VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Pa�s Vasco

Multitudinaria manifestaci�n en Bilbao por los derechos  de los presos vascos

Bilbao
Europa press

      Miles de personas se manifestaron ayer por las calles de Bilbao, bajo el lema "Euskal presoak Euskal Herrira, dagozkien eskubiden jabe" y convocadas por el Foro de Ibaeta, que agrupa a una treintena de organizaciones sociales y sindicales, para exigir que se respeten los derechos de los presos vascos y su acercamiento.
      La marcha, que parti� pasadas las cinco de la tarde de la plaza Aita Donosti de Bilbao, estuvo encabezada por familiares de presos que portaban fotos de los encarcelados. En la manifestaci�n, que transcurri� sin incidentes, se escucharon gritos en favor del acercamiento de los presos vascos como "Euskal Presoak, Euskal Herrira (Presos vascos a Euskal Herria)" y "Presoak kalera, amnistia osoa (Presos a la calle, amnist�a general)".
      En la manifestaci�n, participaron dirigentes de la izquierda abertzale, entre ellos los portavoces de Batasuna, Arnaldo Otegi y Joseba Permach, y el secretario general de LAB, Rafa D�ez Usabiaga.
      Tambi�n acudieron, a t�tulo personal el parlamentario de EB Oskar Matute, el edil en Basauri Arturo M��oz, ex juntero Mart�n Calvo, as� como los responsables de Medio Ambiente, Formaci�n y Empleo, y la Federaci�n del Metal de CC.OO., Jes�s Uzkudun, Loli Garc�a y Roberto Ortega, respectivamente. En representaci�n de Aralar, asistieron Mikel Basabe y Xabier Sarasua.
      Momentos antes de iniciarse la marcha, el dirigente de Batasuna Arnaldo Otegi reivindic�, en declaraciones a los medios, que defender el derecho de los presos a tomar parte en "el proceso que hay que construir para superar el conflicto pol�tico, defender los derechos de los presos, su participaci�n en la vida pol�tica de este pa�s es defender la paz y blindar el proceso por la superaci�n del conflicto".
      En este sentido, indic� que su formaci�n participa en esta movilizaci�n, junto a "miles de ciudadanos vascos", mientras que "otros que permanentemente hacen peticiones a otras partes para implicarse y para el compromiso no van a estar hoy aqu�". "Ellos sabr�n por qu�, pero estar hoy aqu� es defender la necesidad de construir la paz en este pa�s", insisti�.
      Por su parte, el secretario general de LAB, Rafa D�ez Usabiaga, denunci� que la situaci�n de los presos sigue siendo "muy similar" a la etapa de los gobiernos del PP, con sus derechos "permanentemente vulnerados", por lo que consider� que "es hora de que los derechos de todos los presos pol�ticos vascos sean tambi�n considerados como un elemento importante para avanzar hacia la soluci�n del conflicto global".
      As�, se�al� que, en relaci�n a la situaci�n de los presos, "la pelota est� desde hace mucho tiempo en el tejado de los gobiernos espa�ol y franc�s" y agreg� que, por ello, ambos ejecutivos, "si quieren tener un grado de legitimidad para abordar soluciones al conflicto pol�tico, tienen que mover ficha" en este sentido y manifest� que, ya que los presos "son consecuencia de un conflicto pol�tico", tambi�n deben "ser parte de un proceso integral de soluciones".
      El secretario general de ELA, Jos� Elorrieta, subray�, por su lado, que la situaci�n de los presos es "una buena medida para tasar d�nde est� el proceso pol�tico, m�s all� de las palabras" y lament� que, "desgraciadamente, m�s all� de las palabras optimistas que se repiten una y otra vez, la situaci�n de los presos no ha cambiado y sus derechos m�s elementales se siguen vulnerando".
      El vicecoordinador de Aralar, Mikel Basabe, se�al�, en un comunicado, que "es mucha la labor a realizar para que sean respetados y est�n garantizados todos los derechos de los presos y presas pol�ticos vascos" e indic� que la manifestaci�n supone "un paso nuevo e importante en este sentido".
      Basabe reiter� el compromiso de "realizar una labor conjunta en defensa de los derechos de los presos y presas pol�ticos vascos, tomando las medidas y poniendo los medios que estimemos oportunos para ello".
      Durante el transcurso de la marcha, la portavoz del Foro de Ibaeta Arantza Arrien expres� su satisfacci�n por la respuesta al llamamiento a la manifestaci�n e indic� que, teniendo en cuenta la participaci�n registrada, "queda muy claro hacia d�nde apunta la ciudadan�a de Euskal Herria, hacia d�nde apunta que hay una puerta de esperanza en el respeto de los derechos de todos los presos pol�ticos vascos y en su acercamiento a sus casas, a sus familias, a sus pueblos".
      La portavoz del Foro de Ibaeta se�al� que la movilizaci�n "es un paso m�s en esta reivindicaci�n que sabemos que no va a tener una respuesta inmediata, sabemos que el camino es m�s largo que acabar hoy" y pidi� continuar con estas demandas hasta lograr que todos los presos sean "acercados a Euskal Herria y sean respetados todos sus derechos".
      COMUNICADO       La marcha finaliz� frente al Ayuntamiento de Bilbao, donde se dio lectura, por parte de miembros del Foro de Ibaeta, a un comunicado de apoyo a los presos en el que indicaron que la administraci�n penitenciaria "tiene la obligaci�n de garantizar una asistencia sanitaria digna a todas las personas encarceladas". Asimismo, se�alaron que el preso "tiene los derechos que le asisten como persona, pero la c�rcel, como hist�ricamente ha hecho, sabotea y escamotea sistem�ticamente esos derechos".
      "Aqu� se habla de proceso pol�tico, se habla de paz, pero los familiares siguen despertando enfrente de las c�rceles, durmiendo en los arcenes o buscando hoteles lejanos en ciudades perdidas", denunciaron, para exigir que se "respeten las reglas de juego, pero respet�moslas todos, no s�lo una de las partes".
      Asimismo, en el comunicado, expresaron el deseo de que la manifestaci�n de hoy se la �ltima para reclamar los "derechos" de los presos y advirtieron de que "para que sea la �ltima, nos tenemos que poner manos a la obra". "No nos van a regalar nada, no nos van a conceder nada si no es por haber insistido una y mil veces: porque tienen derecho, porque tienen que tener derecho", a�adieron.
      Adem�s, denunciaron que a los familiares de los presos "nos quieren hacer creer que los alejan para protegerlos, que los a�slan para separarlos del mal, pero no es as�, sino que los alejan para que sufran en soledad, para que quiebren, para que se rompan". "Utilizan, y esto hay que decirlo muy claro, el sufrimiento de los presos para hacer juego pol�tico y para, a la postre, tener otro as m�s en la manga", concluyeron.   

Fuente: lafogata.org

������