VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
NO A LAS MINAS

Conceden a minera Ri� Tinto 60 hect�reas en puerto bahiense

No a la Mina

El Consorcio de Gesti�n del Puerto de Bah�a Blanca (CGPBB) firmar� el pr�ximo lunes el contrato de concesi�n de un predio de 60 hect�reas por 50 a�os con la empresa minera R�o Tinto, que invertir� 170 millones de d�lares para construir un muelle para exportar su carga. El predio del puerto ser� usado por la subsidiaria de R�o Tinto, Potasio R�o Colorado, para exportar las sales de potasio que proyectan extraer de un yacimiento ubicado en el sur de Mendoza y que es cuestionado por organizaciones y vecinos por amenazar las aguas del R�o Colorado y consumir enormes cantidades de gas.
Fuente: T�lam
Art�culos relacionados:
Potasio, sodio, energ�a, d�lares... �Desarrollo sustentable?
Rio Tinto y la explotaci�n minera en Mendoza... Pobrecito nuestro querido Departamento de Malargue.


El presidente del CGPBB, Jorge Othar�n, explic� a T�lam que este contrato a rubricar con R�o Tinto demand� 15 a�os de an�lisis y que comenz� a evaluarse con la empresa Potasio R�o Colorado.
"Luego continu� con la evaluaci�n R�o Tinto, por lo que finalmente estamos suscribiendo la concesi�n de uso que nos va a ligar con ellos por 50 a�os", agreg�.

En ese sentido, afirm� que "el puerto sigue creciendo y estamos hablando de una inversi�n de 170 millones de d�lares que tiene que ver con la explotaci�n de una mina en Malarg�e, Mendoza".
Othar�n agreg� que "la log�stica del producto de la mina ser� hasta el sitio de emplazamiento de exportaci�n, en el puerto de Bah�a Blanca, que se realizar� a trav�s del ferrocarril".

"El producto se extraer� de la mina, para luego ser trasladado a Bah�a Blanca, donde funcionar� una planta de almacenaje para, posteriormente, ser exportado", puntualiz� el directivo.
Indic� que en un predio de 60 hect�reas ubicado sobre un costado de la central Termoel�ctrica Luis Piedra Buena se emplazar�n dep�sitos para el acopio del mineral y un muelle sobre el canal de 45 pies de calado.

De acuerdo al proyecto, colocar�n en el lugar dos mil metros de v�as f�rreas para unir sus futuras instalaciones con el ramal que vincula Bah�a Blanca con Punta Alta.

Othar�n agreg� que "es un avance muy interesante, puesto que R�o Tinto comenzar� a pagar el canon por la concesi�n de la tierra y se incorporar� como concesionario del puerto".

"El producto ser� transportado a trav�s del ferrocarril y luego ser� embarcado en los buques del puerto local, por lo que no se har� ning�n proceso industrial en Bah�a Blanca", agreg�.
El presidente del CGPBB destac� que el puerto pas� de "ser casi exclusivo de cereales a operar con granos, cargas generales, gases e hidrocarburos y productos petroqu�micos".

R�o Tinto, una de las empresas mineras m�s importantes del mundo que tiene operaciones en m�s de veinte pa�ses, est� desarrollando el Proyecto Potasio R�o Colorado (Proyecto PRC), a trav�s de la sociedad argentina Potasio R�o Colorado S.A. Esta firma es subsidiaria del grupo anglo-australiano R�o Tinto.

Este proyecto consiste en la extracci�n de cloruro de potasio de un yacimiento localizado en el Departamento de Malarg�e, en el sur de la provincia de Mendoza, con el fin de desarrollar un nuevo negocio internacional que promover� las exportaciones de nuestro pa�s.
Seg�n informa la empresa en su sitio web, el cloruro de potasio logrado en Mendoza tiene destino de "comercializaci�n como fertilizante en el mercado internacional".

"Para ello, el mineral ser� transportado desde el yacimiento hasta el puerto de Bah�a Blanca, luego de atravesar cinco provincias: Mendoza, R�o Negro, Neuqu�n, La Pampa y Buenos Aires, agrega.

Seg�n la firma, desde inicios de 2004 se han realizado estudios que abarcan diversos aspectos, como el an�lisis del recurso mineral, las opciones de procesamiento, las alternativas de transporte y el mercado internacional para confirmar la viabilidad t�cnica y econ�mica del proyecto PRC.

De acuerdo con la legislaci�n vigente, presentaron informes de impacto ambiental e informes espec�ficos requeridos por las provincias de Mendoza, Neuqu�n, R�o Negro y Buenos Aires.
La firma asegur� que ser� un emprendimiento de largo plazo que redundar� en "una expansi�n muy importante de las exportaciones de la Argentina".

"Una vez que las distintas provincias otorguen las aprobaciones ambientales, transitaremos hacia la etapa de construcci�n para poner en marcha este proyecto cuya operaci�n comenzar� a fin del a�o 2011", afirm�.

Fuente: lafogata.org

������