Pa�s Vasco
|
Euskadi: HB y el congreso de la esperanza
Olivier Herrera Mar�n
Rebeli�n
Se�or Rajoy, negar a un enfermo la mano y el derecho a la esperanza no es
cristiano ni humano. Es sabido que el ansia de vivir, la energ�a de quien tiene
fuerza y voluntad para luchar contra la enfermedad obra milagros. ETA, con la
Democracia, debi� entregar las armas y hacer pol�tica utilizando el valor y la
fuerza de la palabra, pero no fue as� -por desgracia para todos- y ETA perdi� el
norte haci�ndole el juego a la derecha m�s rancia. Hace casi cuatro d�cadas de
la muerte de Melit�n Manzanas y treinta a�os de la muerte de Franco, sin que la
UCD ni el PSOE de Mister X, Barrionuevo, Corcuera y Vera, ni el PP de Aznar,
Rajoy, Acebes, Mayor Oreja y San Gil hayan podido terminar con ETA. No saben, no
quieren, no comprenden la compleja realidad de Euskadi ni les interesa, que les
sale m�s cuenta y les da m�s votos en la Espa�a castiza y profunda la burda y
sesgada utilizaci�n partidaria del terrorismo etarra.
La Real Academia Espa�ola define el Terrorismo como: "la dominaci�n por el
terror". Sabemos que la violencia engendra m�s violencia, que el terrorismo en
sus m�ltiples formas y variantes -del m�s vil y cobarde: el terrorismo de Estado
y del Imperio, que se nutre y justifica del terrorismo que se auto inmola en
Afganist�n, Irak, Israel., al de ETA- m�s que una lacra universal, es el peor
c�ncer de la Aldea Global.
El 29-7-1997 dec�a en Deia: "Las balas no matan ideas", "ante la ejecuci�n de
Miguel �ngel cuyo �nico delito fue vivir en Euskadi y ejercer sus derechos de
ciudadano". Y a�ad�a el 15-10-1998: "�Qui�n teme a Euskadi?" "El GAL carg� la
pistola y apret� el gatillo de ETA que asesin� a Miguel �ngel Blanco
Garrido.Jam�s la polic�a ni el terrorismo del Estado acabaron con el terrorismo
de quienes cuentan con el apoyo de la base social. que ha tenido y tiene ETA
-nos guste o no- sin que eso signifique aceptar o justificar sus cr�menes bajo
ning�n concepto. y de poco sirven las acciones de la Guardia Civil y la
Ertzaintza si no vemos que un mal de origen pol�tico necesita de un tratamiento
pol�tico correcto para erradicar el mal. Para curar un enfermo se precisa un
equipo m�dico sol�cito, capaz y humano y no a cuatro mafiosos matasanos"
Hoy, sigo sin compartir la idea de los loros "al enemigo ni agua", "ETA esta
acabada y no mata por que no puede". Opino que todo acto de fe es una estupidez
o una estafa. Si ETA ya no mata: es por que sabe que la movilizaci�n social
despu�s de la infamia del 11 M ha cambiado muchas cosas en Espa�a y en Euskadi,
que continuar por la senda del terrorismo es jugar a la ruleta rusa con cinco
balas en la recamara y sin el apoyo de HB, por ello, ETA busca la mejor salida
negociada -sin abandonar a sus presos- para poder entregar las armas e
incorporarse lo m�s pronto posible a la sociedad civil con un r�gimen de
libertades formales y una democracia m�s o menos tutelada.
Frente la inmadura incontinencia verbal de Rajoy, me uno a las palabras de Pepe
Blanco "Este PP cada vez se parece m�s a AP" y a�ado: calificar las palabras del
Presidente del Gobierno de Espa�a "de cobard�a sin limites" y de una
"humillaci�n m�s ante Batasuna" es m�s propio de un mat�n a sueldo que del
futuro candidato a la presidencia del club de su pueblo. El "dedocr�tico" S�per
Rat�n pierde la raz�n y la decencia al emular a Blas Pi�ar y superponerse al
retrato, en sepia, de Santiago Matamoros. Rajoy desprecia cuanto ignora de la
pol�tica y la t�ctica militar "A enemigo que huye, puente de plata" lo dec�a el
Tao de Lao-Ts�, lo sab�an Cervantes y Lope de Vega y lo aplicaron H� Chi Minh y
el general Giap al echar al T�o SAM -el Jefe de Rajoy- del Vietnam. El PP, con
el apoyo entusiasta de D�ez y Terreros, le exige al juez Fernando Grande-Marlaska
que proh�ba el derecho constitucional de reuni�n, en un congreso que puede hacer
historia y abrir en Euskadi la v�a a la paz y la esperanza. Rajoy no puede
tolerar que ZP y Patxi L�pez acaben con el terrorismo de ETA y har� cuanto pueda
para crispar la sociedad y abortar todo atisbo de negociaci�n o posible pacto.
Rajoy no acepta la normalizaci�n pol�tica de Euskadi y no le temblar� el pulso
al sacrificar en el tablero de ajedrez a todos sus peones, torre y alfil si es
preciso, con tal de salvar su ego y sus maracas. A la c�pula del PP ni le duele
ni le preocupa Espa�a, lo suyo es alcanzar el poder e incrementar su patrimonio
y el saldo de sus cuentas corrientes, sin dudar en derramar la sangre del
Cordero de Dios en el altar de "su Patria" si hace falta.
15-1-2006, domingo y fiesta de guardar, Antonio Burgos en el ABC y Alfonso Uss�a
en La Raz�n le clavan a ZP el colmillo retorcido del chacal, acus�ndole de
"in�til y cobarde", de "Traici�n a la Ley. y al Estado de Derecho". Burgos y
Uss�a han perdido el ABC de la decencia y la raz�n, el sentido del pudor y la
dignidad. Ellos, reserva espiritual de la Raza, dicen: "estos se�ores, con su
cobard�a, ni dan la talla de espa�oles ni dan la talla de europeos", ya s�lo
falta, para empezar a temblar de pavor, que vuelvan a gritar bajo palio y brazo
en alto "�Arriba Espa�a! �Viva Franco y Pinochet!" mientras lanzan ma�z a la
puerta de los cuarteles. Burgos, Uss�a, Vidal y Losantos, pueden echar fuego y
v�boras por su "boquita chiquita" que no dan miedo ni a un bebe en su cuna. En
la Espa�a plurinacional y solidaria, adulta y culta, en la Naci�n de Naciones o
el Estado Federal, s�lo un taliban bobo de nacimiento puede pensar que una
parabellum o un tanque y un cetme de asalto pueden hacer la ley y suplantar el
dialogo y el pacto democr�tico.
Fuente: lafogata.org