Pa�s Vasco
|
Batasuna advierte al PSOE que atacar a un interlocutor es atacar al proceso
El fiscal pedir� el lunes prisi�n incondicional para Arnaldo Otegi
Gara
La jornada de huelga y movilizaciones ha dejado graves secuelas para quienes salieron a las calles a denunciar la dispersi�n y a reclamar un proceso de soluciones democr�tico. Por un lado, seis personas han sido citadas en la Audiencia Nacional para la pr�xima semana. Entre ellas Arnaldo Otegi, quien ayer denunci� el intento de �encarcelar a quienes son interlocutores necesarios e imprescindibles para abrir un proceso�. Por otro, las consecuencias de la actuaci�n policial se resumen en decenas de contusionados y heridos. Es el caso de una joven del barrio iruindarra de Donibane, que tiene rotas la cadera y la pelvis.
La iniciativa judicial del magistrado de la Audiencia Nacional espa�ola
Fernando Grande-Marlaska contra Arnaldo Otegi, Rafa D�ez, Juan Mari Olano,
Arantza Zulueta, Pernando Barrena y Juan Joxe Petrikorena fue uno de los temas
centrales del d�a posterior a la jornada de huelga y movilizaciones convocada
por la izquierda abertzale.
Estas seis personas han sido llamadas a declarar a Madrid la pr�xima semana. En
su auto, el juez se�ala que esta citaci�n se debe a los �hechos delictivos�
contra �la paz p�blica� y �el orden constitucional� habidos en �distintas
localidades del Pa�s Vasco y otras adyacentes�.
Batasuna ofreci� ayer una rueda de prensa para valorar el alcance de la huelga y
la decisi�n adoptada por el juez. Respecto a esta �ltima cuesti�n, Arnaldo Otegi
consider� que es la �respuesta� del Estado espa�ol a quienes salieron a la calle
�para decir no a la pol�tica de dispersi�n y s� a las soluciones pol�ticas y
democr�ticas�.
El portavoz independentista trajo a colaci�n el proceso irland�s para afirmar
que �cuando las condiciones se acercan cada vez m�s a las soluciones pol�ticas,
quienes m�s hemos coadyuvado a generar condiciones para que eso suceda somos
atacados sin piedad�.
�En estos tres a�os, sin muertos por parte de ETA y con muertos familiares y
presos, nosotros no hemos dejado ni un d�a de ser perseguidos, citados,
presionados, seguidos por la Guardia Civil y la Polic�a Nacional. Y a pesar de
todo, no como otros, hemos seguido manteniendo clara nuestra apuesta, porque �sa
es nuestra prioridad pol�tica�, destac�.
Por ello, se dirigi� al Gobierno espa�ol y al PSOE para indicar que �cuando se
persigue a la izquierda abertzale no se est� persiguiendo a una formaci�n
pol�tica; se est� tratando de encarcelar a quienes son interlocutores necesarios
e imprescindibles para abrir un proceso de soluciones pol�ticas. Quien act�a
as�, o quien lo permite [hizo hincapi� en esto �ltimo], no est� buscando facili-
tar las cosas en la direcci�n de facilitar ese proceso. No se puede construir un
proceso de soluciones al conflicto fijando la construcci�n de ese proceso a la
responsabilidad de una de las partes�.
Decisi�n de la militancia
Otegi quiso dejar claro que �nadie va a hacer cambiar la apuesta pol�tica de la
izquierda abertzale, porque esa apuesta la deciden sus militantes�. En esta
l�nea, apel� a la ciudadan�a para que �haga suya la necesidad de este proceso,
lo empuje, lo ponga en marcha y lo haga terminar en la direcci�n de los
intereses de la mayor�a popular de este pa�s�.
Respecto al balance de la jornada de huelga y movilizaci�n, record� que su
origen se remonta a la muerte de dos presos en la c�rcel. �En un pa�s en el que
se habla permanentemente del debate sobre la violencia y el sufrimiento, la
izquierda abertzale recogi� la pasada semana dos cad�veres. J�venes que tienen
familiares, hijos, y que nos permiten afirmar con rotundidad que sobre
sufrimiento, a la izquierda abertzale, lecciones pocas. Y por parte de nadie�,
manifest�.
Valor� de forma positiva la respuesta a la convocatoria, recordando que s�lo al
mediod�a se movilizaron al menos 30.000 personas y que los paros fueron
importantes en los centros de ense�anza, comercios y numerosas empresas.
El �papel�n� de Azkarate
En el lado negativo de la balanza situ� �el absoluto acoso policial que
sufrimos, saldado con al menos doce detenidos, bastantes personas golpeadas,
gente hospitalizada��. Tambi�n rese�� el �papel�n� que, a su juicio, complet�
Miren Azkarate, �similar al del 11-M, 12-M y 13-M de hace dos a�os�.
Otegi certific� en este sentido que asegurar, tal y como hizo la portavoz del
Ejecutivo auton�mico, que el jueves no se produjo �ning�n tipo de anormalidad en
la vida social y laboral es sencillamente mentir�.
Preguntado por las demandas de mayores compromisos a Batasuna por parte de otras
formaciones, Otegi denunci� que �algunos, cuando nos piden m�s compromisos, lo
que nos est�n pidiendo es que dejemos de pelear por este pa�s, y eso no lo vamos
a hacer nunca. O que dejemos de reivindicar un marco democr�tico, y no lo vamos
a hacer nunca. O que renunciemos a nuestros principios y a nuestro proyecto
pol�tico, cosa que no vamos a hacer nunca. �Compromiso para la paz? Saben que lo
tenemos, y lo tienen acreditado�.
Rafa D�ez: �Impulso pol�tico�
Rafa D�ez, otro de los citados a declarar, consider� que la decisi�n del juez
tiene �un neto impulso pol�tico�, al subrayar que �se podr� estar de acuerdo o
no con el contenido de una convocatoria, pero el ejercicio de un derecho de
huelga o de manifestaci�n es un derecho democr�tico elemental�.
Para el secretario general de LAB, este tipo de decisiones son �provocadoras,
pretenden implantar un grado de tensi�n pol�tica�, por lo que emplaz� a Jos�
Luis Rodr�guez Zapatero a actuar �directamente� en esta cuesti�n, al tiempo que
reclam� al PSOE que �rompa amarras con un tipo de pol�ticas y actuaciones
judiciales que est�n condicionando mucho esta coyuntura pol�tica�.
Adem�s, denunci� la �provocaci�n de la Ertzaintza� y las �declaraciones que no
han servido m�s que para alimentar determinado tipo de tesis judiciales, como
las realizadas por Miren Azkarat
Fuente: lafogata.org