal, Joseph Ratzinger, timonel del dogma, quien preside la Congregaci�n para la Doctrina de Fe y es Decano del Sacro Colegio. El Vicario de Roma, Camilo Ruini, qui�n ser�a el encargado de anunciar al mundo el fallecimiento. El cardenal norteamericano Edmund Skoza, gobernador del Vaticano. El Ministro de Relaciones Exteriores, Giovanni Lajolo. El Cardenal Camarlengo, el espa�ol Eduardo Mart�nez Somalo, se ocupa de la administraci�n de la curia. A ellos se une en el c�nclave del poder supremo el secretario privado de Juan Pablo II, el polaco Estanislao Dziwisz. Exceptuando a este �ltimo cualquiera de los anteriores pudiera ser electo Papa.
Los 130 cardenales electores se congregar�n la semana pr�xima en la Capilla Sextina para determinar quien debe regir los destinos de una instituci�n espiritual que influye en el comportamiento de millones de seres humanos. Muchos vaticanistas vaticinan que es posible que el pr�ximo Pont�fice sea un latinoamericano.
Se ha mencionado al cardenal mexicano Norberto Rivera Carrera entre los candidatos posibles. Otro de los viables es el Arzobispo de Tegucigalpa, Oscar Andr�s Rodr�guez Maradiaga, pero �ste cuenta solamente 62 a�os de edad y muchos se inclinan a preferir, tras el largo reinado de Wojtyla, un Papa de mayor edad para que el nuevo gobierno sea m�s breve y d� tiempo a recomponer alianzas y trazar nuevas estrategias a largo plazo. Maradiaga tiene en su contra su simpat�a con las causas sociales, lo cual no le favorecer�a ante la archi reaccionaria curia romana.
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, de 67 a�os, arzobispo de Buenos Aires, tiene los mismos inconvenientes del hondure�o, demasiado joven para ser un Papa de transici�n y sobradamente liberal. Tambi�n tiene el impedimento de ser jesuita y nunca ha sido electo un jesuita en la larga historia de la Iglesia. El brasile�o Claudio Hummes, de 69 a�os, arzobispo de Sao Paulo, luch� contra la dictadura, lo cual puede ser un inconveniente para las capas m�s conservadoras de la iglesia. Tambi�n se escucha el nombre del cardenal colombiano Dar�o Castrill�n Hoyos, de 75 a�os, prefecto de la Congregaci�n para el Clero, que ha acumulado una reputaci�n por su experiencia dentro de la curia romana.
Sin embargo, muchos consideran que el fen�meno Wojtya no se repetir�, es decir, la elecci�n fuera del cerrado c�rculo eclesi�stico italiano. Entre los papables del patio se ubica en primer lugar a Angelo Sodano. Tambi�n puede considerarse a Dionigi Tettamanzi, cardenal de Mil�n, quien por sus 70 a�os garantizar�a un gobierno breve. Tambi�n los pr�ncipes Angelo Scola, de Venecia y Tarcisio Bertone, de G�nova, as� como el el Prefecto de la Congregaci�n para los Obispos, Giovanni Battista Re tienen posibilidades.
Sodano ha adquirido un poder enorme durante el per�odo de Wojtyla porque �ste, es sabido, no se interesa en los asuntos internos ordinarios y deposit� sus energ�as en el gran tablero internacional. Esa administraci�n de lo menudo recay� en Sodano, quien con su inmenso poder pudiera inclinar la balanza a favor de alguno de sus preferidos o ser electo �l mismo. Por sus 77 a�os Sodano garantizar�a un dominio transitorio, lo cual muchos cardenales favorecen. Su estrecha amistad, durante diez a�os con Augusto Pinochet, no ser�a un obst�culo para su elecci�n. Pero se conoce el dicho: quien ingresa en el c�nclave papable, suele salir cardenal.
Muchos piensan que tras un Papa conservador y autoritario como Juan Pablo II le toca el turno a un Papa reformista, innovador y flexible, como lo fuera Juan XXIII, que abra bien todas las ventanas y deje entrar aire fresco en la atm�sfera del Vaticano. Queda abierta la pregunta �qui�n habr� de suceder a Juan Pablo II? �Qu� tipo de conductor elegir� el catolicismo romano para orientarlo en el presente siglo? �Ser� un pastor o un pol�tico?
gotli2002@yahoo.com



������